Últimas noticias

Opinión

Fondo Verde del Clima: Misiones avanza en la planificación de la Cuenca Forestal Yabotí para acceder a fondos del Programa REDD+

Durante una reunión en San Vicente, el Comité Provincial de la Cuenca Forestal Yabotí definE los lineamientos que le permitirán acceder al financiamiento internacional del Programa de Pago por Resultados REDD+, impulsado por la FAO y el Fondo Verde del Clima.

 

Fuente: Ministerio de Ecología de Misiones 

 

MISIONES (27 de mayo de 2025).– Con el objetivo de avanzar en la planificación estratégica para la implementación del Programa de Pago por Resultados REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques), el Comité Provincial de la Cuenca Forestal Yabotí mantuvo este martes una reunión en la localidad de San Vicente.

Durante el encuentro, se establecieron los principales lineamientos de trabajo que permitirán acceder a los fondos internacionales destinados a la protección y manejo sostenible de los bosques.

Este programa, coordinado en Argentina por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), canaliza recursos del Fondo Verde del Clima y tiene como propósito reconocer financieramente los esfuerzos del país por reducir emisiones derivadas de la deforestación.

En la provincia de Misiones, en esta etapa el plan de gestión de la Cuenca Forestal Yabotí se realiza a través de la Fundación Bosques Nativos Argentinos, encabezada por Nahuel Schenone.

Durante la jornada, entre los integrantes del Comité acordaron las bases para delimitar el alcance geográfico del programa en la cuenca, se definieron estrategias de comunicación interinstitucional y se fijaron las fechas para los próximos talleres y encuentros a realizarse durante el año.

La Cuenca Forestal Yabotí fue seleccionada como una de las áreas estratégicas para canalizar parte del financiamiento REDD+. De los 82 millones de dólares que recibió Argentina por sus resultados en reducción de emisiones, se destinarán 1,5 millones de dólares a esta cuenca, que integra a obrajeros, aserraderos, propietarios de bosques, y diversas instituciones.

Actualmente, el Fondo Verde del Clima representa el principal mecanismo internacional de financiamiento para que los países en desarrollo puedan mitigar y adaptarse al cambio climático, promoviendo acciones territoriales integrales y sostenibles.

Del encuentro participaron el Ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán; el Director General de Bosques Nativos, Milton Morán; el asesor del Ministerio de Ecología y Coordinador del Programa de Créditos de Carbono, Augusto Abdulhadi; la representante de Cuencas de la Dirección Nacional de Bosques, Paola Marozzi; y el representante de la Fundación Bosques Nativos Argentinos, Nahuel Schenone, entre otros actores de la cuenca que integran el comité, entre ellos, diversos sectores forestales, incluyendo propietarios de bosques nativos, comunidades aborígenes, la industria maderera, obrajeros, transportistas, APICOFOM, AMAYADAP, AFOA, la Dirección Nacional de Bosques, trabajadores de la cadena forestal, municipios, representantes del Consejo de Caciques, IMiBio, INTA y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones.

 

Leer noticias relacionadas:

La UNESCO resalta el valor estratégico de la Reserva Yabotí para el equilibrio ambiental en América Latina

Artículos relacionados