Últimas noticias

Opinión

Corrientes, con 500 mil hectáreas de plantaciones y más de 290 mil certificadas, podría convertirse en la provincia forestal con mayor capacidad de fijación de CO₂ en Argentina

Desde la Asociación Forestal Argentina Regional Corrientes emitieron un reporte de prensa para posicionar la actividad que las empresas y productores llevan adelante en la provincia, donde han logrado posicionarse con mayor potencial para fijar carbono a través de sus extensas plantaciones forestales. «Con más de 500.000 hectáreas de superficies forestadas y la posibilidad de aumentar su superficie de plantación en un 300% a 400%, el sector forestal de Corrientes se destaca como un pulmón verde sostenible, crucial en la lucha contra el cambio climático», señalan.

Fuente: AFoA Corrientes

 

CORRIENTES (8/6/2024).- Las plantaciones forestales desempeñan un papel esencial como sistemas de almacenamiento de dióxido de carbono (CO₂), contrarrestando así el calentamiento global generado por la actividad humana, particularmente el uso masivo de combustibles fósiles.

Los árboles plantados, en este caso de pinos y eucaliptos, tienen la capacidad de capturar el CO₂ de la atmósfera y fijarlo en su estructura, convirtiéndolo en madera y otros componentes útiles.

Este carbono almacenado se mantiene fijo hasta que los productos derivados de la madera, como papel, muebles y utensilios, se descomponen o se queman.

«Aproximadamente un tercio de las emisiones de dióxido de carbono de origen humano son absorbidas por los bosques. En este contexto, las forestaciones de Corrientes actúan como fuentes vitales de oxígeno y capturadores de CO₂, posicionando al sector forestal de la provincia como un actor clave en la mitigación del cambio climático. Con más de 500.000 hectáreas de bosques implantados, compuestos principalmente por pinos y eucaliptos, y con un potencial de expansión significativo, Corrientes podría convertirse en la provincia con mayor capacidad de fijación de CO₂ en Argentina», sostienen desde la Asociación Forestal Argentina Regional Corrientes.

Prácticas forestales integradas y sostenibles

En el reporte de prensa, desde AFoA Corrientes destacaron que más de 290.000 hectáreas de superficie forestal en Corrientes están certificadas, lo que significa que estas áreas son manejadas bajo sistemas de gestión forestal sostenible. «Esta certificación garantiza que las prácticas forestales sean ambientalmente adecuadas y socialmente beneficiosas para la comunidad. Las prácticas incluyen la protección de zonas de alto valor ecológico, la implementación de sistemas agroforestales, el manejo integrado de plagas y enfermedades, y la reducción progresiva del uso de agroquímicos», explicaron.

En paralelo, hay un impacto económico y ambiental positivo de la actividad en la provincia. El trabajo realizado por los productores forestales en Corrientes no solo protege el ambiente, sino que también impulsa el desarrollo económico a través de una producción amigable y sustentable. Este modelo de gestión contribuye a la generación de empleos y al desarrollo de industrias locales que dependen de la madera, todo mientras se combate el cambio climático con la fijación de carbono durante el crecimiento de las plantaciones.

De esta forma, el sector forestal de Corrientes se posiciona como un líder en la gestión sostenible de plantaciones forestales, basada en la sustentabilidad y aprovechando las características propias de las forestaciones como sumideros de carbono. «Este enfoque no solo contribuye a la mitigación del cambio climático, sino que también promueve un desarrollo económico y ambiental equilibrado», aseveran desde AFoA Corrientes.

Cifras destacadas

  • Más de 500.000 hectáreas de bosques implantados en Corrientes.
  • Posibilidad de aumentar la superficie forestada en un 300% a 400% en la provincia.
  • 290.000 hectáreas certificadas bajo gestión forestal sostenible FSC o PEFC.
  • 1/3 de las emisiones de dióxido de carbono de origen humano son absorbidas por los bosques.

Artículos relacionados