Últimas noticias

Opinión

Brasil | Invertirán 150 millones de dólares en programa de desarrollo sostenible en el Bosque Atlántico para fortalecer la agricultura familiar en Bahía

El proyecto “Parceiros da Mata” beneficiará a más de 350.000 personas en zonas rurales de Bahía con apoyo del FIDA, el BID y el gobierno estatal. Bahía es el estado con mayor población rural en Brasil, con más de 14 millones de habitantes, de los cuales un 29 % vive en zonas rurales. La pobreza sigue siendo un desafío en la región, y el programa implementará soluciones innovadoras para enfrentar la degradación del suelo, el acceso limitado a asistencia técnica y las dificultades que enfrentan los pequeños productores ante el cambio climático.

 

Fuente: FIDA 

 

BRASIL (28/2/2025).- Un ambicioso plan de desarrollo sostenible ha comenzado a ejecutarse en el Bosque Atlántico de Brasil con el objetivo de fortalecer la agricultura familiar y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales en Bahía.

La iniciativa, denominada Proyecto de Desarrollo Sostenible del Bosque Atlántico o “Parceiros da Mata”, cuenta con una inversión total de 150 millones de dólares, financiados por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno del Estado de Bahía.

El BID aporta 100 millones de dólares mediante un préstamo, mientras que el Gobierno de Bahía suma 32 millones de dólares, y el FIDA otorga un financiamiento adicional de 18 millones de dólares.

Bahía es el estado con mayor población rural en Brasil, con más de 14 millones de habitantes, de los cuales un 29 % vive en zonas rurales. La pobreza sigue siendo un desafío en la región, afectando al 63,8 % de la población, mientras que la inseguridad alimentaria impacta al 45,3 % de los habitantes, con un 6,3 % en situación de inseguridad alimentaria grave.

Con estos recursos, el proyecto busca incrementar los ingresos de los agricultores familiares, mejorar el acceso al agua potable y saneamiento, fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional, y aumentar la resiliencia climática de las comunidades más vulnerables.

Compromiso con el desarrollo rural

El Bosque Atlántico de Bahía es uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta, pero enfrenta serios desafíos ambientales como la deforestación y la baja productividad agrícola.

En este contexto, Parceiros da Mata implementará soluciones innovadoras para enfrentar la degradación del suelo, el acceso limitado a asistencia técnica y las dificultades que enfrentan los pequeños productores ante el cambio climático.

Rossana Polastri, directora regional del FIDA para América Latina y el Caribe, destacó que la alianza con el BID permitirá ampliar las inversiones en restauración ambiental, acceso a agua y saneamiento rural, seguridad nutricional y herramientas digitales. “Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo sostenible de las familias rurales en una de las regiones más vulnerables de Brasil”, afirmó.

Por su parte, Annette Killmer, representante del BID en Brasil, resaltó el impacto social del proyecto: “La mitad de los beneficiarios serán familias encabezadas por mujeres. Este proyecto será clave para promover el desarrollo sostenible en los municipios con mayores necesidades”.

El gobernador de Bahía, Jerônimo Rodrigues, enfatizó la importancia del programa para la protección del medioambiente y la calidad de vida en las comunidades rurales. “Esta alianza nos permitirá ampliar el acceso al agua, la asistencia técnica y la producción sostenible, garantizando más dignidad y oportunidades para quienes viven y trabajan en el Bosque Atlántico”, subrayó.

La pobreza sigue siendo un desafío en la región, y en este contexto, el proyecto replicará estrategias exitosas del Programa Pro-Semiárido, que benefició a 70.000 familias en 32 municipios, y del Proyecto Piauí Sostenible e Inclusivo (PSI), implementado desde 2023 para mejorar los ingresos y la seguridad alimentaria de 210.000 personas en el noreste de Brasil.

A través de esta iniciativa, el FIDA y el BID buscan consolidar su cooperación en el país y expandir las prácticas sostenibles en la región, con enfoques como el Pago por Servicios Ambientales y la gestión de residuos sólidos, para garantizar un desarrollo rural inclusivo y resiliente.

Artículos relacionados