Últimas noticias

Opinión

Más valor a la madera: Misiones fortalece la foresto-industria con formación, diseño y tecnología

Con acciones dirigidas a promover el valor agregado, diseño y el desarrollo foresto-industrial a través de misiones comerciales y eventos, el ministerio de Industria de la provincia mantiene una agenda activa para la apertura de nuevas oportunidades en la actividad forestal. El informe de gestión del primer semestre de 2025 destaca las acciones realizadas para la industria de la madera, además de metalurgia, alimentos, energías renovables, comercio exterior y sostenibilidad.

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

Fotos: Gentileza Ministerio de Industria de Misiones

 

MISIONES (2/7/2025).- El sector foresto-industrial fue eje estratégico del Ministerio de Industria de Misiones durante el primer semestre de 2025, con avances en innovación, capacitación, diseño y vinculación comercial.

El informe de gestión difundido este miércoles destaca además acciones en metalurgia, alimentos, energías renovables, comercio exterior y sostenibilidad.

Con un enfoque estratégico en el fortalecimiento del sector foresto-industrial y la diversificación de la matriz productiva provincial, el ministro del área Federico Fachinello sostiene que desde Industria se apunta a «incentivar más producción, más innovación y más oportunidades para el desarrollo local”.

A través del Centro Tecnológico de la Madera (CTMMi), ubicado en Salto Encantado, se brindó más de 1.200 servicios de afilado de herramientas, 40 de aserrado y 20 de secado en cámara. También se ofreció asesoramiento técnico y capacitaciones especializadas para operarios en temáticas como acabado superficial, demarcación industrial y proyectos fotovoltaicos aplicados, y se concretó el Encuentro INDEX, que reunió a más de 80 empresarios, técnicos y referentes del sector.

Por otro lado, se realizó el primer «Hackathon Foresto Industrial» con la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, con la participación de más de 100 personas y la generación de 12 soluciones innovadoras.

El proyecto ganador ya comenzó a implementarse en el CTMMi. En paralelo, el programa Más Diseño fortaleció la cadena de valor con asistencia técnica orientada a mejorar la competitividad y la innovación.

También se lanzó una Diplomatura en Construcción con Madera, en conjunto con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), APICOFOM y el CTMMi, que actualmente capacita a más de 30 profesionales para aplicar valor agregado a la madera en la construcción de viviendas.

Diversificación industrial, sostenibilidad e internacionalización

Además del fortalecimiento del sector forestal, el Ministerio avanzó en más de 3.000 vinculaciones comerciales, entre ellas, la organización de la Primera Ronda Inversa de Negocios en la provincia con más de 100 empresas participantes, incluidas grandes cadenas nacionales de supermercados.

A nivel internacional, Misiones participó por segundo año consecutivo en la feria APRAS en Curitiba (Brasil), acompañando a PyMEs en procesos de internacionalización. En esa línea, una funcionaria del Ministerio fue seleccionada para un programa de formación comercial en China.

En cuanto a la innovación industrial, se potenció la Red de Valor Agregado de Misiones (REDVAM) y se promovieron espacios de capacitación como la Copa de Robótica de Red Maker, así como un programa de innovación abierta junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La industria metalúrgica también tuvo un abordaje integral con capacitaciones, asistencia técnica y mejoras de procesos, mientras que el sector azucarero avanzó con el envío de más de 100.000 kg de azúcar mascabo Maspura a Cachafaz, nuevos desarrollos de productos como barritas de cereal y terrones, y la entrega de equipamiento estratégico a productores.

También se impulsó la creación de una cooperativa y el aprovechamiento de residuos como insumos para energía y alcohol.

En el sector cervecero, se adquirió maquinaria para mejorar procesos productivos, se otorgaron becas para formación en Sommelier de Cerveza Artesanal y se profesionalizó el clúster. Además, 14 municipios trabajaron junto al programa ADII en formación y desarrollo.

La sostenibilidad ocupó un rol central. A través del programa Industria Circular, se asistió a empresas en la gestión de residuos y efluentes, y se lanzó el programa PyMEs Verdes Misioneras, que alcanzó a más de 40 empresas.

También se promovieron acciones con la Cámara de la Mandioca y se logró la adhesión de más de 10 municipios al Programa Clúster Biocombustibles Misiones.

Capacitación técnica e inserción industrial

Durante el semestre, más de 1.200 personas participaron en instancias de formación técnica en temáticas clave: manejo de maquinaria, electricidad industrial, calderas a biomasa, manipulación de alimentos, etiquetado frontal, normativa alimentaria, y rondas de negocios, entre otras.

En el CTMMi se dictaron cursos especializados en secado de madera y afilado de herramientas, y se ofrecieron capacitaciones para empresarios del sector metalmecánico.

El Ministerio también participó activamente en ferias y eventos nacionales e internacionales. Entre ellos: FIMAQH, FITECMA, FIMAR, Expo Té, la Cumbre de Líderes Empresariales en México, y la Expo Industria en Leandro N. Alem, que convocó a más de 80 PyMEs y emprendedores, generando más de 30 nuevos vínculos comerciales.

Este balance semestral del ministerio de Industria expone la búsqueda de una gestión integral, articulada y orientada al desarrollo sostenible e inclusivo, con un eje central en la industria misionera como motor de empleo, innovación y generación de valor agregado. Con una mirada estratégica hacia el futuro, desde el Ministerio de Industria apuntar a ocupar un rol como facilitador del crecimiento productivo y comercial de la provincia.

Artículos relacionados