En la misma línea que dio creación al InFoPro Misiones hace tres años, que tiene entre sus competencias regular el mercado de la materia prima forestal estableciendo precios mínimos en resguardo de la rentabilidad del pequeño productor, impulsarán ahora por ley la creación en el sector de la yerba el Instituto Misionero de la Yerba Mate, tras el DNU que firmó Javier Milei que modifica las facultades del INYM (Instituto Nacional de Yerba Mate).
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (21/12/2023).- El diputado provincial Carlos Rovira anunció a través de sus redes sociales que impulsará el Instituto Misionero de la Yerba Mate para defender en la provincia a las familias yerbateras, tras el Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente de la Nación, Javier Milei.
Será el segundo antecedente, ya que Misiones es la única provincia del país que tiene en funcionamiento hace más de 3 años el Instituto Forestal Provincial (InFoPro Misiones) que tiene, entre otras competencias de políticas públicas para el sector, la responsabilidad de regular el precio mínimo de la materia prima forestal con el objetivo de proteger la rentabilidad de los pequeños productores y equilibrar los intereses de la industria y sector primario.
En esa misma línea, y ante los cambios del nuevo gobierno en el funcionamiento del INYM, se proponen continuar con la actividad yerbatera misionera.
Tras los anuncios de Milei que propone modificar las facultades del Instituto Nacional de Yerba Mate y busca desregular la actividad yerbatera en Argentina, el legislador misionero Carlos Rovira y conductor de la Renovación, informó que impulsará la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate (IMYM) “para defender la economía y la rentabilidad de nuestros pequeños y medianos productores yerbateros, cooperativas y secaderos. Defendiendo también la calidad, el crecimiento sostenido con ganancia y precio justo para todos, protegiendo a los sectores más débiles frente a la pretensión de los oligopolios”, ratificó el legislador respecto a la política misionera
Para Rovira, “el producto madre de la tierra colorada no está en discusión, y los misioneros somos soberanos para cuidarlo”, concluyó.
En todo sentido como Presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia @prensa_camara acompañó la iniciativa de @rovira_carlos defendiendo los intereses de nuestros productores como lo hicimos desde el primer momento. https://t.co/qxP1VR2Qne
— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) December 21, 2023
El InFoPro Misiones cumplirá 4 años de funcionamiento
El organismo que regula el mercado forestal, con algunas resistencias aun del sector privado desde su puesta en marcha, se creó por Ley XVI Nº 120. En su Art. 2 establece entre sus objetivos: “promover, fomentar y fortalecer el desarrollo de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de productos forestales derivados de la utilización racional de la madera, procurando la sustentabilidad de los diferentes sectores involucrados. Los programas que el Instituto deben contribuir a facilitar acciones tendientes a mejorar la competitividad de los distintos sectores y ampliar mercados”.
El ex gobernador Oscar Herrera Ahuad lo pone en funcionamiento el 22 de julio de 2020 (Decreto Reglamentario Nº 775/2020), con la designación a presidente, al Dr. Hugo Bernardo Escalada, quien fue anteriormente diputado provincial y un férreo defensor del sector primario misionero.
El InFoPro está conformado por un directorio, constituido por un representante del Poder Ejecutivo Provincial y ocho miembros del sector privado representado con referentes de organizaciones productivas y cámaras empresarias (Amayadap, APICOFOM), cooperativas e industriales (Papel Misionero y Arauco Argentina) y gremiales (UATRE y SOIME); un Consejo Asesor conformado por la Facultad de Ciencias Forestales, el Colegio de Ingenieros Forestales y por representantes de la subsecretaria de Comercio e Integración y el Ministerio de Industrias; y un órgano de fiscalización interna.
Visión de Estado presente
En su carácter de legislador provincial, Escalada ya en el año 2016 había presentado un proyecto de declaración proponiendo de de Interés Provincial la defensa del Sector Productivo Yerbatero y la renuncia al Instituto Nacional de la Yerba Mate, «con el objetivo de la recuperar la potestad sobre el cultivo original, madre, popular y símbolo de nuestra tierra».
En su proyecto, Escalada ya instaba a las Asociaciones de Productores, Tareferos y representantes políticos del sector, a conformar un «Instituto Provincial Yerbatero» para la toma de decisiones «más eficaces y realistas con el fin de salvaguardar a los eslabones más débiles de la cadena del negocio yerbatero».
Leer noticia relacionada
El Instituto Forestal Provincial fortalece la institucionalidad del sector