La madera no solo aporta un valor estético, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud física y mental. Este material natural fomenta una conexión con la naturaleza, reduce el estrés, mejora la concentración y contribuye al equilibrio energético del cuerpo y la mente.
ESPAÑA (5/12/2024).- El uso de la madera en interiores, más allá de su atractivo visual, genera una conexión emocional con la naturaleza y promueve el bienestar integral.
Investigaciones, como la realizada por la Universidad de Columbia Británica y FPInnovations, han confirmado que este material no solo transforma espacios, sino que impacta positivamente en la salud humana.
Los estudios demuestran que los espacios diseñados con luz natural y elementos de madera equilibran la energía entre cuerpo y mente, gracias a las similitudes químicas entre este material y el organismo humano.
Además, su tacto cálido y textura suave generan una sensación de seguridad y confort, ayudando a reducir el estrés, mejorar la creatividad y fomentar la concentración.
Incluso, el contacto visual con superficies de madera puede inducir efectos similares a los de estar al aire libre, regulando la presión arterial y el ritmo cardíaco, y disminuyendo la agresividad.
Un ambiente saludable y sostenible
La madera no solo beneficia a las personas, sino también al entorno. Su capacidad para regular la humedad y la temperatura interior crea espacios confortables, al tiempo que minimiza la proliferación de gérmenes y patógenos.
Además, al ser un material natural y sostenible, reduce las emisiones de CO2 y fomenta la eficiencia energética al estabilizar la temperatura ambiental, disminuyendo la necesidad de aparatos electrónicos.
Beneficios comprobados
Entre los beneficios más destacados del uso de la madera en los espacios interiores se encuentran:
- Menor percepción del dolor.
- Recuperación más rápida.
- Reducción en el número de enfermedades diagnosticadas.
- Mayor atención, concentración y creatividad.
- Mejores relaciones interpersonales y menor agresividad.
Una conexión innata con la naturaleza
La incorporación de madera en hogares, oficinas, escuelas y hospitales responde a la necesidad humana de conectarse con entornos naturales. Este material ayuda a recrear esa conexión cuando la vida moderna limita el tiempo al aire libre, ofreciendo un refugio cálido, protector y saludable.
Por si fuera poco, la madera se obtiene de forma sostenible mediante una adecuada gestión de los montes, garantizando su conservación y cuidado. Así, además de ser un aliado para nuestra salud, es también un compromiso con el cuidado del ambiente.