Del 5 al 7 de septiembre, el Gobierno de Misiones invita a participar de “Volar 2025”, una experiencia única y de nivel internacional de observación de aves que por primera vez organiza la provincia, en la que se combina naturaleza, ciencia y turismo. El evento es organizado a través del Ministerio de Turismo y en articulación con la ONG Aves Argentinas. Esta destinado a observadores de aves, guías de turismo, prestadores de servicios, científicos, estudiantes y amantes de la naturaleza de todo el país y del exterior; a descubrir, aprender y compartir sobre este fascinante mundo.
Fuente: Gobierno de Misiones
MISIONES (24/7/2025).- El gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, lanzó este evento de entrada libre y gratuita que tendrá como epicentro a la ciudad de Puerto Iguazú, que busca consolidar a Misiones como un destino internacional para el avistaje u observación de aves —conocido también como birdwatching—, promoviendo este atractivo como motor del ecoturismo y del desarrollo sostenible dentro de la provincia.
Con actividades abiertas al público, salidas a campo, charlas técnicas y espacios de intercambio, el evento apunta a consolidar a Misiones como un destino internacional de avistaje de aves (también conocido como birdwatching) y fortalecer así el ecoturismo como motor de desarrollo sostenible.
Organizado por el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Turismo, en el marco del Programa Provincial de Ruta de las Aves (creado a través del Decreto 95/2025), y en articulación con la Asociación Aves Argentinas, la iniciativa convoca a observadores de aves, guías de turismo, prestadores de servicios, científicos, estudiantes y amantes de la naturaleza de todo el país y del exterior; a descubrir, aprender y compartir sobre este fascinante mundo.
“En Misiones, además de ver por foto podemos oír y observar más de 500 especies de aves”, recordó Passalacqua a través de sus redes sociales.
Por eso, animó a los misioneros y misioneras a prepararse para vivir este encuentro único “en nuestra querida provincia, la más biodiversa del país”. “Vení a verlas, vení a Volar”, finalizó.
El encuentro, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre de 2025 y tendrá como sede central a Puerto Iguazú, propone que la naturaleza, la conservación y el turismo se fusionen para posicionar a la provincia como un verdadero “hotspot” de biodiversidad en la región.
Durante los tres días se realizarán charlas temáticas, paneles, experiencias locales, ferias de productos vinculados a la biodiversidad y salidas de observación en sitios estratégicos como el Parque Nacional Iguazú, el Parque Provincial Urugua-í, la Comunidad Mbya “Itá Poty Mirí” y el observatorio sobre la RN 101.
Además, habrá espacios de feria con expositores especializados, como la “Feria Nido”, el área “Pajareritos” para los más pequeños, y un foro de prestadores turísticos que permitirá generar lazos, compartir herramientas y proyectar nuevos servicios vinculados a la oferta de observación de aves.
Desde el Estado provincial manifestaron además que “Volar 2025” es una invitación gratuita y abierta a todo público, a mirar el cielo, caminar los senderos y a encontrar en cada ave una historia que une turismo, naturaleza, ciencia y cultura.
En una provincia que alberga más del 50% de las especies de aves del país, este evento representa una oportunidad única para que el destino despliegue su potencial ecoturístico a escala regional e internacional.
Programa de actividades
Además, el programa del Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves tiene propuestas de salidas de campo, entre las actividades, recorrido por la Ruta 101, a la Comunidad mbya Itá Poty Miri (600 has.); al Sendero Macuco o el Sendero Verde del PN Iguazú, entre otros.
- Habrá ferias temáticas, se realizará la inauguración Plaza H. Rolón (centro Pto Iguazú) y en el Hotel Panoramic se dictarán charlas técnicas por especialistas o referentes de organizaciones:
- La Ruta de las Aves de Misiones, a cargo de Lic. Liza Carlzon. Ministerio de Turismo Introducción al mundo de las aves a cargo de expertos de la Asociación Aves Argentinas
- Observación de aves como oportunidad de mercado a cargo de Alejandra Boloqui, de la Reserva Don Luis, Esteros del Iberá
- Experiencia Surucuá lodge, por Lic. M. Laura Alcaraz. Surucua Birding lodge
- Perfil del turista birdwatcher a cargo del Biologo Horacio Matarasso, presidente Feria de aves de Sudamérica
- Proyectos de conservación IMiBio
- Herramientas digitales en la observación, charlas de Sergio Moya y Emilio White)
- Proyectos de re – introducción de especies de aves en Misiones. Asociación Aves Argentinas
- Las aves del Paraguay, a cargo del Guía especializado Oscar Rodríguez, de Paraguay
- Reserva El Puente Verde, de la Asociación Aves Argentinas
- Parque Urugua-í. Destacamento Uruzú– Presentación institucional (Mintur/Min Ecologia)
- Experiencia Tinamú Birding Nature de la Reserve
- Propietario Mauricio Londoño.Manizales, Colombia.
Entre otros paneles y charlas institucionales a confirmar como:
- Panel: Reservas Privadas (Bertolini, Romano, White)
- Panel: Prestadores turísticos (Baigorria, Castellino)
Compromiso con la Observación de Aves. Firma colectiva del Manifiesto.