Se trata de fondos de la Unión Europea (UE) diseñado para apoyar la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. Este programa busca promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina.
Buenos Aires (29 de julio de 2024).- En el marco de la Expo Rural 2024, se presentaron los innovadores proyectos argentinos de partenariado del programa Al-Invest Verde, un fondo de la Unión Europea (UE) diseñado para apoyar la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. Este programa, financiado por la UE, busca promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina.
La iniciativa Al-Invest Verde, apoyada por Global Gateway y co-financiada por la Unión Europea, busca implementar prácticas sostenibles para contribuir a la transición hacia una economía circular. Esta colaboración refleja la voluntad de cooperación entre la UE y América Latina, impulsando la productividad y sostenibilidad de las pymes en la región.
La presentación de estos proyectos contó con la presencia de la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Vidal, y la jefa de Sección de Cooperación de la Unión Europea en Argentina, Ise Cougé.
También participaron destacados representantes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), incluyendo al vicepresidente Marcos Pereda y al coordinador de la Comisión de Sostenibilidad, Andrés Costamagna.
Pereda, impulsor del sello de triple impacto junto con Costamagna, expresó su orgullo por haber sido seleccionados para el programa. «Nuestro proyecto apunta a que la producción de Argentina se pueda poner en práctica, demostrando a través de la medición que nuestras acciones tienen un balance positivo. Queremos mostrar el camino al productor agropecuario para que pueda alinear sus intereses y trabajar de una manera mejor», afirmó Pereda.
Por su parte, Costamagna enfatizó el objetivo de la SRA de medir las acciones de cada productor agropecuario para confirmar que están en el camino correcto. Además, destacó el cambio de enfoque de «ambiente» a «sustentabilidad», abarcando no solo el medio ambiente, sino también la economía y la sociedad. «Si nos basamos solo en el ambiente, no podemos crecer ni desarrollarnos. Es fundamental equilibrar estas tres condiciones», explicó.
Apoyo del Gobierno y la Unión Europea
La subsecretaria Ana Vidal subrayó la importancia de apoyar iniciativas que promuevan el crecimiento sostenible, el desarrollo de economías regionales y la innovación a través del conocimiento y la investigación. «Este proceso se lleva a cabo con miras a la descarbonización de un sector de alta importancia estratégica para nuestro país, impulsando también la eficiencia en el uso de los recursos naturales», señaló Vidal.
Por su parte, Ise Cougé, jefa de Sección de Cooperación de la UE en Argentina, destacó que esta es la sexta edición del Programa Al-Invest Verde, el cual promueve el crecimiento sostenible en América Latina. Durante el evento, se suscribió un compromiso de sustentabilidad en el sector privado en Argentina, resaltando el rol de liderazgo que ha asumido en la transición hacia un desarrollo sostenible.
Proyectos presentados
Los proyectos destacados incluyen:
- Agro sostenible: Gestión ambiental y eficiencia en el uso de recursos en el sector agrícola de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA).
- Sello de Triple Impacto: Iniciativa para la producción agropecuaria y forestal de la Sociedad Rural Argentina, con apoyo de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) y la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHKA).
- Acciones Voluntarias Regionales para Mitigación del Cambio Climático: Proyecto del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valladolid.
- Producción Forestal Sostenible Verificada: Trazabilidad con blockchain para la cadena de valor foresto-industrial chaqueña destinada a la exportación, de la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral.