Últimas noticias

Opinión

Uruguay | La puesta en marcha de la planta de UPM 2 convertirá a la celulosa en el principal producto de exportación del país

Según surge de las estimaciones realizadas por un relevamiento de Uruguay XXI, la puesta en marcha de la nueva fábrica posicionará este año a la producción forestal. En un contexto de baja de las exportaciones, que cayeron en mayo a un nivel de 31% interanual, el informe precisó que la producción de celulosa alcanzaría este año los 3,5 millones de toneladas, representando un aumento en volúmenes de 33% en comparación con 2022.

 

Fuente: Ambito 

 

URUGUAY (18/6/2023).- La celulosa se convertirá en el principal producto de exportación de Uruguay. El dato surge de un relevamiento de Uruguay XXI y analizan que la puesta en marcha de la planta de UPM 2 fue clave para el crecimiento.

Según los cálculos, se producirá el tercer año consecutivo de crecimiento en las exportaciones de este producto en el país. De hecho, según Uruguay XXI, los precios de la celulosa BHKP (la variedad producida en Uruguay) mantendrán una tendencia a subir, pero a un ritmo un poco más moderado que en los últimos años, con una suba estimada de 8% en 2023, llevando el valor total de las exportaciones de celulosa a un estimado de 2.600 millones de dólares.

La importancia del inicio de las exportaciones en UPM 2

En este contexto, un detalle importante para el crecimiento de este rubro fue que en mayo pasado comenzó a exportar la planta de UPM Paso de los Toros, luego de tres años de construcción y varios meses de puesta a punto.

Se trata de una importante inversión, que representará para Uruguay una capacidad adicional en la producción de celulosa de 2,1 millones de toneladas, que se sumará a los 2,7 millones de toneladas de las plantas de UPM Fray Bentos y Montes del Plata.

Contando estos números, el país tendrá una capacidad de producción de 4,8 millones de toneladas anuales, puntualizó Uruguay XXI. Así, todo indica que se convertirá en uno de los principales exportadores mundiales de celulosa, por detrás de China, Alemania y Estados Unidos.

 

Artículos relacionados