Últimas noticias

Opinión

Santa Fe conforma su primer Comité de Cuenca Forestal para una gestión sostenible

Se realizó un encuentro en Villa An para formalizar la creación del «Comité de la Cuenca Forestal». Fue coordinado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, contó con la presencia del Secretario de Biodiversidad, Alejandro Luciani; el Subsecretario de Bosques y Áreas Protegidas, Germán Falo y la diputada provincial, María del Rosario “Charo” Mancini.

 

Fuente: Paralelo 28 y El Litoral

 

SANTA FE, 28 de septiembre de 2024 – La provincia de Santa Fe dio un paso clave en la gestión de sus recursos forestales con la conformación oficial del Comité de Cuenca Forestal.

Este órgano, que se constituye como un espacio de diálogo y planificación, tiene como objetivo central promover una administración más participativa y eficiente de los bosques nativos, garantizando tanto su sostenibilidad como el desarrollo regional.

En el acto realizado en Villa Ana, se firmó el acta de conformación y se aprobó el reglamento que regirá el funcionamiento del Comité. Este esfuerzo surge como resultado de varios meses de reuniones y consultas en los departamentos de Vera y General Obligado, en las que participaron actores clave de las comunidades y sectores productivos relacionados con la cuenca forestal.

Un modelo de gestión inclusivo y sostenible

El Comité de Cuenca Forestal tiene la misión de coordinar las acciones necesarias para asegurar el uso sostenible de los recursos forestales, respetando la biodiversidad y fomentando el desarrollo económico en la región.

Uno de los primeros pasos será la elaboración de un diagnóstico territorial que identificará las principales necesidades de la zona. Además, este órgano será responsable de administrar los fondos que la provincia recibe del Fondo Verde para el Clima, lo que permitirá financiar proyectos que promuevan la conservación y el aprovechamiento responsable de los bosques.

Este nuevo esquema de gestión establece reglas claras sobre su funcionamiento, composición, plazos y mecanismos de toma de decisiones, asegurando que todos los sectores involucrados, desde las comunidades originarias hasta cooperativas y organismos del Estado, puedan participar activamente en la protección y uso de los recursos forestales.

El Manejo Forestal Sostenible a nivel de Cuencas, establece un esquema de abordaje integral del territorio, en el que se considera la vocación de uso, la provisión sostenible de bienes y servicios ecosistémicos y la conservación de los recursos naturales y culturales. Esta planificación utiliza como herramienta, una vez clasificados los bosques y los usos de la tierra, la ordenación de los recursos forestales para el desarrollo armónico y articulado de las cadenas de valor sectorial existentes o factibles de potenciar.

 

Amplia participación y respaldo institucional

La firma del acta de conformación contó con la participación de 26 representantes, acompañados de sus suplentes, que provienen de diversos sectores económicos y productivos vinculados a la cuenca forestal.

Estuvieron presentes autoridades locales, legisladores provinciales, cooperativas, comunidades originarias y técnicos de instituciones como el INTA. Además, el evento tuvo el respaldo de la Dirección Nacional de Bosques y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), subrayando la relevancia internacional de este proyecto.

 

 

 

 

 

Artículos relacionados