Más de 60 representantes de Argentina, Brasil y Paraguay trabajan en conjunto para definir desafíos y oportunidades con una perspectiva trinacional y multisectorial. Representantes de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico y actores clave de los distintos sectores presentes en el territorio, participaron del Diálogo Estratégico de Restauración del Paisaje del Bosque Atlántico del Alto Paraná, los días 11 al 14 de noviembre, incluyendo visitas de campo, intercambios de experiencias y capacitaciones.
Fuente: FVSA
PARAGUAY (21/11/2024).- En un nuevo encuentro, se completó el proceso de Planificación Estratégica del Paisaje del Bosque Atlántico del Alto Paraná, que reunió a más de 60 actores de distintos sectores de Argentina, Brasil y Paraguay.
La reunión marcó un avance significativo en la integración regional, con la adhesión de 14 nuevos miembros a la Red Trinacional desde el último encuentro realizado en 2023 en Puerto Iguazú, Argentina.
El Plan Estratégico busca abordar los desafíos y oportunidades identificados en los tres países con una visión compartida que prioriza la colaboración trinacional y multisectorial. Durante el encuentro, se trazaron líneas de acción concretas orientadas a fortalecer el compromiso con acuerdos internacionales y a impulsar medidas tanto a nivel regional como en cada país.
Claudia Amicone, especialista en restauración y comunidad de Fundación Vida Silvestre Argentina, celebró los avances logrados: «Es muy motivador ver que la Red está creciendo, que hay cada vez más articulación y que se haya definido un ‘norte’ para su accionar. Las líneas de acción trazadas tienen el potencial de contribuir a los compromisos asumidos por cada país en acuerdos internacionales, fortaleciendo el trabajo regional y nacional simultáneamente.»
Además, agregó “celebramos además que se sumaron formalmente a la red miembros de comunidades locales y pueblos indígenas y de hecho una de las líneas de acción busca involucrar a más miembros de estos grupos, con una participación efectiva de los mismos”.
Red trinacional
La reunión fue organizada en el marco de un nuevo encuentro de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico y actores clave de los distintos sectores presentes en el territorio, participaron del Diálogo Estratégico de Restauración del Paisaje del Bosque Atlántico del Alto Paraná, los días 11 y 12 de noviembre.
En los dos días siguientes, se llevó a cabo el Encuentro de la Red Trinacional, incluyendo visitas de campo, intercambios de experiencias y capacitaciones.
Durante las jornadas, que se extendieron del 11 al 14 de noviembre en Ciudad del Este, Paraguay, los participantes analizaron los avances y desafíos de la restauración en la región, identificando las acciones prioritarias para garantizar la recuperación de este ecosistema de vital importancia.
Mediante este encuentro se concluyó el proceso de Planificación Estratégica del Paisaje del Bosque Atlántico del Alto Paraná y contó con la participación y representación de más de 60 actores de Argentina, Brasil y Paraguay de diferentes sectores.
Además, se destacó la adhesión de más 14 nuevos miembros a la Red Trinacional, desde el último encuentro realizado en 2023 en Puerto Iguazú, Argentina. Juntos trabajaron en un Plan para abordar los desafíos y oportunidades identificadas en los tres países con una mirada trinacional y multisectorial.
La Red Trinacional fue creada en 2019, es un movimiento multisectorial que promueve la articulación de diferentes actores e instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil en Argentina, Brasil y Paraguay con la finalidad de restaurar los paisajes forestales del Bosque Atlántico del Alto Paraná y sus servicios ambientales.
Actualmente, cuenta con 51 instituciones miembro y más de 70 organizaciones involucradas. En conjunto con el “Pacto pela Restauração da Mata Atlântica” (Brasil), conforman el Pacto Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico – declarado como una de las Iniciativas de Referencia de la Restauración Mundial (‘Flagship’ en inglés) de la Década de la ONU de la Restauración de Ecosistemas.
El Bosque Atlántico
El Bosque Atlántico es reconocido mundialmente como uno de los hotspots de biodiversidad más importantes del planeta, un auténtico tesoro natural. Esta ecorregión, que se extiende por Argentina, Brasil y Paraguay, alberga una inigualable diversidad de flora y fauna, muchas de ellas endémicas, amenazadas y en peligro de extinción, como el yaguareté (Panthera onca) y el águila harpía (Harpia harpyja), entre varias otras.
Con sus 15 ecorregiones terrestres, el Bosque Atlántico es un mosaico de paisajes que van desde selvas tropicales hasta bosques subtropicales, formando un ecosistema único y frágil. Sin embargo, la deforestación y la fragmentación del bioma han reducido drásticamente su extensión original, poniendo en riesgo la supervivencia de miles de especies y los servicios ecosistémicos que brinda a millones de personas.
La restauración del paisaje se presenta como una esperanza para revertir esta situación, ofreciendo una oportunidad única para recuperar la cobertura forestal, mejorar la calidad del agua, mitigar el cambio climático y fortalecer las economías regionales.