Últimas noticias

Opinión

El gobierno de Milei anunció el fin del cepo cambiario y la aprobación del acuerdo con el FMI

Desde la semana que viene ya no correrá el límite de u$s200 para la compra de dólares en el mercado oficial de cambios. Solo quedará la percepción del 35% para turismo y pagos con tarjeta en el exterior.

 

Fuente: Ámbito

 

BUENOS AIRES (11/4/2025).- El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno pondrá fin al cepo cambiario a partir de este lunes 14 de abril. De este modo, a partir de este lunes 14 de abril las personas humanas ya no tendrán más restricciones cuantitativas para comprar dólares al tipo de cambio oficial, por primera vez desde 2019.

Así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en una conferencia de prensa brindada en el marco de la confirmación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario internacional (FMI).

El equipo económico explicó que desde la semana que viene ya no correrá el límite de u$s200 de acceso al mercado oficial de cambios, y se eliminarán todas las restricciones de acceso vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia.

Tanto las restricciones contenidas en la Comunicación A 7340 como la “restricción cruzada” dejarán de ser aplicables a personas humanas. Adicionalmente, en coordinación con el BCRA, ARCA eliminará la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera en el MLC (permaneciendo solamente sobre el turismo y los pagos de tarjetas de crédito).

 

Acuerdo con el FMI

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó el nuevo programa de financiamiento para la Argentina por USD 20.000 millones. Durante 2025 se desembolsarán USD 15.000 millones. El Gobierno celebra la medida como un respaldo a su plan económico y apunta a recapitalizar el Banco Central.

En un paso clave para el plan económico del Gobierno, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes un nuevo acuerdo con la Argentina por USD 20.000 millones, con un desembolso inicial de USD 15.000 millones a realizarse durante este año. El programa, que tendrá una duración de 48 meses, prevé revisiones trimestrales y un plazo de devolución de 10 años.

El anuncio fue confirmado por el ministro Luis Caputo, que detalló que la aprobación llega después de cuatro meses de intensas negociaciones con el equipo económico.

Desde el FMI destacaron los “avances iniciales” del programa económico impulsado por el presidente Javier Milei y remarcaron la necesidad de que el país avance en una nueva etapa de reformas y consolidación de la estabilidad macroeconómica.

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó los objetivos de esta nueva fase: “El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del Banco Central”.

En esa línea, Caputo profundizó: “Recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. Los pesos no son otra cosa que la deuda que el Banco tiene con la gente. Es una deuda que la política argentina ha despreciado por muchísimos años. Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca”.

El acuerdo se da en un momento crítico para las reservas del BCRA, que acumulan una pérdida de USD 8.100 millones en lo que va del año, ubicándose en su nivel más bajo en los últimos 14 meses.

Con este nuevo programa, el Gobierno busca relanzar su hoja de ruta económica con una inyección de divisas que fortalezca las reservas. La estrategia incluye no solo el nuevo programa con el FMI, sino también el apoyo de otros organismos multilaterales de crédito y fuentes externas de financiamiento.

Artículos relacionados