Un encuentro centrado en el papel del sector financiero en el cumplimiento de los objetivos del Convenio de Diversidad Biológica, así como en la movilización de financiamiento privado para la bioeconomía. Temas como los esquemas de financiamiento mixto, los créditos de biodiversidad y los mecanismos de seguros estarán en el centro de las discusiones.
MISIONES (20 de agosto de 2024). – La Iniciativa de Financiamiento de la Biodiversidad (BIOFIN) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) eligió a la Argentina para ser el punto de encuentro del 10º Diálogo Regional sobre Financiamiento de la Biodiversidad para América Latina y el Caribe.
Desde este martes y hasta el 22 de agosto, Puerto Iguazú es el epicentro de un importante encuentro regional que reúne a 65 expertos en financiamiento de la biodiversidad y a representantes gubernamentales de 13 países de América Latina y el Caribe.
El evento, organizado por la Iniciativa de Financiamiento de la Biodiversidad (BIOFIN) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene como objetivo explorar soluciones de financiamiento que puedan cerrar la brecha global de 820 mil millones de dólares en la protección de la naturaleza.
Entre los participantes se encuentran Claudio Tomasi, Representante Residente del PNUD Argentina; Gervasio Malagrida, Ministro de Cambio Climático de Misiones; Onno Van del Heuuel, líder del equipo global de BIOFIN; Mariana Bellot, Coordinadora Regional de BIOFIN; y representantes de la comunidad guaraní del Área Natural Protegida Delfín Benítez.
Este 10º Diálogo Regional sobre Financiamiento de la Biodiversidad se centrará en el papel del sector financiero en el cumplimiento de los objetivos del Convenio de Diversidad Biológica, así como en la movilización de financiamiento privado para la bioeconomía.
Temas como los esquemas de financiamiento mixto, los créditos de biodiversidad y los mecanismos de seguros estarán en el centro de las discusiones.
El evento también busca fortalecer las capacidades de los países para presentar propuestas sólidas en la próxima Conferencia de las Partes (COP 16), que se celebrará en Cali, Colombia, en octubre de este año.
En este contexto, el PNUD Argentina desempeña un papel crucial aportando su experiencia en el desarrollo de estrategias de financiamiento para la conservación de la biodiversidad a nivel nacional y regional.
“Con una brecha de financiamiento global estimada en $820 mil millones para la protección de la biodiversidad, este diálogo regional se convierte en un espacio vital para la construcción de alianzas y la generación de soluciones innovadoras que permitan avanzar hacia un futuro más sostenible para la región y el planeta”, indicaron desde la organización.