Bomberos luchan contra decenas de incendios que se han declarado en todo el territorio griego, informaron las autoridades locales. En tanto, incrementa la muerte de personas y turistas por la ola de calor. El viernes 21 de junio, los bomberos indicaron que se han registrado 64 focos, de los cuales 46 fueron sofocados antes de expandirse, y están tratando de controlar otros 18. Veranos calurosos, secos y ventosos, relacionados directamente con el riesgo por el cambio climático y la falta de la debida prevención de los pobladores, es la explicación que le encuentran los científicos a esta situación.
Fuente: con información de Francia 24 y Reuters
GRECIA (24/6/2024).- Decenas de incendios azotan el territorio de Grecia. De acuerdo con los reportes de los bomberos, del viernes 21 de junio, se han registrado 64, de los cuales 46 fueron sofocados antes de expandirse. Quedan 18 por controlar.
Las temperaturas en ese país están rozando o sobrepasando los 40 grados centígrados desde el pasado martes. En esta época del año lo habitual era que oscilaran entre los 20 grados de mínima y los 33 de máxima.
El factor adicional que dificulta las tareas de extinción de estos son los vientos huracanados, que superan los 95 kilómetros por hora en algunas zonas del país.
En la región de Élide, en la península del Peloponeso (sur) -según el portavoz de los bomberos- actualmente se encuentran los frentes más preocupantes del país y es donde se registró la primera víctima mortal: un hombre de 55 años, residente del pueblo de Myrtia, que ayudaba en las tareas de extinción del gran incendio y murió en el hospital el viernes.
Allí, unos 50 bomberos, con 19 camiones, 6 aviones y un helicóptero cisterna tratan de contener aproximadamente 10 kilómetros de llamas, según los medios locales. Diez localidades ya han evacuado.
En la contigua región de Acaya más de 100 bomberos, con 38 camiones, 3 aviones y un helicóptero cisterna luchan contra otro frente. Cinco pueblos de la región han sido evacuados.
También en la región de Argólida otro incendio ha obligado a evacuar el pueblo de Kranidi, cuyas casas se vieron afectadas.
En la isla de Andros, en el Egeo, lejos de los centros turísticos, cuatro comunidades fueron evacuadas por precaución y más de 30 bomberos, apoyados por dos aviones y cinco helicópteros, luchan contra el incendio.
También se declaró un incendio en la isla turística de Hidra producto de unos fuegos artificiales lanzados desde un yate, el viernes 21 de junio por la noche, según declararon los bomberos el sábado, 22 de junio.
«El fuego, provocado por fuegos artificiales, disparados desde un barco, está quemando el único pinar de la isla, en una zona de difícil acceso y sin carreteras», denunciaron en Facebook los bomberos de la isla.
El incendio ha sido controlado y ya no amenaza el bosque de Hidra, según los servicios de emergencia. Sin embargo, tres bomberos, cinco voluntarios y un helicóptero siguen en el lugar para extinguir las últimas llamas, añade el diario griego Kathimeriní.
El alcalde de la isla de Hidra, Giorgos Koukoudakis, quien se declaró indignado por el hecho, dijo que «el ayuntamiento emprenderá acciones civiles contra los responsables del incendio en cuanto concluya la investigación preliminar» y también destacó que «la isla no dispone de caminos forestales», que permitan el fácil acceso de los bomberos.
Grecia ha endurecido recientemente las penas por incendios provocados. Los autores pueden ser condenados a penas de hasta 20 años de cárcel y 200.000 euros de multa.
¿Qué tanto afecta el cambio climático?
Los incendios forestales, comunes en el país mediterráneo, se han vuelto más devastadores a medida que los veranos se vuelven más calurosos, secos y ventosos, lo que los científicos relacionan con el cambio climático.
Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el aumento de las temperaturas causado por las emisiones de combustibles fósiles, que produce el hombre, está alargando la temporada de incendios y aumentando la superficie quemada.
Por primera vez Grecia experimenta condiciones «cálidas, secas y ventosas» tan temprano en el verano, declaró el meteorólogo Thodoris Giannaros a la televisión estatal.
En 2023, Grecia ya había sufrido incendios devastadores, que causaron más de 20 muertes y obligaron a 19.000 personas a huir de la isla de Rodas, tras una ola de calor de más de 40°C durante dos semanas, un hecho sin precedentes en su duración. Por eso, este año ha intensificado sus preparativos contratando y formando a más personal.
Turistas muertos por la ola de calor en Grecia
Un alemán de 67 años fue hallado muerto en la isla griega de Creta, dijo el lunes la policía. Se trata de la sexta muerte de un turista en junio, durante un periodo de calor inusual.
El turista había salido solo de excursión por un cañón de la región de Sougia el domingo y al cabo de unas horas llamó a su mujer para comunicarle que no se encontraba bien. «Se inició inmediatamente una operación de búsqueda y rescate y una unidad especial de rescate con drones localizó el cadáver en el cañón de Trypiti», dijo a Reuters un responsable policial.
La policía no identificó al fallecido.
Durante la inusual ola de calor de junio se han producido numerosas muertes y desapariciones de turistas en el país mediterráneo, lo que ha puesto de relieve los peligros de la exposición a temperaturas que rozan o superan los 40 grados centígrados.
Los equipos de rescate también buscan a dos mujeres francesas de 73 y 64 años en la isla de Síkinos y a un policía estadounidense de 59 años que estaban de vacaciones en la isla de Amorgos.
La semana pasada se encontró muerto a un estadounidense de 55 años en la isla griega de Mathraki, en el mar Jónico, y a un turista neerlandés en la isla egea de Samos a principios de mes.
El cuerpo del presentador de televisión británico Michael Mosley fue hallado en Symi, otra isla del Egeo, el 9 de junio, tras cuatro días de búsqueda con aviones, drones y embarcaciones. Antes de desaparecer, había dado un paseo solo a altas temperaturas.