La exposición que reúne lo más notable de la arquitectura contemporánea presentó el lanzamiento por su 19° edición que tendrá sede central en el Faena Art Center. Se realizará del 9 al 13 de octubre y ofrecerá un gran mes de diseño y arquitectura en Buenos Aires, donde la madera y su diversidad de materiales tienen un lugar protagónico en la sustentabilidad presente y futura.
BUENOS AIRES (Septiembre de 2024(.- La Bienal de Arquitectura de Buenos Aires lanzó su 19° edición en el Hotel Faena junto al Comité Directivo, sponsors que acompañan, instituciones aliadas y periodistas especializados, donde presentó su programa completo de conferencias, exposiciones y workshops que se desarrollarán del 9 al 13 de octubre en el Faena Art Center y en más de 15 instituciones culturales durante todo el mes de octubre.
Este año la exposición central y las conferencias internacionales -con más de 40 speakers provenientes de 25 ciudades del mundo- tendrán especial foco en la sustentabilidad, el ambiente y las nuevas tecnologías aplicadas a la arquitectura y el diseño para ofrecer una perspectiva interesada en los desafíos y oportunidades de la dimensión urbana y humana de las ciudades.
“Estamos muy contentos de poder llevar a cabo una nueva edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, consolidando nuestro compromiso con la difusión de lo mejor de la arquitectura contemporánea. Este año, el apoyo de las instituciones culturales y de nuestros sponsors fueron fundamentales para ofrecer una programación de excelencia que no solo aborda temas actuales como la sustentabilidad y las nuevas tecnologías, sino que también fomenta el diálogo entre distintas disciplinas y profesionales de todo el mundo,” comentó Roberto Converti, miembro del comité directivo de La Bienal Internacional de Arquitectura.
Desde hace casi cuarenta años, la Bienal de Arquitectura convoca a arquitectos e intelectuales de todas partes del mundo para exponer y dialogar sobre las más significativas obras de arquitectura y diseño.
Puerto Madero, el escenario para la arquitectura
En esta nueva edición presenta un programa inédito durante todo el mes de octubre que abarca más de 15 sedes culturales con contenidos exclusivos y un circuito a cielo abierto en Puerto Madero.
Además, renovará la apuesta con un diseño expositivo innovador a cargo del estudio Claudia Faena para presentar lo más destacado de la escena arquitectónica contemporánea local e internacional, mostrando un abanico de propuestas en diversos soportes de 49 estudios invitados, 72 proyectos seleccionados por convocatoria abierta y propuestas especiales de Francia y Alemania.
Como hace cuatro décadas, un calificado jurado internacional y los miembros del comité directivo de La Bienal otorgarán los Premios Bienal por categorías, el flamante Premio Santander de Arquitectura Sostenible, El Premio Hydro, y el Gran Premio Bienal, a los proyectos y obras expuestas.
La Bienal 2024 contará con programas asociados de instituciones culturales de referencia como PROA21, AAMNBA, Centro Cultural Borges, Fundación Larivière, SMOL, Fundación Santander, Centro Cultural San Martín, Fundación IDA, UADE, Arthaus, Casa Curutchet, Centro Cultural Sarmiento 151, MARQ, entre otras. Allí se presentarán exposiciones internacionales y de producción local que, junto al programa outdoors de Puerto Madero, ofrecerán una agenda de actividades interdisciplinarias, encuentros en distintos escenarios, recorridos urbanos y diálogos entre la arquitectura, el arte y el diseño durante todo el mes de octubre.
La organización del evento está a cargo de la Asociación Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, CAYC y 90_20.
La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires fue creada en 1985 por Jorge Glusberg, director del Centro de Arte y Comunicación (CAYC). Desde hace casi cuarenta años, convoca a arquitectos e intelectuales de todas partes del mundo para exponer y dialogar sobre las más significativas obras de arquitectura y diseño. Durante una semana de conferencias y exposiciones, la Bienal conquista la ciudad, sus museos y sus espacios comunes.
La presente edición cuenta con el apoyo de Mecenazgo – Participación Cultural y la Fundación Santander, y es realizada gracias al compromiso y el aporte sostenido de los siguientes sponsors: Santander Argentina, Main Sponsor; Unión Europea, MSH, IRSA, La Europea y ENAS, Sponsors Partners; Buenos Aires Ciudad, Saint Gobain, Distrito Quartier, Constructora Sudamericana, Almarena Puerto Retiro, Interieur Forma, Tenaris, CPM, Ortiz Maderas, San Lorenzo, Holstein, Hydro, Genneia, Unlock, PIAZZA, Multiaires, Ligier, Vinos Guardados, Silver Sponsors.