Con una jornada destinada a nodocentes, la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) impulsa la formación en producción forestal, manejo de motosierras y combate de incendios, en articulación con el sector público y académico.
Fuente: UNSE
Santiago del Estero (11/7/2025). – Con el objetivo de fortalecer capacidades técnicas en el ámbito forestal, se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Complejo Académico FCF – Sede Zanjón la jornada de capacitación “Uso Seguro de Motosierras, Producción Forestal y Combate de Incendio”, organizada por la Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia y el INSIMA (Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques) de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE).
La propuesta, que contó con la participación de nodocentes de la facultad, fue desarrollada en conjunto con la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial (DNDFI), y con la colaboración de las cátedras de Aprovechamiento Forestal y Silvicultura.
El acto de apertura fue encabezado por la vicedecana de la FCF, Dra. Nancy Giannuzzo, junto a la directora del INSIMA, Dra. Patricia Hernández, y los capacitadores de la jornada: el ingeniero forestal Luis Cosimi y el técnico Leandro Arce.
Acompañaron también autoridades institucionales como la directora del Instituto de la Madera (ITM), Esp. Ing. Myriam Ludueña, el secretario general de APUNSE, Pablo Cejas, el secretario general de ADUNSE, Dr. Santiago Comán, y el secretario de Extensión, Ing. Maximiliano Umlandt, junto a personal nodocente de la casa de estudios.
Formación integral con impacto profesional
La capacitación no solo brindó conocimientos teóricos y prácticos esenciales para el uso seguro de motosierras en contextos productivos y de riesgo, sino que también habilita a los participantes a acreditar competencias laborales oficiales, fortaleciendo así su perfil técnico y profesional dentro del sector foresto-industrial.
Desde la organización destacaron la importancia de generar espacios formativos que conjuguen seguridad, productividad y sostenibilidad, fundamentales para una gestión forestal responsable y eficiente, en especial frente a contextos de creciente riesgo de incendios.