El convenio de colaboración interinstitucional tiene como objetivos prioritarios la conservación de semillas de especies arbóreas nativas, provenientes de la Dirección de Recursos Forestales del Ministerio de Producción. Estas semillas serán resguardadas y gestionadas por el Banco de Semillas de la Cátedra de Silvicultura de la FCA-UNNE.
Fuente y fotos: Ministerio de Producción de Corrientes
CORRIENTES (18/4/2024).- El ministro de Producción de la provincia de Corrientes, Claudio Anselmo, en representación del gobierno provincial, junto al secretario de Desarrollo Foresto-industrial, Luis María Mestres, se reunió en un encuentro clave con el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Nordeste (UNNE), Mario Urbani, y distinguidos representantes de la Cátedra de Silvicultura.
En esta reunión, se selló un convenio estratégico destinado a potenciar el sector forestal con diversas acciones de investigación, conservación y capacitación.
El convenio de colaboración interinstitucional tiene como objetivos prioritarios la conservación de semillas de especies arbóreas nativas, provenientes de la Dirección de Recursos Forestales del Ministerio de Producción.
Estas semillas serán resguardadas y gestionadas por el Banco de Semillas de la Cátedra de Silvicultura de la FCA-UNNE, asegurando su disponibilidad para futuros proyectos de reforestación y desarrollo sostenible.
Además, el acuerdo contempla la provisión de semillas de especies arbóreas nativas al vivero forestal, contribuyendo así a la diversificación y enriquecimiento de las áreas forestales.
Se promoverá la generación de información especializada sobre estas especies, abarcando aspectos como su identificación, época de cosecha, técnicas de conservación y tratamiento pre-germinativo, entre otros.
La cátedra de Silvicultura de la FCA-UNNE ofrecerá asesoramiento técnico especializado, fortaleciendo las capacidades del personal involucrado en el sector forestal. Asimismo, se impulsará la formación de recursos humanos a través de programas de capacitación y la realización de Trabajos Finales de Graduación (TFG), brindando oportunidades de pasantías a estudiantes avanzados de carreras afines.
En resumen, este convenio representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del sector forestal, al combinar esfuerzos gubernamentales y académicos basados en la información, conservación, la formación de los profesionales y el desarrollo sostenible.