Últimas noticias

Opinión

Se retomarán las evaluaciones de certificación de competencias para trabajadores forestales, sistema que permite a las empresas aumentar productividad y seguridad laboral

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) informó que se reanudaron las evaluaciones de trabajadores forestales, en el marco de las iniciativas de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para la Certificación de Competencias Laborales y Formación Continua. Este programa tiene como objetivo reconocer las habilidades adquiridas por los trabajadores a través de su experiencia y capacitación, mejorando su empleabilidad y facilitando su inserción laboral.

 

Fuente: AFoA 

 

BUENOS AIRES (27/9/2024).- El Sistema Nacional de Competencias Laborales en el sector forestal permite un proceso de capacitación y evaluación del trabajo forestal en diversas áreas, pero además de validar los conocimientos y habilidades adquiridos por los trabajadores en su trayectoria profesional, también promueve la formación continua, informó la Asociación Forestal Argentina.

Este enfoque ayuda a identificar áreas en las que se requiere capacitación adicional, asegurando una mejor adecuación entre la formación impartida y las necesidades del sector forestal y foresto-industrial.

Un sistema con más de 20 años de trayectoria

El Sistema de Certificación de Competencias Laborales y Formación Continua fue implementado por la Secretaría de Trabajo en 2004, basado en el diálogo social entre gremios, instituciones educativas, organizaciones empresariales y el Estado. A través de este sistema, se busca proporcionar una formación continua basada en competencias laborales que no solo mejore la calidad y seguridad en el trabajo, sino que también aumente la empleabilidad y el desarrollo profesional de los trabajadores del sector.

  • Beneficios para empresas y trabajadores

El programa ofrece múltiples beneficios tanto para las empresas como para los trabajadores y la sociedad en general:

Para las empresas: aumenta la productividad, mejora la gestión de recursos humanos y fomenta una mayor seguridad laboral. Además, permite a las PYMES acceder a personal capacitado y facilita el cumplimiento de normativas como FSC, PEFC y OSHA.

Para los trabajadores: mejora su empleabilidad a través del reconocimiento oficial de sus competencias, reduce la rotación laboral y promueve la formación continua. También contribuye a disminuir los accidentes laborales y las posibilidades de discriminación.

Para la sociedad: articula la educación con el mercado laboral, reduce la desocupación e informalidad, y mejora el perfil de los recursos humanos disponibles, generando mejores condiciones de vida y trabajo.

La certificación es un proceso riguroso que garantiza que los trabajadores cumplen con las normas de competencia laboral establecidas. Este proceso incluye:

Normalización: Se establece una norma de competencia que define los estándares de calidad para cada puesto laboral, validada por el sector productivo.

Formación de evaluadores: Expertos con más de cinco años de experiencia en el sector son capacitados para evaluar las competencias de los trabajadores.

Evaluación: Los trabajadores son evaluados en situaciones reales o simuladas de trabajo por evaluadores certificados.

Certificación: Aquellos que cumplen con los estándares establecidos reciben una credencial de certificación a nivel nacional.

 

Normas vigentes en el sector forestal y foresto-industrial

En el marco de este sistema, se han desarrollado normas específicas para diversos roles en el sector forestal y foresto-industrial, como motosierrista, plantador, viverista forestal, y combatiente de incendios, entre otros. La certificación está disponible en áreas como la construcción con madera, combate de incendios y la industria de la madera y muebles.

Para conocer más sobre las normas vigentes y los pasos para solicitar la evaluación de competencias laborales, las empresas interesadas pueden acceder a la documentación disponible en línea.

Más información
Para solicitar evaluaciones o conocer más sobre el proceso de certificación, las empresas pueden comunicarse con AFoA a través del correo: correo@afoa.org.ar.

 

Artículos relacionados