PEFC Argentina impulsa el consumo responsable y destaca la importancia del envase como parte del regalo. Papel, cartón y madera con certificación sostenible pueden hacer una gran diferencia en fechas de alto consumo.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Fuente: PEFC Argentina
BUENOS AIRES (8/5/2025).- En el marco del Día del Padre que se celebra en junio en el país, PEFC Argentina propone mirar más allá del regalo y poner el foco en un detalle que muchas veces pasa desapercibido: el packaging.
En un contexto de consumidores cada vez más atentos al origen de lo que compran, elegir productos con envoltorios sostenibles se transforma en una forma concreta de compromiso ambiental.
La caída del 10,2% en las ventas registradas en 2024 refleja un cambio en los hábitos de consumo: crece la preferencia por regalos personalizados, experiencias y decisiones de compra más conscientes.
En este escenario, los materiales del envase que uno elige a conciencia también cobran protagonismo.
“Cada vez más consumidores quieren saber de dónde vienen los productos que compran y qué impacto tienen en el ambiente y en las personas. El packaging responsable permite dar respuestas claras y confiables a esas preguntas. Buscá el sello PEFC en los envases o envoltorios”, afirmó Florencia Chavat, directora ejecutiva de CERFOAR – PEFC Argentina.
PEFC es actualmente el sistema de certificación forestal más grande del mundo, elegido tanto por pequeños productores forestales, así como también por las grandes empresas forestales que poseen recursos forestales e industria asociados.
Más de 19.800 industrias han obtenido la certificación PEFC de Cadena de Custodia, que ofrece decenas de miles de productos certificados por PEFC en todo el mundo.
¿Qué hace sostenible a un envase?
Los materiales certificados por PEFC , sean papel, cartón o madera, aseguran una gestión forestal responsable y trazable. Detrás de la etiqueta PEFC hay una triple garantía basada en las “tres R”:
- Renovable: proviene de bosques gestionados responsablemente, sin comprometer la biodiversidad ni los ecosistemas.
- Responsable: respeta condiciones de trabajo justas a lo largo de toda la cadena de producción.
- Reciclado: se trata de materiales fácilmente reciclables y reutilizables, claves para una economía circular.
En fechas de alto consumo, como el Día del Padre, los envoltorios generan un impacto ambiental significativo. Elegir productos con envases certificados contribuye a proteger los bosques, respaldar a comunidades forestales y reducir la huella ambiental.
Además, la etiqueta PEFC ayuda a las empresas a comunicar de forma clara su compromiso con la sostenibilidad. Demuestra una cadena de suministro transparente, basada en el respeto a los derechos humanos, condiciones laborales justas y prácticas verificables.
Elegir packaging responsable no solo embellece el regalo, sino que envía un mensaje de valor claro: cuidar el planeta es también un gesto de amor.
Quienes forman parte de la cadena de producción pueden obtener la certificación PEFC a través de auditorías independientes que validan el origen sostenible, controlado o reciclado de los materiales utilizados.
PEFC en el mundo
PEFC es el Programa para la Homologación de Sistemas de Certificación Forestal; una organización internacional, no gubernamental y sin fines de lucro, dedicada a promover la Gestión Forestal Sostenible (GFS) a través de la certificación de tercera parte independiente.
Cuenta con más de 80 miembros en todo el mundo, entre los que se incluyen ONG, sindicatos, empresas, asociaciones empresariales, asociaciones de propietarios forestales y otros agentes interesados.
Más de 50 países son miembros de la alianza PEFC, representados por organizaciones nacionales independientes que desarrollan, implementan y administran el sistema PEFC en cada país.
Además, con 30 miembros internacionales que incluyen empresas, organizaciones y asociaciones comprometidas con la gestión forestal sostenible.
El Sistema Argentino de Certificación Forestal (CERFOAR) fue adoptado por la Asociación CERFOAR en agosto de 2013 y enviado al Consejo PEFC para su evaluación y convalidación internacional. Luego de una intensiva evaluación realizada por expertos internacionales, que incluyó una extensiva consulta a las partes interesadas locales y globales, el CERFOAR fue homologado con el Esquema PEFC el 29 de julio de 2014 y esta decisión fue ratificada en forma unánime por la Asamblea General del Consejo PEFC.