Últimas noticias

Opinión

URUFOREST 2024 | Con más de 200 expositores y la presencia de Lacalle Pou, inauguraron la primera feria forestal, del agro y el ambiente en Uruguay

El presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, participó de la inauguración de la Uruforest 2024, una exposición a cielo abierto que se realiza en la localidad de Juan Lacaze, en Colonia Sacramento, del 9 al 12 de octubre. El predio de 75 hectáreas concentró a más de 200 empresas expositoras, entre ellas Industrias Guerra, lá unica empresa de Argentina en esta primera edición.

Fuente: Presidencia Gobierno de Uruguay

URUGUAY (11/10/2024).- Este jueves 10 de octubre, en el kilómetro 5 de la ruta n.° 54, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, junto al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos; la directora general de la cartera, Fernanda Maldonado; el intendente de Colonia, Carlos Moreira; la presidenta de la Sociedad de Productores Forestales, Lucía Basso, y los representantes de Uruforest Ignacio Acuña y Juan Pedro Raffo, entre otras autoridades, sellaron el acto inaugural de la primera feria forestal con estas características en el país, donde estratégicamente incluyeron la sostenibilidad regional con el desarrollo foresto-industrial integrado al agro y la gestión ambiental.

«Uruforest 2024 se realiza a cielo abierto y es el primer evento de este tipo en el país», remarcan los organizadores. La última exposición forestal, Maderexpo, se realizó en Montevideo en 2010, y fue mucho más pequeña que la actual, lo que demuestra la expansión foresto.industrial que logró el país en la última década, lo que motivó a Raffo y Acuña al desafío de generar un espacio para mostrar al mundo el desarrollo del sector y la potencialidad de negocios asociados.

Las demostraciones dinámicas se realizan en un predio de unas 40 hectáreas que fueron forestadas y están en distintas etapas de crecimiento; también incluye muestras activas de cosecha, plantaciones, astillado de madera y actividades de vivero.

La URUForest fue declarada de interés por el MGAP, entre sus objetivos se encuentra informar a la sociedad sobre los beneficios de la forestación responsable y el efecto positivo en el ambiente. Participan más de 200 empresas expositoras y 8.000 técnicos. Se espera la llegada de unos 25.000 visitantes.

Lacalle Pou hizo hincapié, en su intervención, en la importancia de que se realice por primera vez una feria de estas características y calificó al sector forestal como pujante y de grandes inversiones. En ese sentido, consideró que cambiar implica traspasar un límite y valoró lo que se siente cuando “en los últimos metros emocionales se tiene la sensación de que la cosa tiene que salir”.

Asimismo, opinó que el aspecto ambiental en la exposición posibilita derribar mitos. “La historia reciente ha demostrado en foros internacionales que tanto el monte nativo como el plantado por nosotros nos sirve en términos ambientales”, sostuvo, y añadió que también es redituable económicamente.

Además, planteó a los productores forestales la necesidad de integrar el pueblo a los montes y los instó a que la responsabilidad social empresarial no implique solo ayudar a escuelas o contar con una fundación, “sino también que el vecino mire el monte y diga: ‘de este monte yo también vivo’”.

Por su parte, Fernando Mattos señaló la relevancia del evento y describió al sector forestal como la cadena de valor productiva más importante del país. Consideró que su desarrollo es fruto de una política de Estado exitosa, respetada por todos los gobiernos desde el retorno a la democracia, y que la implementación de la Ley Forestal, n.º 15.939, del 28 de diciembre de 1987, “ha proyectado al sector en un desarrollo constante y a ser el principal rubro de exportación del país”. Agregó que se busca disponer de unos 10.000 empleos directos.

El ministro indicó que se trata de una producción que puede ser innovada a través de la incorporación tecnológica y que beneficia a la economía circular del país. “Es el corolario del proceso de las tres inversiones históricas más importantes del Uruguay, que incluye las plantas de celulosa”, expresó. También mencionó el desarrollo de la madera sólida, con importantes inversiones en proceso en Treinta y Tres, Melo y Rivera.

“Este rubro apunta a tener, en los próximos años, 4.000 millones de dólares de ingreso”, detalló Mattos, y aseguró que la cadena forestal será, por bastante tiempo, la más relevante en el progreso del Uruguay y generadora de empleo de calidad en el interior del país, especialmente con la incorporación del trabajo de la mujer en el ámbito rural.

Artículos relacionados