Este lunes hallaron maquinaria forestal oculta en un lote privado y apuntan a una familia de madereros de la zona como principales sospechosos de haber desmontado ilegalmente ejemplares de árboles nativos del parque provincial en San Pedro.
Fuente: Ministerio de Ecología de Misiones
MISIONES (14/1/2025).- El robo de madera nativa en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro, un área más de 3.800 hectáreas de alto valor de conservación dentro de la Reserva de Biosfera Yabotí, está bajo investigación. Este lunes, tras un operativo liderado por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, se encontraron evidencias que podrían aportar a esclarecer el caso.
En un lote privado lindante al área protegida, se descubrió una maquinaria forestal pesada tipo Caterpillar CAT 518, oculta entre el monte. La máquina, que habría sido utilizada para trasladar los rollos talados ilegalmente, fue decomisada y trasladada a la comisaría de Tobuna.
El operativo, ordenado por el Juez de Instrucción Uno de San Pedro, Ariel Belda Palomar, contó con la participación de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía de Misiones, encabezada por el comisario Maximiliano Jaques, y personal de la Dirección de Control Forestal a cargo del ingeniero Mateo Sosa.
Además, se secuestraron los teléfonos móviles de dos jóvenes trabajadores rurales, Ramón (18) y Bruno (23), quienes prestaron declaración en el marco de la causa. Según las autoridades, ambos están relacionados con una familia de madereros de la zona, señalados como los principales sospechosos del ilícito.
El operativo comenzó con un relevamiento detallado en el área donde se detectó el apeo ilegal. Allí, los investigadores encontraron rastros de una motoarrastradora que conducían directamente al lote privado donde se halló la maquinaria.
Como medida preventiva, el Ministerio de Ecología dispuso el traslado de los guardaparques que estaban de servicio en el momento del presunto robo. En su lugar, fue asignado personal de otros parques provinciales.
Contexto y próximos pasos
La denuncia por el robo de madera y daños ambientales fue radicada tanto en sede policial como judicial, y las investigaciones continúan para determinar el alcance del daño ambiental y la responsabilidad de los implicados.
El Parque Provincial Piñalito, conocido por su riqueza en biodiversidad, forma parte de la Reserva de Biosfera Yabotí, un área clave para la conservación de los bosques nativos en Misiones. Este caso pone en evidencia la amenaza constante que enfrenta la región debido a actividades ilegales, como el apeo de árboles nativos.
EL PARQUE PROVINCIAL PIÑALITO SIGUE SIENDO UNA DE LAS JOYAS DE LA CONSERVACIÓN EN LA PROVINCIA DE MISIONES, PERO HECHOS COMO ESTE SUBRAYAN LA IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA GARANTIZAR SU PROTECCIÓN A LARGO PLAZO.
Piñalito tiene una superficie de 3800 hectáreas, es un triángulo verde con base en la Ruta Nacional 14 y su vértice casi en la frontera con Brasil, sobre el río Pepirí Guazú,
El área natural se ubica en una zona del ordenamiento territorial de Categoría Roja, el parque provincial es intangible, lo que significa bajo el marco legal que está totalmente prohibida la extracción de bosque nativo ante su alto valor de conservación para la biodiversidad y el ecosistema de la Selva Paranaense o Bosque Atlántico, ya que alberga una variedad importante de flora y fauna autóctona, se realizan investigaciones sobre el mono carayá rojo–uno de los últimos refugios de esta especie amenazada de extinción a nivel global-, y cumple un rol estratégico de conectividad con otros parques y reservas privadas de la zona.
Esta bajo la custodia del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, con puesto de Guardaparques asignado para proteger el área. Debido al grave daño ambiental producido en Piñalito, el organismo ambiental adelantó que “se radicará la correspondiente denuncia penal en sede judicial” y avanza en la investigación.
Leer más: