Últimas noticias

Opinión

Selva Williams: de trabajadora rural a experta en manejo silvícola y aprovechamiento de madera en Colonia El Saltito

Su nombre evoca la esencia misma de la naturaleza misionera, Selva es una mujer que supo enfrentar la dureza de la vida rural en un contexto de desigualdades en la Colonia Saltito, en el departamento de 25 de Mayo, Misiones, progresando significativamente en la actividad forestal, con oficio y saberes en vivero,  preparación de sitio, plantaciones, limpiezas, podas y raleos.  Ahora, ingresando en la etapa de aprovechamiento forestal. Compartimos la historia de una mujer que busca mejorar sus condiciones de vida tras dedicarse más de una década en el trabajo forestal.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

MISIONES (27/7/2024).-Su existencia solitaria y su carácter rudo fueron moldeados por las adversidades y responsabilidades que la han acompañado desde siempre. Selva Williams es una trabajadora rural, madre soltera y jefa de familia de cuatro niños, se destaca en la zona como productora tabacalera y experta por sus saberes en el manejo silvícola de plantaciones forestales, superando las expectativas en cada tarea que emprende. Compitiendo, además, de igual a igual, y destacándose en calidad de trabajos a contratistas forestales masculinos de la zona.

Su hogar, muy modesto, fue siempre su gran refugio y fortaleza. Con grandes esfuerzos transformó el ranchito inicial en una casa modesta, pero amplia y confortable. Equipada. Aunque aún le faltan elementos de confort, déficit comunes de gran parte del sector agropecuario misionero.

Vecinos la recuerdan con una imagen que la definen: subiendo los cerros con su hijo dormido sobre un hombro y una azada y una bolsa de pasto para los chanchos, en el otro. Algo típico de ver en las mujeres misioneras,  en las picadas.

A pesar de las limitaciones económicas y las duras condiciones de vida donde no tuvo acceso a la educación formal –solo cursó hasta el tercer grado del nivel primario- esta mujer rural logró progresar significativamente en el trabajo forestal, adquiriendo oficio y saberes en vivero, preparación de sitio, plantaciones, limpiezas, podas y raleos. Actualmente,  ingresando en la etapa de aprovechamiento forestal.

Desde hace diez años, Selva es la encargada de una propiedad forestal de Molino Matilde SA, ahora conocida como MM Bioenergía SA (Cerro Azul), en la Colonia El Saltito.

Comenzó su oficio como viverista forestal, percibiendo remuneración equivalente salario de peón rural. Con el tiempo, su capacidad para realizar distintos trabajos forestales, tanto en forma directa, como liderando grupos de vecinos, le permitió incursionar en todas las etapas que hacen a la actividad forestal primaria. Con su constante inversión en equipos,  amplió su capacidad de trabajo.

En el campo, Selva supo ganarse el respeto, imponiendo sus cualidades en el ambiente forestal, universo es mayormente masculino, pero se impuso su capacidad para organizar, resolver situaciones complejas,  y su incansable dedicación a las  buenas prácticas de manejo silvícola.

A pesar de no haber tenido la oportunidad de completar sus estudios, su inteligencia y habilidad para aprender rápidamente han sido cruciales para su éxito.

Con una sola explicación técnica, Selva domina la metodología de plantación y cuidado de especies forestales, preparación de productos, dosis, manejo de GPS y más.

Luis «Paraguay» Da Silva, de Leandro N. Alem, realizó trabajos en Colonia Saltito, y fue uno de los primeros en reconocer el talento de Selva en el año 2010, describiéndola como una mujer que trabajaba con los bueyes mejor que un hombre.

Este reconocimiento llevó a Selva a interactuar con los técnicos de la empresa, quienes quedaron impresionados por su habilidad y dedicación. A pesar de enfrentarse a desafíos constantes, como su debilidad en el manejo de las finanzas y su carácter fuerte, esta productora continuó demostrando su valor en cada tarea que emprendía.

El oficio del trabajo forestal  

En 2015, Selva se convirtió en la encargada de toda la propiedad forestal de Colonia El Saltito, desplazando a otros contratistas y mostrando una calidad y eficiencia inigualables. Su dedicación y compromiso llevaron a la empresa a confiarle la responsabilidad de todas las nuevas plantaciones, limpiezas y podas.

“Nadie puede negar los logros de Selva en forestaciones en Colonia Saltito. Sobran los testigos, no solo vecinos, sino también  técnicos forestales y funcionarios”, señalan quienes la conocen en el lugar.

Sus logros en plantaciones forestales han sido divulgados, a través de  una  serie de registros fotográficos de  los espectaculares crecimientos de los eucaliptos tomadas en el mismo lugar, durante varios años. Y con un mensaje muy claro: “haciendo bien los trabajos, estos son los resultados”

Selva, inscripta legalmente como monotributista social, continúa plantando y entregando tabaco, a la vez que hace distintos cultivos anuales.  Y tarefea.

En los 10 años que lleva como encargada del campo de la empresa en lotes de Colonia Saltito, Selva ha demostrado su compromiso con sus responsabilidades, donde además ha arriesgado su vida con valiente actuación para apagar incendios y evitar la intrusión, exponiéndose a situaciones de violencia extrema en defensa de la propiedad.

Sin dudas, falta divulgar más sus trabajos forestales para dar a conocer a los productores, ante los resultados. Visualizar como hay que  realizar las tareas en plantaciones forestales, con manejo que permiten mejores crecimientos por unidad de superficie.

Y sus fortalezas  y debilidades deberían ser evaluadas por ONGs agroforestales, y organismos del gobierno, para realizar acciones que permitan la superación de las mujeres en las actividades del campo.

Forestal y misionera, postulada por su trabajo rural

Ante la historia de Selva, desde la comunidad forestal la postularon para el reconocimiento como «Mujer Rural 2024» del Premio “Lía Escalada” en la categoría “Trabajadora Rural”. El certamen anual tiene 17 diferentes categorías, y se define en octubre próximo quienes son las finalistas. Es organizado por la Asociación Civil Mujeres Rurales.

Más allá del premio, este movimiento de mujeres lo que busca es dar visibilidad al trabajo de las mujeres rurales del país  con el objetivo de dar un merecido reconocimiento público. Y en el sector forestal, Selva tiene una historia única por sus logros personales, perseverancia e inigualable dedicación.

A pesar de las dificultades, Selva demuestra saberes en beneficio de su comunidad, y su historia inspira con su fuerza y determinación a otras mujeres de la zona.

Ella  es un testimonio de fuerza y resiliencia de las mujeres rurales, y en su historia hay un llamado a reconocer y valorar su incansable trabajo y contribuciones.

En este caso, en la actividad forestal donde el ámbito de trabajo es casi exclusivamente masculino en Argentina si se descuenta la actuación de mujeres en empresas familiares, industrias o viveros.

Más allá de la postulación al certámen nacional, esperemos que, siguiendo el ejemplo de Selva y otras trabajadoras rurales, hoy aún ignoradas, la mujer argentina en general, y la misionera en particular, adquiera cada vez más protagonismo en todos los eslabones que  conforman la cadena forestal.

 

Artículos relacionados