Últimas noticias

Opinión

Congreso Forestal en Mendoza | Habrá más de 23 eventos paralelos, entre simposios, mesas temáticas y presentaciones especiales

La Comisión Nacional de Plantaciones Forestales de Argentina, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), y la Comisión Internacional del Álamo y otros Árboles de Crecimiento Rápido se reunirán en un evento paralelo para exponer las oportunidades de desarrollo con la especie, en el marco del  VIII Congreso Forestal Latinoamericano y  V Congreso Forestal Argentino a realizarse del 27 al 29 de marzo en Mendoza.  Además de disertantes principales internacionales invitados, exposición y visitas técnicas, se suman más de 23 eventos paralelos para aprovechar el evento que reunirá al sector científico, académico, productivo, empresarial y político forestal y ambiental de la región.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

BUENOS AIRES Y MENDOZA (16/2/2023).- Con múltiples eventos paralelos al programa de conferencias propuesto, el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino (AFoA) será un espacio de actualización de información global y regional del ámbito productivo, empresarial, ambiental, académico, científico, además de económico y político.

Del 27 al 30 de marzo próximo, el Centro de Congresos y Exposiciones «Dr. Emilio Civit» de la ciudad de Mendoza,  será sede del encuentro internacional bajo el lema “El rol vital del bosque en tiempos complejos y cambiantes”. Es organizado en forma conjunta con el Gobierno de Mendoza y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones; la Universidad de Cuyo (UNCuyo) y el CONICET, el Programa Forestal del INTA, la Asociación Forestal Argentina (AFoA) y la Secretaria de Agricultura de la Nación, entre otros organismos y empresas que auspician el evento.

https://www.argentinaforestal.com/2022/12/31/congreso-forestal-mendoza-2023/

Habrá más de 23 eventos paralelos a la sesión de conferencias de oradores de alto nivel internacional, invitados a compartir información científica y económica que permita entender lo que sucede en el mundo en materia de productos de base forestal y cómo los efectos extremos del Cambio Climático ya están modificando los estudios e investigaciones presente y futuras.

Desde la organización del congreso adelantaron que “a la fecha se propusieron simposios, mesas temáticas y eventos especiales, y se siguen sumando desde distintas provincias. Hay más de 250 inscriptos y el programa de conferencias, charlas técnicas y posters ya está cerrado.

Se debatirán en paneles y compartirá información actualizada a nivel internacional y regional, realmente es una oportunidad para entender dónde estamos parados y cuáles serían las alternativas para el mediano y largo plazo, siempre en línea con los ejes temáticos propuestos: Cambio Climático; Ecología, Biodiversidad y Genética Forestal; Sostenibilidad y Educación Ambiental; Biometría, Silvicultura e innovación productiva;  y Competitividad Económica”, explicó Claudia Peirano (AFoA), en comunicación con ArgentinaForestal.com.

 

Entre los eventos de gran interés por los productores, se encuentra el que abordará sobre Mercados de Carbono, que contará con la participación de las principales certificadoras internacionales que llevan adelante proyectos en la región.

Sobre Manejo de Fuego, problemática de actualidad que ocupa la agenda diaria a nivel nacional, expondrán especialistas y empresas de servicios sobre las nuevas tecnologías para el alerta temprana, prevención y planificación para enfrentar esta problemática organizada por la REDFORar (CONICET) y la Red de Manejo de Fuego Rural (Mesopotamia y Delta).

De Sostenibilidad habrá un evento especial para compartir casos de experiencias en Ecuador y otros países de América Latina de experiencias exitosas en REDD+ y desarrollo local, que será organizado por la ONG internacional The Nature Conservancy, (TNC), Forest Stewardship Council (FSC), Arauco y Fundación ProYungas.

Un evento paralelo de política en gestión de manejo y conservación de Bosques Nativos, habrá un evento especial organizado por el Ministerio de Ambiente de la Nación, al igual que sobre inversiones forestales y oportunidades para la foresto-industria en Corrientes, organizado por el Gobierno de Corrientes.

Desde la Asociación Forestal Argentina preparan, además, un evento paralelo sobre Género, que abordará respecto al crecimiento de la mujer dentro de las organizaciones del sector, y contará con la visión y experiencias de ejecutivas de Canadá, Argentina, Chile, Colombia, entre otros países.

Para las regiones que trabajan con plantaciones e industrias basadas en álamos, tendrán la oportunidad de participar de un programa internacional especial, con el Simposio que está organizando la FAO,  para la cual llegarán expertos de diversos países. La Comisión Nacional de Plantaciones Forestales de Argentina, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), y la Comisión Internacional del Álamo y otros Árboles de Crecimiento Rápido que Sustentan a la Población y al Medio Ambiente (IPC) reunirán a expertos internacionales para compartir en un evento paralelo las oportunidades de desarrollo que se presentan con la especie.

El congreso cerrará el 29 de marzo, con un panel de política forestal en la que expondrán las principales conclusiones los coordinadores de cada uno de los ejes propuestos. Se aportará la visión del sector académico y científico, del sector privado y de los representantes políticos presentes, hasta el momento confirmada la presencia del gobernador de Mendoza, el gobernador de Corrientes, y un representante del gobierno nacional.

Se transmitirá por streaming únicamente las conferencias centrales del programa, mientras que se espera que en forma presencial asistan más de mil personas entre los inscriptos e invitados, productores, profesionales, empresarios, investigadores y estudiantes de universidades con carreras afines.

