Default ambiental | Al mes de junio, el país ya consumió todos los recursos naturales que puede producir durante el año

Desde la Fundación Vida Silvestre Argentina advierten que desde hoy, sábado 24 de junio, la Argentina tiene sus recursos naturales “en números rojos”, ya que a la fecha ya se habrá consumido todos los recursos naturales que puede producir durante el año. “Esto indica que, durante los próximos 6 meses, estaremos consumiendo a crédito los recursos futuros, al haber utilizado el capital natural y presupuesto ecológico de todo el 2023”, explicaron.

Leer Más

Las aves, las más observadas en el primer ciclo de Safaris de ArgentiNat que promueve a la ciudadanía a registrar la diversidad biológica

Cuatro estaciones fueron explorando la naturaleza y la Fundación Vida Silvestre Argentina anuncia los resultados del primer ciclo de Safaris de ArgentiNat, los eventos de ciencia ciudadana que invitan a personas de todo el país a registrar la diversidad biológica durante cuatro días por estación, para generar un conocimiento de las especies características en cada una. 

Leer Más

Cada vez son más los consumidores conscientes y preocupados sobre el impacto de sus elecciones alimenticias en el ambiente

De acuerdo a un estudio realizado sobre “Dietas Sostenibles y Saludables para el Cono Sur”,  por Fundación Vida Silvestre Argentina y WWF Brasil, un 60% de los encuestados argentinos está de acuerdo en adoptar nuevos hábitos alimentarios a partir de informarse sobre el origen de su producción y el impacto que este producto genera en el medio ambiente.

Leer Más

En el Día Internacional del Yaguareté remarcan la importancia ambiental de evitar la extinción del felino más grande de la Argentina

Quedan menos de 250 yaguaretés en la Argentina. Pero aún hay esperanzas de revertir la situación de peligro de extinción. En la selva misionera aún se conserva una población de alrededor de 90 individuos, en la región del Chaco se estima en 20 yaguaretés, al menos 120 en las yungas, mientras la especie ha sido re introducida con éxito en Corrientes. 

Leer Más

COP27 | Para WWF, el acuerdo de pérdidas y daños corre el riesgo de convertirse en un “fondo para el fin del mundo”

WWF, la principal organización de conservación global representada en el país por la Fundación Vida Silvestre Argentina, argumentó tras cerrar la COP27 de Egipto que la ambición climática no ha avanzado desde la COP26. “El mundo no puede darse el lujo de tener otra COP como esta, que no logra aumentar la ambición, las finanzas y la credibilidad”, sostuvo .Manuel Pulgar-Vidal, Líder Global de Clima y Energía de WWF.

Leer Más

Video | Reserva Privada Vida Silvestre Urugua-í en Misiones: 25 años de trabajo en conservación, logrando alianzas por la recuperación de la población del yaguareté en la Selva Misionera

La Reserva Vida Silvestre Urugua-í se ubica en el Municipio de Bernardo de Irigoyen, en Misiones. Es un área protegida de 3.243 hectáreas de alto valor de conservación, creada en 1997 con el objetivo de restaurar el paisaje forestal y proteger el arroyo Urugua-í, que es la mayor cuenca hídrica interna de la provincia. Es administrada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, que lleva adelante un trabajo continuo de restauración con especies nativas y conservación para la recuperación de la población del yaguareté en la selva misionera.

Leer Más

Vida Silvestre Conectada | Promueven una iniciativa de conservación por el yaguareté que unirá la conectividad ecológica en el Pantanal y el Gran Chaco

Las oficinas de la WWF en Bolivia, Brasil, Paraguay  y la Fundación Vida Silvestre Argentina se unen en una iniciativa que promueve la conectividad ecológica en el Pantanal y el Gran Chaco, enfocada en trabajos de ciencia e investigación para la conservación del ecosistema del yaguareté como especie paraguas.

Leer Más

Guardaparque misionero expuso en encuentro latinoamericano sobre control y vigilancia en áreas protegidas con la herramienta SMART  

Fue en el marco de un encuentro sobre los retos y desafíos en las tareas del guardaparque y la utilidad de la herramienta SMART en áreas protegidas, un software y una aplicación especialmente diseñada para el trabajo de los custodios de la selva misionera. El sistema es impulsado por la Fundación Vida Silvestre Argentina en Misiones como metodología para facilitar el trabajo contra la caza furtiva, y el Guardaparque Roberto Matuchaka, del Parque Provincial Urugua-í, compartió la experiencia.

Leer Más

Fin de semana largo | Respetar los límites de velocidad al recorrer las áreas naturales para evitar atropellamiento de fauna y aves silvestres

Desde la Fundación Vida Silvestre Argentina advierten de la importancia de respetar los límites de velocidad para evitar impactos contra los animales silvestres que circulan en rutas que cruzan las áreas naturales protegidas. “El atropellamiento de fauna silvestre es común a lo largo y ancho del país, durante los fines de semana largo y vacaciones. Sólo en Misiones, se estima que más de 5.000 animales mueren al año en rutas que atraviesan áreas naturales protegidas”, recalcaron.

Leer Más