El secretario de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Richard Olivella, se refirió al panorama que se presenta en febrero respecto a la situación económica que se plantea desde la comunidad estudiantil ante los costos para decidirse a continuar la carrera iniciada o ingresar a una carrera universitaria o terciaria, y la demanda de albergues.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (20/2/2024).- “El compromiso de sostener el albergue gratuito para los estudiantes se mantiene desde la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM este año, con un gran esfuerzo frente a los incrementos de los alquileres de las casas que disponemos en la sede de San Vicente y San Pedro. En Eldorado el albergue es sede propia, solo se les pide a los estudiantes una colaboración mensual de $3.000 para el mantenimiento del predio en el caso de Eldorado, ya que en las otras dos sedes se ocupan los propios residentes”, explicó el secretario de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Richard Olivella.
El albergue de Eldorado tiene pozo perforado para el bombeo de agua y la carga consume energía, también se destina esa colaboración al mantenimiento y limpieza del lugar.
Comentó que en promedio, el aumento en el mercado inmobiliario para alquileres básicos de monoambientes para estudiantes ronda el 100% o 150%, con mínimos de 60.000 pesos en Eldorado. “Estamos hablando de un ambiente con sanitario”, precisó.
“Por ello, el albergue gratuito que ofrece la facultad se presenta como una alternativa, aunque es compartido con otros estudiantes, y deben planificar sus costos en comidas y traslados”, aclaró.
Cerrando febrero, aún hay disponibilidad de lugares. En San Vicente y San Pedro están en un 90% de demanda, mientras que en Eldorado en un 60% en promedio.
La Facultad cubre en Eldorado una plaza de 9 a 6 lugares distribuidos en 25 viviendas. En San Pedro, alquilan dos viviendas para 26 estudiantes en total (dividido entre 10 alumnos y 16 alumnos). Y en San Vicente, alquilan una vivienda para albergar a 20 estudiantes.
“Aun están las inscripciones de las carreras abiertas, inicia las clases para los estudiantes avanzados el 11 de marzo, y para los estudiantes ingresantes el 18 de marzo. El tema del costo del traslado era una limitante, pero finalmente con el anuncio del gobierno provincial que dispondrá del Boleto Estudiantil Gratuito también para estudiantes terciarios y universitarios, puede ser que más alumnos se decidan por continuar la carrera. Por ejemplo, el pasaje de Posadas-Eldorado esta en $14.000, y no todos disponen de ese dinero para hacer dos viajes (ida y vuelta) por mes”, comentó el secretario de Bienestar Estudiantil.
Esta información brindada es preliminar al panorama de lo que va del corriente mes de febrero, recién en marzo tendrán una evaluación final de la demanda y del cupo cubierto.
“Aún tenemos capacidad para albergar estudiantes, y nuestra predisposición en asesorarlos y resolver los tramites que requieran. Este año tenemos también jóvenes de Corrientes y Formosa que se decidieron por estudiar en la FCF, además de estudiantes de zonas rurales de Misiones. Tratamos de que resuelvan todas las dudas y requisitos que deben cumplir, y les informamos del reglamento de convivencia”, agregó Olivella.
De esta forma, a pesar de contar con un presupuesto desactualizado respecto al 2023 por las restricciones impuestas por el gobierno nacional a las universidades, y declararse la UNaM este jueves 20 de febrero en “Emergencia Presupuestaria”, la Facultad de Ciencias Forestales mantiene el compromiso para garantizar los albergues estudiantiles gratuitos.
El Consejo Superior dio curso a la solicitud de la rectora de la UNaM, Alicia Bohren, y la facultó para adoptar “medidas necesarias y extraordinarias” para ajustar procedimientos que garanticen el normal funcionamiento de las seis facultades y dos escuelas de la UNaM.