A dos años de los descomunales incendios forestales en el bosque de Miramar, desde la comuna de General Alvarado y el Cuartel de Bomberos de Miramar se advierte sobre el grado de dificultad de confrontar otro episodio similar.
Fuente: 0223
BUENOS AIRES (23/1/2024).- La preocupación no es nueva, pero se renueva ante cada ola de calor y los hechos del pasado reciente ponen en alerta a las autoridades de la municipalidad de General Alvarado, donde en enero del 2022 un incendio forestal de proporciones descomunales afectó al bosque situado al sur de la ciudad de Miramar y puso en vilo a la región.
En las últimas horas desde el cuartel de bomberos de la localidad cabecera del distrito hicieron foco en las condiciones presentes de calor y expresaron su preocupación por el índice extremo de posibilidad de incendios forestales.
Según detallaron las fuerzas vivas, ese índice hace referencia actualmente a la facilidad con la que el fuego puede producirse, en base a variables meteorológicas, y a cuál sería el grado de dificultad para controlar un episodio de esas características.
Para los bomberos del distrito, la situación debería considerarse potencialmente “explosiva” o extremadamente crítica.
“Estamos con una importante masa forestal que es el vivero dunícola municipal Florentino Ameghino y mucha zona rural alejándonos de la costa. Sobre todo en verano, la sequía y las altas temperaturas elevan mucho el riesgo de incendios forestales”, describieron los socorristas.
Recomendaciones para evitar incendios forestales
- No se debe encender ningún fuego, ni quemar basura, ni hojas, ni pasto cortado, ni restos de poda. Situación regulada bajo ordenanza N°015/2022
- No encender fuegos artificiales ni lanzar cohetes en zonas forestales, ni siquiera en campo abierto o en terrenos agrícolas, ni en urbanizaciones rodeadas por bosque.
- No tirar nunca los cigarrillos encendidos ni cerillas sin apagar. Ni caminando ni por la ventanilla del coche.
Consejos durante el desarrollo de un incendio forestal
- En caso de ver fuego o humo en una zona forestal, se debe avisar al servicio de emergencia 911, bomberos 100 o Defensa Civil 103.
- Si el fuego es pequeño, puede intentar apagarlo con agua, con una rama o una manta.
- Hay que mantener la calma. Si está en grupo, no hay que dispersarse.
- No huyan nunca hacia arriba ni por barrancos. Huir siempre en dirección contraria al humo y al viento, y siempre por las zonas con menos vegetación. Hay que intentar buscar un claro o, en caso extremo, pasar a la zona quemada.
- No hay que refugiarse en cuevas donde se puede acumular el humo. Para poder respirar mejor, para proteger la nariz y boca, se puede mojar un pañuelo.