Con una extensión de 3,7 millones de de hectáreas de áreas protegidas, esta región de los Andes tropicales se presenta como un refugio seguro para una increíble variedad de especies de aves . Se trata de uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta, una región que alberga el 24% de todas las especies de aves de Perú, señalan desde la ONG Naturaleza & Cultura Internacional.. «Fueron más de 450 especies identificadas durante 8 años dentro del Mosaico Carpish Río Abiseo, de las cuales unas 30 aves son edémicas del país», señalan desde la organización ambiental.
Fuente: ONG Naturaleza & Cultura Internacional
PERÚ (27/7/2023).- Desde 2015, las investigaciones y trabajos de campo realizados por nuestro equipo técnico han llevado al registro de más de 450 especies de aves en una de las áreas que estamos trabajando para proteger en los Andes tropicales del norte. Según nuestra investigación, ¡el 24% de todas las especies de aves en Perú se pueden encontrar en esta región! Más de 30 de estas especies son endémicas o no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
Una breve historia de los esfuerzos de conservación de la región realizada por la ONG internacional indica que tras la creación del Área de Conservación Regional del Bosque Montano de Carpish y el Área de Conservación Privada de Unchog, Naturaleza y Cultura, con el apoyo del Critical Ecosystem Partnership Fund, se llevó a cabo un Estudio Biológico Rápido para determinar la distribución de especies endémicas del Bosque Montano de Carpish.
Este estudio sirvió como línea de base para el desarrollo de planes de monitoreo y evaluación que ayuden a rastrear la salud de los ecosistemas en estas áreas.
El estudio también ayudó a priorizar otras áreas cercanas que necesitan protección. Naturaleza y Cultura, en conjunto con el Gobierno Regional de Huánuco y financiamiento del Fondo Andes Amazonas, iniciaron negociaciones para la creación de dos nuevas Áreas de Conservación Regional en el departamento de Huánuco, «Perú: Área de Conservación Regional Yanajanca y Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta».
En 2021, American Bird Conservancy se unió al esfuerzo. Generaron información sobre el comportamiento de las aves y determinaron el estado de conservación de los bosques que les brindan alimento y refugio.
A fines de 2021, Rainforest Trust se unió a la iniciativa de Naturaleza y Cultura con el Gobierno Regional de Huánuco, para conservar el trabajo para conservar las Áreas de Conservación Regional San Pedro de Chonta y Yanajanca propuestas.
Los avances en el Mosaico Carpish-Río Abiseo
El Mosaico Carpish-Río Abiseo son 3,763,481.26 has de ecosistemas muy frágiles de importancia biológica y ambiental ubicados entre los departamentos de Huánuco y San Martín. También proporciona valiosos servicios ecosistémicos a las poblaciones locales.
Las 3.7 millones de hectáreas se dividen en Áreas Nacionales (Parque Nacional Tingo María y Parque Nacional Río Abiseo), Áreas Sub Nacionales (Áreas de Conservación Regional Shunté y Mishollo, Área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish y Área de Conservación Privada Unchog), y Áreas en el proceso de creación (Propuesta de Área de Conservación Regional Yanajanca y Propuesta de Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta).
Entre las especies de aves que se observan, se encuentran: Matorral tricolor; Reyezuelo doméstico, Pinzón de sierra plomizo, Pava Andina, Penelope montagnii
Conectar y proteger estas áreas, y todos los ecosistemas clave y especies endémicas que viven dentro de la región es el corazón de lo que hace Nature and Culture International.