Últimas noticias

Opinión

Ley de Bosques | La deforestación ilegal en Argentina bajo la lupa de una nueva plataforma interactiva y pública

La implementación de la Ley de Bosques Nativos ha sido un desafío continuo para Argentina, enfrentando obstáculos en su ejecución y asignación de recursos. “A pesar de los esfuerzos realizados, la deforestación ilegal sigue siendo una amenaza persistente para nuestros ecosistemas, con un preocupante 76% de deforestación entre los años 2007 y 2021”, informaron desde la Fundación Vida Silvestre Argentina tras el lanzamiento de un nuevo micrositio web de acceso público y gratuito que expone la situación de los bosques del país.

Fuente: FVSA 

 

Buenos Aires (25 de abril de 2024).-  La Fundación Vida Silvestre Argentina da un nuevo paso en la lucha por la conservación de los Bosques Nativos del país con el lanzamiento de una plataforma digital que permite al usuario seguir en línea la información crucial respecto al avance o retroceso de la deforestación en la Argentina, por provincial y de manera integral, fomentando así la transparencia y el acceso a la información.

Bajo el dominio leydebosques.vidasilvestre.org.ar, este nuevo micrositio ofrece un análisis profundo y accesible sobre la implementación de la Ley 26.331, conocida como la Ley de Bosques Nativos, desde su promulgación hasta la fecha actual.

La Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos es una pieza fundamental en la conservación de los ecosistemas argentinos. Promulgada en 2007, esta ley tuvo en estos 16 años un papel crucial en la concientización sobre la deforestación y la importancia de preservar nuestros bosques. “Aunque ha logrado estabilizar la tasa de deforestación hasta 2019, los desafíos en su implementación y asignación presupuestaria persisten, poniendo en riesgo la biodiversidad de nuestro país”, advierten desde Vida Silvestre.

 

Nueva herramienta interactiva

Con la nueva web, no solo brinda una visión integral de la aplicación de la ley, sino que también buscan poner al alcance de todos los ciudadanos datos cruciales sobre la deforestación en Argentina.

A través de mapas interactivos y análisis detallados, los usuarios pueden explorar el estado de los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos (OTBN), el presupuesto asignado, el destino y uso de fondos, así como información específica sobre deforestación a nivel provincial y nacional.

Según el ránking elaborado, al 2024 los primeros 10 lugares de mayor deforestación son ocupados por Santiago de Estero, Salta, Chaco, Formosa, seguidos por San Luis, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, La Pampa y Misiones.

«Conservar nuestros bosques nativos es más que una obligación legal; es una oportunidad crucial para el desarrollo sostenible de Argentina», enfatizó Daniela Gomel, especialista en Políticas Públicas y Gobernanza de Fundación Vida Silvestre Argentina. «Con esta plataforma, buscamos proporcionar herramientas y conocimientos clave para promover una gestión más efectiva de nuestros recursos naturales».

Una de las características destacadas de este nuevo recurso en línea es su enfoque interactivo, que permite a los usuarios explorar y descargar datos relevantes en formato Excel. Esto no solo fomenta la transparencia y el acceso a la información, sino que también empodera a los ciudadanos para realizar sus propios análisis y contribuir a la causa de la conservación forestal.

“La implementación de la Ley de Bosques Nativos ha sido un desafío continuo para Argentina, enfrentando obstáculos en su ejecución y asignación de recursos. A pesar de los esfuerzos realizados, la deforestación ilegal sigue siendo una amenaza persistente para nuestros ecosistemas, con un preocupante 76% de deforestación entre los años 2007 y 2021”, informaron desde la ONG.

 

La Fundación Vida Silvestre Argentina, comprometida con la protección del medio ambiente, continúa su labor de apoyo y monitoreo de la Ley de Bosques Nativos. Desde su diseño hasta su implementación, la fundación se esfuerza por evaluar su efectividad y proponer mejoras que aseguren un futuro más sostenible para nuestros bosques.

Para acceder a esta valiosa fuente de información y contribuir a la protección de nuestros bosques, visite www.leydebosques.vidasilvestre.org.ar.

Artículos relacionados