Últimas noticias

Opinión

21 de Marzo, Día Forestal Mundial | Las innovaciones acercan soluciones nuevas para adaptarnos a un mundo mejor

El rápido avance en la tecnología de drones y satélites nos está permitiendo supervisar y gestionar los bosques naturales y plantaciones comerciales de manera más eficiente, así como detectar y combatir incendios forestales para preservar los ecosistemas. La innovación se convierte así en una herramienta fundamental para la restauración, protección, gestión y uso sostenible de los bosques del planeta, y por ello es el lema que promueve la FAO este año en el marco del Día Internacional de los Bosques el 21 de marzo.

Audiovisual institucional de la FAO, realizado con el apoyo de Dassiet, Ilmari Häkkinen & Finnish Osprey Foundation, Metsähallitus, Repolar, Sofia Ilmonen, Spinnova, Storaenso, UPM, VTT & National Land Survey of Finland

ARGENTINA Y ROMA (19/2/2024).-La innovación está desvelando los secretos que durante mucho tiempo han permanecido ocultos en los bosques, lo que nos brinda la oportunidad de aprovechar los árboles de maneras que antes apenas podíamos imaginar. Estamos viendo el surgimiento de nuevos materiales derivados de los bosques y los árboles, los cuales actúan como alternativas sostenibles al plástico, materiales de construcción convencionales, telas, medicamentos y una amplia gama de artículos cotidianos.

Simultáneamente, el rápido avance en la tecnología de drones y satélites nos está permitiendo supervisar y gestionar nuestros bosques de manera más eficiente, así como detectar y combatir incendios forestales para preservar los ecosistemas. La innovación se convierte así en una herramienta fundamental para la restauración, protección, gestión y uso sostenible de nuestros bosques.

En ese contexto, bajo el lema «Bosques e Innovación: Soluciones para un mundo mejor», desde la Organización de las Nacionales Unidas para la Alimentación y la Agricultura  (FAO) conmemoran el Día Internacional de los Bosque el 21 de Marzo de 2024.

En ese contexto, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles.

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques. Mediante esta celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto. Y en esta oportunidad, desde ArgentinaForestal.com compartimos el mensaje de la FAO en españl para la región de América Latina e Iberomamérica, con una producción audiovisual realizada con el apoyo de Dassiet, Ilmari Häkkinen & Finnish Osprey Foundation, Metsähallitus, Repolar, Sofia Ilmonen, Spinnova, Storaenso, UPM, VTT & National Land Survey of Finlandia.

Los bosques son héroes anónimos en la lucha contra el cambio climático. Cada año, absorben 190 millones de toneladas de CO2.

El tema para 2024 es “Bosques e Innovación”

  • Gracias a la innovación y la tecnología, los países tienen ahora mayor capacidad para vigilar sus bosques e informar sobre ellos

En el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se ha informado de que se han logrado reducciones de las emisiones forestales de dióxido de carbono por un total de 13 700 millones de toneladas, así como otros progresos, mediante sistemas innovadores y transparentes de seguimiento forestal.

 

  • Son necesarias nuevas innovaciones tecnológicas para detener la deforestación y la degradación de los bosques

Habida cuenta de que cada año desaparecen 10 millones de hectáreas de bosque a causa de la deforestación y aproximadamente 70 millones de hectáreas resultan afectadas por incendios, son precisas innovaciones tecnológicas relativas a sistemas de alerta temprana para luchar contra los incendios y la desaparición de bosques, así como para posibilitar la producción sostenible de productos básicos.

 

  • Las innovaciones tecnológicas pueden empoderar a los Pueblos Indígenas mediante la cartografía y la salvaguardia de tierras ancestrales

 Los Pueblos Indígenas son guardianes de gran parte de los bosques aún intactos en el mundo, por lo que cartografiar y salvaguardar las tierras ancestrales y permitir el acceso a financiación relacionada con el cambio climático puede ayudar a preservar su función crucial en la conservación de la biodiversidad y la fijación de carbono.

 

  • La innovación está favoreciendo la restauración de los ecosistemas, una poderosa solución basada en la naturaleza a múltiples desafíos mundiales

Los enfoques innovadores adoptados en relación con el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas ―en particular la restauración de bosques y la plantación de árboles en tierras degradadas― pueden contribuir en un tercio al objetivo de mitigación del cambio climático que debe alcanzarse a fin de limitar el calentamiento a menos de 2 °C para 2030 y mejorar a un tiempo la seguridad alimentaria y los medios de vida.

 

  • La investigación y la ciencia abren nuevas posibilidades en relación con la explotación de la madera y otros productos forestales

Desde la construcción hasta la medicina, las innovaciones en productos forestales están ayudando a crear alternativas a materiales insostenibles como el cemento, el acero, los plásticos y las fibras sintéticas, mientras que los productos madereros sostenibles almacenan el carbono durante toda su vida.

 

FAO lanzó un concurso fotográfico por el Día Internacional de los Bosques

¿Cómo es la innovación forestal en la zona donde vive?

¡Ayúdenos a mostrar que la acción innovadora, la tecnología y el conocimiento contribuyen a proteger los bosques y aumentar los beneficios que aportan participando en el concurso fotográfico del Día Internacional de los Bosques 2024!

Los bosques proporcionan muchos beneficios y soluciones, que incluyen servicios ecosistémicos, biodiversidad, acción climática, medios de vida, refugio, alimentos, fibra y combustible. Sin embargo, están amenazados por la deforestación, el cambio climático, la contaminación, los incendios forestales y las plagas.

Para celebrar el Día Internacional de los Bosques el 21 de marzo y el tema de este año de Bosques e Innovación, estamos buscando las mejores fotos que muestren diferentes tipos de innovación, a saber:

  • Nuevas tecnologías, por ejemplo, drones u otras herramientas digitales que ayuden a controlar la tala ilegal.
  • Nuevos usos de la madera sostenible, como rascacielos, botellas para bebidas o tarjetas de crédito de madera.
  • Resultados de una política o proyecto sumamente innovador o una nueva forma de emplear los conocimientos indígenas.

Las cinco personas ganadoras, que se anunciarán el 21 de marzo, recibirán una colección de productos de la FAO, entre los que se incluye una mochila, una taza y una botella de la FAO para transportar agua. Las fotos ganadoras se compartirán en los canales de las redes sociales de la FAO.

La fecha límite para las inscripciones es el 7 de marzo de 2024 a las 12:00 CET (horario de Europa Central).

Las fotografías enviadas se calificarán por su originalidad, pertinencia para el tema, valor artístico y potencial de comunicación.

¿Cómo participar?

Para participar en el concurso, solo debe seguir estos tres pasos:

  • Tome una foto de una innovación inspiradora en el ámbito de los bosques o la silvicultura que ratifique que los bosques son una fuente de servicios ecosistémicos, biodiversidad, acción climática, medios de vida, refugio, alimentos, fibra y combustible.
  • Complete el formulario de inscripción en Internet y explique a qué contribuye la innovación que eligió.
  • Compártalo en las redes usando el hashtag del Día Internacional de los Bosques: #ForestDay.

Aquí encontrará los términos y condiciones. Aviso: los participantes menores de 18 años deben tener el consentimiento de sus padres o tutores legales. El padre, madre o tutor legal deberá firmar el formulario de autorización del menor y enviarlo por correo electrónico a IDF@fao.org.

 

Artículos relacionados