Últimas noticias

Opinión

Justicia ambiental en Argentina: en un inédito veredicto condenaron al responsable de la causa muerte de pingüinos en la reserva natural Punta Tombo

Fue hallado culpable Ricardo La Regina por daño en tres hechos y crueldad animal por dos hechos que se encuadran en delitos de daño ambiental. El Tribunal declaró culpable al comprobarse que los hechos afectaron la colonia de Pingüinos, la fauna y flora local. El lunes 11 de noviembre se dará a conocer la condena.

 

Fuente: Ministerio Público Fiscal de Chubut y Greenpeace Argentina

 

CHUBUT (7/11/2024).- En un fallo sin precedentes, la justicia argentina condenó a la empresa agropecuaria La Regina por daño ambiental agravado en la causa por la masacre de pingüinos Magallanes en la Reserva Punta Tombo.

Los jueces Carlos Richieri, Eve Ponce y Laura Martini determinaron por unanimidad que el empresario «es autor penalmente responsable de daño agravado en concurso ideal con crueldad animal” por haber causado la muerte de numerosos pingüinos en la estancia Punta Clara, ubicada al norte de la reserva.

Ricardo La Regina fue hallado culpable, como autor penalmente responsable de los delitos de daño agravado en dos de los hechos, en modalidad de delito continuado y en concurso real con daño agravado por un tercer hecho, este último en concurso ideal con el delito de crueldad animal. Por otra parte, absolvieron a La Regina por otro hecho ocurrido entre el 10 y 14 de septiembre de 2021, en cuanto al delito de crueldad animal.

El fallo se conoció como corolario de la etapa probatoria restando aún la llamada audiencia de cesura de pena donde se debatirá la pena y costas que le podrían caber. Esta audiencia se realizará el próximo lunes.

La investigación y acusación a lo largo de proceso iniciado hace casi tres años, estuvo a cargo de la fiscal general Florencia Gómez y personal de la Fiscalía de Rawson, sumándose luego en carácter de querellantes Martín Castro en representación del Estado provincial, y el abogado particular Eduardo Hualpa representando a la fundación Patagonia Natural, la National Geographic y la Asociación de Abogados Ambientalistas de la República Argentina.

El tribunal del Juicio avaló la calificación legal que para sus integrantes estuvo probada. Se trata de los delitos de “daño agravado en tres hechos” y “crueldad animal” en dos hechos en carácter de delitos continuados producidos entre agosto y diciembre del año 2021 en el interior de la estancia La Perla, localizada al norte de la reserva faunística de Punta Tombo.

El juez Richieri y el imputado La Regina siguieron la audiencia  a distancia, vía zoom, aunque este último estuvo representado en la sala por su abogado defensor Federico Ruffa.

Trascendencia mediática ante un fallo inédito en el derecho ambiental

Ante una gran cantidad de medios periodísticos, el fallo se conoció a la hora prevista, en la sala de audiencias del Superior Tribunal de Justicia del Chubut.

Este veredicto, impulsado como querellantes por Greenpeace Argentina, la Fundación Patagonia Natural y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, marca un avance crucial para la protección de la biodiversidad y el resguardo de los ecosistemas en toda Latinoamérica.

A pesar de que la sentencia definitiva aún no ha sido emitida, las organizaciones esperan que el tribunal refleje el impacto devastador de los hechos ocurridos en 2021, evidenciado por testigos locales e internacionales durante una semana de intensas audiencias.

«Este veredicto no solo responde a la indignación ciudadana, sino que establece un precedente fundamental para la justicia ambiental en Argentina», señalaron desde las organizaciones querellantes.

La tragedia en la Reserva Punta Tombo, que alberga una de las mayores colonias de pingüinos Magallanes en el mundo, dejó un saldo devastador: más de un centenar de pingüinos muertos, nidos destruidos y vegetación arrasada por el paso de maquinaria pesada.

Este caso impulsa el desarrollo de políticas más estrictas para proteger la vida silvestre y evitar que sucesos similares se repitan en el futuro.

Matías Arrigazzi, biólogo e integrante del equipo de campañas de Greenpeace Andino sostuvo. “Esta masacre de más de un centenar de pingüinos, que despertó gran indignación de la ciudadanía, hoy recibe justicia. Este hecho constituye un antecedente histórico que, esperamos, siente las bases para implementar políticas y acciones más estrictas que eviten futuros atentados contra los animales y el ambiente”.

Lucas Micheloud, abogado ambientalista y Co-director de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas expresó: “Estamos ante una condena histórica y un punto de inflexión decisivo en la lucha contra la impunidad ambiental en Argentina. Es un poderoso precedente que enfrenta la criminalidad ecológica. Hoy, la justicia ha enviado un mensaje muy claro a toda la sociedad: destruir la naturaleza y maltratar a los animales no humanos tiene consecuencias penales”, concluyó.

 

Noticia relacionada

Chubut | Juicio por daño ambiental en la reserva de pingüinos de Punta Tombo avanzó con el alegato de la fiscalía y la defensa del acusado: el jueves se conocerá el veredicto 

 

Artículos relacionados