Según representantes del sector forestal, solo este año el aumento fue de al menos 300 mil hectáreas, lo que sumará 1,7 millones de hectáreas en extensión forestal.. La región de Mato Grosso do Sul tiene actualmente 1,4 millones de hectáreas de bosque plantado. «La proyección es que en los próximos siete años el Estado alcance la marca de 2 millones de hectáreas, un crecimiento del 42,8%», estiman desde la Asociación de Productores y Consumidores de Bosques Plantados de Sul-Mato-Grossense (Reflore-MS).
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Fuente: Mais Floresta y Correio do Estado.
BRASIL (10/7/2023).- El director ejecutivo de la Asociación de Productores y Consumidores de Bosques Plantados de Sul-Mato-Grossense (Reflore-MS), Dito Mário, se refirió al crecimiento de bosques cultivados en la región y sostuvo que con el nivel de empresas forestales actualmente presentes en el Estado, es posible estimar un aumento positivo en el corto y mediano plazo.
“Creo que para el 2030 podemos llegar a 2 millones o incluso más. Eso dependerá de las inversiones que puedan estar viniendo”, dijo el dirigente gremial brasileño.
Solo este año, el aumento de nuevas plantaciones será de al menos 300 mil hectáreas, lo que sumará 1,7 millones de hectáreas en extensión forestal.
Por su parte, también apunta el presidente de Reflore, Júnior Ramires, que ante las expectativas de las inversiones ya anunciadas, se garantizan el crecimiento del sector por lo menos durante los próximos 10 años.
“Con estos proyectos, las perspectivas para el sector a partir de ahora son muy buenas, ya que habrá que abastecer las fábricas del Estado, por lo que deberíamos llegar a 2 millones de hectáreas en los próximos cinco o siete años”, coinciden los representantes del sector.
El director de Reflore refuerza algunos de los factores que contribuyeron a la expansión del sector. “Es un trabajo que se viene haciendo desde hace algunos años, pero con la llegada de las empresas de celulosa, que ya tienen la cadena formada, esto realmente significó que tuviéramos un mayor acuerdo entre productores y consumidores, y eso permitió monetizar toda la cadena”, detalla.
Demostrando el avance de la silvicultura, el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Desarrollo, Ciencia, Tecnología e Innovación (Semadesc), Jaime Verruck, informó que la empresa de la chilena ARAUCO -con su planta de celulosa- está siendo proyectada en la ciudad de Inocência, en el interior del Estado, y trabaja con una base forestal de aproximadamente 200.000 hectáreas de terreno arrendado.
“ARAUCO tiene ya 60.000 hectáreas forestadas de eucalipto y prácticamente 140.000 hectáreas ya arrendadas en la región para hacer la base forestal del próximo plan. Esa es la fase en la que estamos hoy”, reveló el funcionario.
En una proyección futura, el secretario sostuvo en un artículo publicado el 21 de febrero en el Correio do Estado, que la expansión en Mato Grosso do Sul será tan grande que la base económica del Estado cambiará.
“Habrá más eucalipto para celulosa y menos soja en el escenario exportador a partir de 2025. El cambio hará de Ribas do Rio Pardo la capital mundial del eucalipto”, adelantan las autoridades del Estado de Mato Grosso do Sul
La última encuesta de la secretaría, publicada el año pasado, señala que el sector forestal en Mato Grosso do Sul es responsable por la generación de 27.200 empleos, de los cuales 14.901 son directos y 12.312 indirectos.
En 2021, el segmento generó 6.266 empleos más en comparación con 2020.
Desarrollo de base forestal
«El crecimiento debería continuar en los próximos años, con inversiones ya en marcha en el Estado, como la nueva planta de celulosa de Suzano, en Ribas do Rio Pardo, por valor de
R$ 14,7 mil millones, y también de la chilena Arauco, con inversiones por R$ 15 mil millones», sostuvo .
MS ya tiene tres plantas de celulosa en pleno funcionamiento, todas en el municipio de Três Lagoas, una de Eldorado Brasil, con capacidad de producción de 1,8 millones de toneladas de celulosa por año, y dos de Suzano, que producen 3,25 millones de toneladas por año .
Continuando con el legado de actuación en el segmento en el territorio de Mato Grosso do Sul, Suzano tiene otra fábrica en construcción, esta vez en Ribas do Rio Pardo, que será la mayor planta industrial de celulosa del mundo, con una producción de 2,55 millones de toneladas/año .
Con un futuro prometedor, solo el Proyecto Cerrado de Suzano espera aumentar el área plantada de la empresa a 600.000 hectáreas de eucalipto en la región de Ribas do Rio Pardo.
El Estado también posee bosques de Bracell, en la región de Água Clara, y bosques de Arauco, en Inocência.
Exportaciones en alza
En los primeros cuatro meses del año, los productos forestales representaron el 16,62% del total de las exportaciones de Mato Grosso do Sul, totalizando US$ 496,5 millones. Los datos son del Boletim Casa Rural – Floresta Plantada, divulgados por Famasul en mayo.
“Considerando los ingresos, la celulosa fue el producto forestal más exportado por Mato Grosso do Sul en los primeros cuatro meses de 2023, con una participación del 99,44%. El segundo lugar fue para el papel, con 0,40%, y la madera, con 0,16%”, destaca el boletín técnico.
Aún según datos de Famasul, hubo un crecimiento del 10,7% en el valor exportado, pasando de US$ 448,3 millones en cuatro meses de 2022 a US$ 496,5 millones exportados en igual período de este año.
En total, en los primeros cuatro meses del año, 36 países importaron insumos forestales de Mato Grosso do Sul.
Según el informe, el estado tiene su mayor volumen de bosque plantado ubicado en la costa este, donde el eucalipto es más común, siguiendo la ruta geográfica que va desde Campo Grande hasta los límites con el estado de São Paulo.
La especie es responsable por la mayor concentración de bosque plantado en el estado, acumulando más de 1,1 millón de hectáreas cultivadas en 71 municipios de MS. Três Lagoas es el municipio con mayor área sembrada, con el 23,4%, seguido de Ribas do Rio Pardo y Água Clara, con el 19% y el 11,7%, respectivamente.
La segunda especie más cultivada en el Estado es el árbol del caucho, presente en 29 municipios de Mato Grosso do Sul. Según información del informe, el árbol es responsable de ocupar poco más de 22.600 hectáreas.
“La mayor concentración de plantaciones está en la región este de MS. El municipio de Cassilândia tiene la mayor área sembrada, con el 31%, seguido de Aparecida do Taboado y Paranaíba, con el 16% y el 9%”, destaca el boletín.
La Industria Brasileña de Árboles (Ibá), asociación que representa la cadena productiva de árboles plantados en el país en el ámbito industrial, destaca, a través del Resumen Ejecutivo 2022, la fortaleza del sector, que tiene como contrapartida el cuidado del medio ambiente, al mismo tiempo en que se mueve la economía.
“El cuidado del medio ambiente está en el corazón de la estrategia de un sector que siembra, cosecha y replanta, generalmente en áreas previamente degradadas. Actualmente existen 9,93 millones de hectáreas de áreas productivas y otras 6,05 millones de hectáreas conservadas con vegetación nativa”, evalúa la asociación.