Últimas noticias

Opinión

Misiones | Se aplicarán multas millonarias y sanciones ejemplares a responsables de iniciar incendios rurales y forestales en condiciones de extremos peligro 

Las multas rondan entre los 200 mil hasta los 11 millones de pesos y la prohibición de modificar el uso del suelo por 60 años. El Gobierno provincial subraya la necesidad de responsabilidad colectiva para proteger la biodiversidad, el turismo y los activos productivos en la provincia.

 

Fuente: Gobierno de Misiones 

 

MISIONES (Martes 7 de enero de 2025).- Frente al índice extremo de peligrosidad de incendios en Misiones, el Gobierno provincial lanzó un llamado de alerta a la población, destacando las graves consecuencias sociales, ambientales y económicas de estos eventos.

La biodiversidad única de la provincia, que alberga el 52% de las especies del país, el turismo y el patrimonio foresto-industrial, pilar de la economía local, se encuentran en riesgo.

A través de la Ley N.º 26.815 de Manejo del Fuego, las autoridades recordaron que encender fuego sin autorización, no reportar focos o realizar quemas prohibidas son infracciones que serán severamente sancionadas.

En cuanto a las sanciones, el artículo 33 de la mencionada ley, regula penas económicas que pueden alcanzar cifras millonarias. Las multas van desde un sueldo básico de la categoría inicial de la Administración Pública Nacional, equivalente a $226.229,23, hasta 50 sueldos básicos, lo que representa $11.311.461,5 al 1 de octubre de 2024, según la escala salarial vigente. El producido de estas multas se destina al Sistema Federal de Manejo del Fuego.

Además de las multas, la ley contempla otras medidas como la clausura de establecimientos, la pérdida de concesiones, regímenes impositivos o crediticios, y la prohibición de desarrollar actividades agropecuarias en los terrenos afectados.

Estas sanciones sólo se aplican luego de un procedimiento sumario en la jurisdicción donde ocurrió la infracción, garantizando el debido proceso legal. Asimismo, según la Ley Nº 27.604, se prohíbe durante 60 años modificar el uso del suelo, realizar loteos o subdivisiones, y emprender actividades inmobiliarias en las superficies afectada

“Preservar nuestra biodiversidad y proteger nuestra economía turística es una responsabilidad de todos. Quienes actúen en contra de esta causa enfrentarán todo el peso de la ley”, señalaron desde el Ejecutivo provincial.

Proteger la biodiversidad y el impacto en el turismo

Misiones cuenta con 1,6 millones de hectáreas de bosques nativos y áreas naturales protegidas, más de 350.000 hectáreas de bosques implantados y comunidades originarias que dependen directamente de estos recursos.

La pérdida de estos ecosistemas únicos no solo afecta la riqueza natural, sino también al turismo, una de las principales fuentes de empleo y desarrollo económico de la región.

Entre las consecuencias directas de los incendios en el turismo se incluyen:

  • Destrucción de paisajes naturales: Daños irreparables a los principales atractivos turísticos.
  • Interrupción de actividades: Cancelación de excursiones, caminatas y otras actividades.
  • Reducción del flujo turístico: La percepción de peligro desincentiva las visitas.
  • Pérdidas económicas: Los servicios turísticos sufren una significativa disminución de ingresos.

Las autoridades enfatizaron la importancia de la prevención como herramienta clave para mitigar el impacto de los incendios forestales. Algunas recomendaciones incluyen:

  • No arrojar colillas de cigarrillos o fósforos encendidos en áreas secas o boscosas.
  • Evitar quemas de pastizales o basura.
  • Limpiar los alrededores de viviendas de materiales inflamables.
  • No encender fuego en zonas de alto riesgo.
  • Ante cualquier indicio de incendio, como la presencia de humo o llamas, los ciudadanos deben comunicarse de inmediato al 911, que coordina la intervención de los organismos competentes.

Compromiso gubernamental

El Gobierno de Misiones, en conjunto con los ministerios de Ecología y Turismo, trabaja activamente para proteger los recursos naturales y minimizar las consecuencias de los incendios. No obstante, el éxito de estas iniciativas depende de un esfuerzo colectivo.

“Preservar nuestra biodiversidad y proteger nuestra economía turística es una responsabilidad de todos. Quienes actúen en contra de esta causa enfrentarán todo el peso de la ley”, señalaron desde el Ejecutivo provincial.

 

Artículos relacionados