Uruguay | Con la presencia de Lacalle Pou, se inauguró el nuevo vivero forestal de UMP en Sarandí del Yí

La inversión fue de 25 millones de dólares y genera 370 puestos laborales entre construcción y operativa. El presidente Luis Lacalle Pou encabezó el acto. Por su parte, el secretario de presidencia, Álvaro Delgado, manifestó en Sarandí del Yí que generar desarrollo forestal con agregado de valor y generación de empleo es una inversión de calidad. “Este Gobierno tiene la capacidad de incidir para que lleguen las inversiones a lugares donde no llegaban”, asumió. 

Leer Más

Uruguay | La empresa forestal Lumin invertirá US$ 136 millones en la construcción de su tercera planta industrial en Cerro Largo

La instalación industrial donde se producirán tableros contrachapados se ubicará a unos 12 kilómetros de Melo, hacia el sur, sobre la ruta 8, según manifestó el director ejecutivo de la compañía (CEO, por sus siglas en inglés). Se estima que las obras se inicien en 2023 y que la producción comience en 2026. Se generarán 300 puestos de trabajo. El intendente de Cerro Largo, José Yurramendi, dijo que es “la inversión más importante de la historia del departamento”.

Leer Más

La instalación de la primera planta de madera laminada cruzada (CLT) de Sudamérica en Uruguay impulsa un cambio de matriz del sector de la construcción en el país

Una hoja de ruta para la construcción en madera que apunta a reducir sus emisiones, con la instalación de la primera planta de madera laminada cruzada (CLT) de Sudamérica, se impulsa un cambio de matriz del sector de la construcción en Uruguay. Los paneles CLT presentan ventajas medioambientales en todo su ciclo, desde la producción de los árboles hasta el proceso industrial, el transporte, el montaje in situ y el consumo energético de los edificios resultantes.

Leer Más

¿Cómo se diseñó la mayor y más compleja logística para UPM Paso de los Toros en Uruguay?

UMP Paso de los Toros finalizó el proyecto logístico de Cargas Especiales, el más desafiante de la historia forestal de Uruguay. Con más de 7000 viajes desde UPM Fray Bentos hacia UPM Paso de los Toros, 2000 cargas de gran porte, 450 cruces en barcaza y 25 barcos de gran escala, cerraron el proyecto que resultó un desafío enorme, de crecimiento y motivación personal y profesional para todo el equipo.

Leer Más

Incendios en Uruguay | Ganadería y Ambiente acordaron con forestales establecer distancia entre las plantaciones existentes con cercanía a poblaciones

Este martes se firmó un acuerdo voluntario con la Sociedad de Producores Forestales -que nuclea a los propietarios y productores del país- en el que se solicitará como acción complementaria a las empresas del sector que realicen su cosecha o eliminación en las plantaciones forestales cercanas a centros poblados. Entre diciembre y enero enfrentaron una lucha “sin precedentes” contra incendios forestales. Se quemaron más de 26 mil hectáreas, generando pérdidas millonarias al sector productivo y situaciones críticas para los pobladores de Río Negro y Paysandú.

Leer Más

Uruguay camino hacia una economía carbono neutral

Llegar a una economía baja en emisiones requiere investigación. Así lo vive Uruguay, embarcado en el desafío de probar que este camino es viable, con cambios que ya están en marcha. Y la economía Carbono Neutral es una bandera que eligieron alzar desde organizaciones no gubernamentales hasta empresas y organismos internacionales del país. En sus promesas para combatir el cambio climático -bajo el paraguas del Acuerdo de París-, han pasado a papel sus objetivos de menos emisiones.

Leer Más

Uruguay: más de 20 años de investigación sobre forestación y ciclo hidrológico

“Uno de los grandes valores de estos proyectos es la continuidad del registro de datos a través de un periodo largo de tiempo. Es casi único en el mundo tener una serie de datos de casi 20 años en forma permanente”, dice el Ing. Juan Pedro Posse, de Lumin. El registro ininterrumpido de información permite encadenar y relacionar las distintas variables de forma cada vez más confiable. 

Leer Más

Uruguay: forestales logran producir de forma más sustentable con proyectos de bonos de carbono

El director de Carbosur, Álvaro Pérez del Castillo, conversó sobre los bonos de carbono, el porqué de sus ventas y el funcionamiento de este tipo de mercado. También explicó las alternativas para producir de forma más sustentable, el debate entre la ganadería y el cambio climático. Por último habló sobre las ventajas de la ganadería uruguaya.

Leer Más

Crecimiento sostenido de la cadena forestal contribuye con fuerte impacto a la economía uruguaya

Un estudio realizado por la consultora Exante, a pedido de la Sociedad de Productores Forestales, expone información estadística respecto a sus principales impactos del sector en la economía del país. Alcanzan a más de un millón de hectáreas forestadas al 2021. “Una política de Estado mantenida por sucesivos gobiernos, permitió al complejo forestal un gran desarrollo en los últimos 30 años”. El complejo forestal genera unos 25.000 puestos de trabajo en forma directa, indirecta e inducida.

Leer Más