Un operativo judicial, en el marco de la investigación por el apeo ilegal de árboles nativos en el Parque Provincial Piñalito, permitió el decomiso de madera sustraída y la detención del dueño de un aserradero en el barrio Zona Industrial de San Pedro. Asimismo, el delito ambiental que fue detectado tras una denuncia y posterior operativo de control forestal puso en evidencia las limitaciones en la protección de áreas naturales protegidas.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (14/1/2025).- En la tarde de este martes, las autoridades de Ecología y Policía de Misiones, avanzaron en la investigación por el apeo ilegal detectado en el Parque Provincial Piñalito, en San Pedro, un área natural protegida de alto valor de conservación.
La intervención, liderada por la Dirección General de Bosques y la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía de Misiones, se realizó por orden del Juzgado de Instrucción Uno de San Pedro.
Tras un operativo, detuvieron al dueño de un aserradero ubicado en el barrio Zona Industrial del municipio tras hallar madera nativa que habría sido robada del Parque Provincial Piñalito.
En el aserradero, los inspectores forestales contabilizaron:
- 70 rollos sin marcas de martillo.
- 41 rollos con marcas de martillo.
- 2 metros cúbicos de madera aserrada.
El personal técnico tomó muestras de los rollos para cotejar con las cepas halladas en el parque. Si bien se espera la confirmación oficial, todo apunta a que la madera incautada proviene del área protegida.
Trascendió que el propietario del aserradero, de 31 años, admitió que la madera fue suministrada por el dueño del lote lindante al parque, donde días antes se encontró una motoarrastradora utilizada para el transporte ilegal de rollos.
Además, las autoridades secuestraron tres celulares que serán peritados como parte de la causa.
La fuerza policial provincial estableció una guardia en el aserradero para garantizar la seguridad del material decomisado, que será trasladado a un predio municipal por orden judicial.
Leer noticia relacionada:
Guardaparques trasladados y recursos insuficientes
En paralelo, el Ministerio de Ecología decidió reubicar a los cuatro guardaparques asignados a Piñalito mientras se esclarece el caso. Javier Báez, delegado gremial de ATE y guardaparque en San Pedro, expresó que esta medida responde a razones de seguridad y cuenta con el apoyo de los agentes.
“No se puede exigir custodia efectiva sobre 3.800 hectáreas sin los recursos operativos necesarios. En Piñalito, solo había cuatro guardaparques, lo que limita las patrullas”, explicó Báez en la entrevista con ArgentinaForestal.com.
El delegado destacó que la situación no es exclusiva de Piñalito, ya que hay otros parques provinciales y más de 46 nuevas reservas naturales privadas creadas recientemente que también enfrentan desafíos similares, y por convenio demandan de la custodia de los guardaparques provinciales.
Actualmente, el Cuerpo de Guardaparques de Misiones cuenta con 125 agentes, pero según Báez, sería necesario duplicar el personal para hacer frente a la presión sobre las áreas naturales.
En ese sentido, Báez informó que se solicitó una reunión con el ministro de Ecología, Martín Recaman, para abordar las condiciones laborales de los guardaparques y buscar soluciones a las carencias en recursos humanos y operativos. “Estamos esperando una respuesta para establecer una mesa de diálogo”, señaló.
Leer noticia relacionada: