Ubicado en Caçador (SC), con la nueva línea de producción altamente sostenible, la capacidad nominal del sitio alcanzará 1.140 millones de m³/año. La nueva línea de producción generará 280 empleos directos y 650 indirectos. Durante la construcción, más de 700 personas trabajaron en el sitio de construcción, impactando positivamente la economía de toda la región.
Fuente: Con información de Minuto Rural y Mais Florestas
BRASIL (12/6/2023).- Guararapes acaba de poner en operación su nueva planta de MDF, la más grande de América y una de las más competitivas a nivel mundial. La nueva línea está ubicada en el complejo industrial Caçador, en la región central de Santa Catarina, donde la empresa ya tiene dos plantas industriales. Con una inversión total de R$ 1 mil millones, la capacidad de producción será aumentada en un 90%, llegando a 1.140 millones de m³/año.
Con esto, Guararapes se consolida entre los mayores productores de tableros de madera de América. “Este momento es un hito para nosotros y para el sector, y refuerza nuestra posición entre los principales actores del segmento. Ofreceremos un portafolio aún más completo, tanto para el mercado nacional como para el de exportación. Y por supuesto, siempre enfocados en el servicio al cliente”, celebra Ricardo Pedroso, director general de Guararapes. La compañía está presente en más de 50 países.
A pesar del adverso escenario económico, Guararapes espera crecer al menos un 15% en ingresos netos en 2023. “Somos optimistas, esperamos obtener buenos resultados. Contamos con una de las plantas más modernas del mundo, con equipos de última generación, altamente productiva, flexible y sustentable”, detalla Pedroso.
Inversión en sostenibilidad
La sustentabilidad es una de las prioridades de Guararapes. La nueva planta cuenta con un evaporador de circuito cerrado, que recibe el efluente crudo, separa el contenido sólido del líquido y permite reutilizar el material condensado en el proceso industrial.
“El principal objetivo de este sistema es eliminar la liberación de efluentes al medio ambiente, además de generar un ahorro en el uso de agua, ya que estamos aprovechando el agua de la madera, transformándola en vapor y dejando de captar agua de la subsuelo”, explica Diorgenes Bertolin, director industrial de Guararapes.
Para una mayor reutilización del agua, se construyeron tres grandes lagos en el área de la fábrica, con una capacidad de 38.132 m³, para recoger la lluvia. Además del agua de lluvia directa, también se construyó el área externa de 243.568 m² con drenaje específico para la disposición de agua de lluvia en los lagos, para su posterior reutilización.
Guararapes ya es reconocida en el mercado por su compromiso con el medio ambiente. La empresa cuenta con el sello FSC® – Forest Stewardship Council® (código de licencia FSC-C041303), que destaca su compromiso con la gestión forestal ambientalmente adecuada, socialmente beneficiosa y económicamente viable, así como la ISO 14001.
Economía y mercado de trabajo
La nueva línea de producción generará 280 empleos directos y 650 indirectos. Durante la construcción, más de 700 personas trabajaron en el sitio de construcción, impactando positivamente la economía de toda la región.
“Esta inauguración contribuye al desarrollo económico de los estados de Santa Catarina y Paraná y consolida la región como referencia en el segmento”, detalla el presidente ejecutivo. Además del complejo industrial de MDF en Caçador (SC), la empresa cuenta con fábricas de contrachapados en Santa Cecília (SC) y Palmas (PR), y sede administrativa en Curitiba (PR).