Últimas noticias

Opinión

3er Fórum Internacional de Construcción con Madera : “Falta conocimiento sobre los valores constructivos de la madera y sus usos en la arquitectura»

Fue una de las conclusiones del panel “Madera: el material del Siglo XXI”. El encargado de romper el hielo fue Salvador Ordoñez, fundador de World Wood Future, quien habló de “El futuro es aquí y ahora. Retos y peligros” en el marco de la tercera edición del Fórum Internacional de Construcción con Madera. Es organizado por la plataforma FORUM HOLZBAU que promueve el desarrollo de la construcción con madera en todo el mundo y que actualmente organiza 11 congresos anuales en distintos países de Europa.

 

Fuente: con información de Madera Sostenible y ArgentinaForestal.com

 

ESPAÑA (11/6/2023).- Durante los días 1 y 2 de junio se realizó en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona, la tercera edición del Fórum Internacional de Construcción con Madera, organizado por la plataforma FORUM HOLZBAU que promueve el desarrollo de la construcción con madera en todo el mundo y que actualmente organiza 11 congresos anuales en distintos países de Europa.

Los Fórum son congresos centrados eminentemente en cuestiones técnicas y prácticas, enfocadas al mundo profesional., y en España el valor agregado es la unión de las instituciones vinculadas al sector con una visión común en los objetivos. Este tercer encuentro internacional es organizado en colaboración con la Cátedra de Madera Onesta de la Universidad de Navarra y con el apoyo de instituciones y centros de investigación del mundo de la madera como AITIM, PEMADE, CIS madera, Lignomad, COSE, UNEmadera, AEIM, PEFC, FSC, entre otros cámaras y asociaciones foresto-industriales.

El Fórum Internacional comenzó con un bloque titulado “Madera: el material del Siglo XXI”. El encargado de romper el hielo fue Salvador Ordoñez, fundador de World Wood Future, quien habló de “El futuro es aquí y ahora. Retos y peligros”. Durante su intervención hizo un repaso de la importancia de la madera a lo largo de nuestra historia. “Con madera se puede construir casi todo. Ha servido para tender puentes, para regalar, descansar…”, apuntó.

Durante su ponencia, Ordoñez recordó la importancia de cuidar y conservar nuestros bosques. “La idea de que no hace falta tocar e bosque es errónea. Debemos cuidarlo como si fuera el jardín de nuestra casa porque, de no ser así, crecerá feo y mal”.

Para finalizar afirmó que “falta conocimiento sobre la madera y su uso constructivo”, añadiendo que “no se trata de construir con un material nuevo, sino construir con otros valores”.

World of Volvo en construcción. Foto: ©WIEHAG

Este primer bloque continuó con la intervención de Martin Ringner y Filip Francati, del estudio danés de arquitectura, Henning Larsen Architects. Presentaron varios proyectos realizados en madera, centrándose en la World of Volvo.

Una construcción circular en madera que abarca tanto el cuidado de la naturaleza como la consideración por las personas, alienta a los visitantes a crear su propia experiencia tanto dentro como fuera, independientemente de si tienen entradas para las exhibiciones en el interior.

Las vigas y columnas están construidas con madera laminada, un producto de madera que constituye múltiples capas de madera dimensional unidas por un adhesivo estructural duradero resistente a la humedad.

La fabricación controlada por computadora permite cortar las piezas curvas de glulam con un alto grado de precisión.

La rigidez y continuidad en la estructura está garantizada con conectores metálicos que pueden ocultarse dentro de los miembros de madera. Las losas del piso están hechas de madera contralaminada CLT de origen local.

World of Volvo en uso. Foto: ©WoV

Otra propuesta de Henning Larsen para Vltava Philarmonic Hall es un diseño distintivo, práctico y de bajo impacto, así como una experiencia musical de clase mundial para las generaciones futuras, utilizando una combinación de materiales de acero, hormigón y mader. «La estructura se divide en tres volúmenes principales, cada uno de los cuales está construido como una estructura de hormigón autoestabilizante, una idea de ‘caja en una caja’, con paredes de hormigón y núcleos de hormigón para reducir la transmisión de sonido desde el exterior hacia el interior y viceversa», explican arquitectos de Henning Larsen Architects.

Fotos: Henning Larsen Architects.

Desafíos de la madera en la arquitectura

“La arquitectura se encuentra actualmente en medio de un renacimiento de la madera, con nuevos hitos en la construcción de madera que se alcanzan a un ritmo vertiginoso», explica Filip Francati.

Pero a pesar de los avances en el desarrollo estructural, la expresión estética no ha seguido el ritmo. «World of Volvo ha sido una oportunidad emocionante para ampliar los límites y esperamos que pueda establecer un nuevo estándar para las muchas formas en que podemos usar la madera en la arquitectura.”, señaló Francati.

El montaje de la construcción llevó 28 semanas. “Más allá de los límites, con madera es posible hacer casi cualquier cosa”, explicaron los ponentes. 

El primer bloque lo cerró Albino Angeli, de XLAM Dolomiti, quien habló de tres proyectos realizados en madera en Italia, Australia y España.

En el caso concreto de España, puso el foco en el brillante el espectacular proyecto OMBÚ; premiado como mejor proyecto de arquitectura en madera ejecutado y terminado en el año 2022; una rehabilitación de un edificio industrial de 1995 en el Campus Acciona Ombú, en Madrid, del estudio de arquitectura Foster + Partners (Ortiz. León)

La particularidad de este proyecto es que se construyó dentro de un edifico existente con un sistema de vigas y pilares de madera de castaño y un suelo de CLT visto con tableros de abeto blanco.

 

Noticia relacionada: #AFEntrevista

Ibán Carpintero, director de Holzbau Fórum España: «La madera es un material inmejorable para la construcción sostenible e insustituible en la lucha contra el cambio climático»

 

 

Artículos relacionados