Últimas noticias

Opinión

Paraguay | Los avances en innovación del sector forestal fueron expuestos ante el Comité Forestal COFO27 en Roma

Con el lema “Acelerando soluciones para los bosques a través de la innovación”, el Comité Forestal COFO27, organizado por la FAO, reunió a expertos y líderes del sector forestal para discutir avances y desafíos en la conservación y uso sostenible de los bosques. Participó Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA) de Paraguay, quien fue una de las principales disertantes.Se expusieron avances y desafíos en la intersección de Bosque-Agua-Clima.

 

Fuente: INFONA

 

Roma, 26 de julio de 2024 – Desde el 22 hasta el 26 de julio, se llevó a cabo en Roma el Comité Forestal COFO27, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Bajo el lema “Acelerando soluciones para los bosques a través de la innovación”, el evento contó con la participación de destacados expertos y líderes.

Entre los representantes de países de la región, participó Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA) de Paraguay, quien fue una de las principales disertantes.

El COFO27 resaltó los avances en ciencia, políticas y prácticas relacionadas con el nexo bosque-agua-clima. Durante las sesiones, se expusieron acciones intersectoriales de distintos gobiernos, demostrando los vínculos cruciales entre los bosques, el agua y la agricultura, y destacando las funciones vitales del sector forestal.

La innovación fue reconocida como un componente esencial para que la FAO y sus miembros alcancen objetivos de conservación, restauración y uso sostenible de los bosques. Se enfatizó el potencial de la ciencia y la innovación para abordar los principales desafíos en el sector forestal.

Innovación y evolución en el sector forestal

El sector forestal ha demostrado una gran capacidad de evolución a través de la innovación. Los avances incluyen mejoras sustanciales en la eficiencia de cultivo y procesamiento, el desarrollo de una amplia gama de productos forestales madereros y no madereros, y mejoras en las capacidades de medición, presentación de informes y verificación.

Además, se han implementado mejores mecanismos de gobernanza y nuevas herramientas financieras.

En representación de Paraguay, Cristina Goralewski destacó la importancia del sistema de monitoreo forestal, que provee información de alta calidad para facilitar la toma de decisiones en el sector. Goralewski también mencionó los avances logrados con distintas herramientas tecnológicas al servicio de los bosques, como el Portal de Bosques y Usos de la Tierra.

“No cabe duda de que sin información e innovación es imposible la generación de políticas públicas adecuadas para este sector, que tiene un poder transformador de las sociedades y economías”, sostuvo la funcionaria.

Durante el debate, Goralewski mencionó los desafíos aún existentes en el sector forestal y la necesidad de fortalecer el financiamiento en investigación, tecnología y desarrollo sostenible.

La presidenta del INFONA también participó en una charla sobre su carrera profesional, inspirando a otros jóvenes a seguir una trayectoria en el sector forestal.

El COFO27 cerró con un llamado a la acción para acelerar la implementación de soluciones innovadoras en el sector forestal. La colaboración entre gobiernos, organizaciones y el sector privado es fundamental para enfrentar los desafíos actuales y futuros, garantizando un uso sostenible y beneficioso de los recursos forestales.

Artículos relacionados