El 30 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de los Guardabosques, en función de la Ley Nacional 12.103 a través de la cual se crea la primera estructura orgánica e institucional de control y protección ambiental. Fue en 1934, cuando instaura la figura y el nombre de guardabosques.
Fuente: Ministerio de Ecología de Misiones
MISIONES (30/9/2023).- “Es una fecha para resaltar el compromiso de mujeres y hombres que llevan dignamente esta función en la provincia de Misiones, en la órbita de la Dirección General de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología, en áreas administrativas y técnicas, en la oficina central, en las 24 delegaciones del interior, en los cinco puestos fijos y móviles de control, en tareas de inspecciones, actuaciones sumariales, extensión, enseñanza, capacitación y concientizando sobre la conservación y el manejo sustentable del bosque nativo”, desde el Ministerio de Ecología de Misiones.
Los guardabosques trabajan en una relación permanente con productores, empresarios, obrajeros, industriales, profesionales y comunidades de pueblos originarios.
La provincia tiene 1.400.000 hectáreas as de bosques nativos, además de las Áreas Naturales Protegidas, con posibilidades de producción de bienes y servicios a la comunidad.
“La utilización de drone en campo para visualizar daños ambientales y existencia de maquinarias trabajando en actividades ilegales es una gran herramienta. A veces es difícil llegar hasta donde la actividad está siendo realizada, por eso el drone nos ayuda a ubicar rápidamente estos puntos para poder llegar hasta allí , tomar dimensión del daño ambiental y realizar las actuaciones correspondientes”, explica el Jefe de Control Forestal, Flavio Acosta.
Algunas características de la tarea de los guardabosques en Misiones:
• Planificación de actividades forestales.
• Participación en el Plan Provincial de Manejo del Fuego como soporte en caso de incendios forestales.
• Inspección de lotes y propiedades que requieren permiso para actividades forestales.
• Tramitación de actividades forestales en las respectivas delegaciones de Bosques.
• Asistencia técnica directa a pequeños productores en las tramitaciones mencionadas.
• Control Forestal en puestos fijos y en ruta para los productos forestales en tránsito desde el monte a la industria y desde allí a destino final.
• Identificación de problemas de plagas y enfermedades forestales.
• Recepción de denuncias de infracciones ambientales y forestales.
• Peritos judiciales en el ámbito forestal.