Para agendar, los eventos paralelos en el Congreso Forestal

SIMPOSIOS (de 10:45 a 16:00 hs.

  • EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA POLÍTICA FORESTAL
    Organizan: The Nature Conservancy, (TNC), Forest Stewardship Council (FSC), Arauco y Fundación ProYungas.
    27 de marzo –   Sala Plumerillo

 

  • MARCO ACTUAL PARA LA GESTIÓN FUTURA DE LOS INCENDIOS FORESTALES
    Organizan: REDFOR.AR y Red de Manejo del Fuego Rural
    27 de marzo – Salón Bustelo

 

  • MIGRACIÓN ASISTIDA DE ARAUCARIA CAUSAS, ACCIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS
    Organiza: Instituto Forestal de Chile (INFOR)
    27 de marzo – Sala Horcones

 

  • CADENAS DE VALOR FORESTAL SOSTENIBLES PARA ECONOMÍAS MÁS RESILIENTES, INCLUSIVAS Y CARBONO-NEUTRALES ANTE LOS DESAFÍOS AMBIENTALES
    Organizan: Comisión Nacional de Plantaciones Forestales de Argentina (DNDFI), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), y la Comisión Internacional del Álamo y otros Árboles de Crecimiento Rápido que Sustentan a la Población y al Medio Ambiente (IPC)
    28 de marzo – Sala Bustelo.

 

  • MERCADOS DE CARBONO EN EL SECTOR FORESTAL DE ARGENTINA
    Organiza: Mesa de Carbono Forestal
    28 de marzo – Sala Uspallata

 

  • BOSQUE URBANO
    Organiza: INAHE CCT Mendoza REDFOR.AR
    28 de marzo
    – de 9:00 a 13:00 – Sala Horcones
    – 14:00 – Recorrido técnico por el arbolado urbano

– Cierre en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano

 

  • ACTUALIDAD Y DESAFÍOS DEL SECTOR FORESTO INDUSTRIAL MADERERO Y BIODENDROENERGÉTICO DE ARGENTINA, CHILE Y URUGUAY
    Organizan: CTIM-REDFOR.AR
    28 de marzo – Salón Cacheuta

 

  • POLÍTICA FEDERAL PARA LOS BOSQUES NATIVOS
    Organiza: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación – Dirección de Bosques Nativos
    29 de marzo – Sala Magna

 

  • MANEJO DEL BOSQUE MULTIPROPÓSITO: BENEFICIOS MONETARIOS Y NO MONETARIOS DEL MANEJO SILVICULTURAL
    Organizan: Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) – Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD)
    29 de marzo – Sala Plumerillo

 

MESAS TEMÁTICAS (Duración: medio día)

  • RESTAURACIÓN ECOLÓGICA FORESTAL
    Organiza: Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas IADIZA-IANIGLA
    27 de marzo 10:45 a 13 hs – Salón  Puente del Inca

 

  • LA IMPORTANCIA DE LA ARTICULACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO PARA GENERAR VALOR EN EL SECTOR MADERERO LOCAL
    Organiza: UNCuyo y Gobierno de la Provincia de Mendoza
    27 de marzo – 14:00 a 20:00 – CTM

 

  • JORNADA RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE LA MADERA (RIPMA)
    Organiza: RIPMA
    28 de marzo – 10:45 a 13 – Sala Puente del Inca

 

  • EL BOSQUE Y LA SALINIDAD DEL PAISAJE
    Organiza: Red Argentina de Salinidad
    28 de marzo – 14:00 a 16:00 – Salón Puente del Inca

 

  • LA ECOLOGÍA DE PAISAJE COMO ÁMBITO DE INTEGRACIÓN DE PROCESOS SOCIOECONÓMICOS Y NATURALES EN CUENCAS FORESTALES
    Organiza: Facultad de Agronomía UNCPBA
    29 marzo – 10:45 a 13:00 – Sala Cacheuta

 

  • SANIDAD FORESTAL
    Organiza: UNCuyo-CONICET-UNLu-FAUBA
    29 de marzo – 14:00 a 16:00 – Sala Cacheuta

 

  • MUJERES EN EL SECTOR FORESTAL. SITUACIÓN ACTUAL Y AGENDA ABIERTA
    Organiza: Asociación Forestal Argentina
    29 de marzo – 10:45 a 13:00 – Sala Uspallata.

 

  • SECTOR FORESTO INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES
    Organiza: Gobierno de la Provincia de Corrientes
    29 de marzo – 10:45 a 13:00 – Sala Bustelo

 

  • DESAFÍOS EN EL ANÁLISIS DE ANILLOS DE CRECIMIENTO PARA DIFERENTE BIOMAS Y CLIMAS DE AMÉRICA LATINA
    Organiza: Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA)
    29 de marzo de 10:45 a 13.00 – Sala Horcones

 

  • ENFOQUE REDD, UNIENDO ESFUERZOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LAS NDC A TRAVÉS DE LOS BOSQUES
    Organiza Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF)
    29 de marzo de 14:00 a 16:00 – Sala Horcones

 

  • REUNIÓN DE LA RED LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA PARA LA CONSERVACIÓN, MANEJO Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS GENÉTICOS FORESTALES (LACFORGEN)
    Organiza: LACFORGEN
    29 de marzo -14:00 a 16:00 – Uspallata

 

EVENTOS ESPECIALES

  • PRESENTACIÓN COMERCIAL MERCEDES BENZ
    29 de marzo mañana
    Puente del Inca

 

  • PRESENTACIÓN COMERCIAL  SOUTHPOLE
    29 de marzo a la tarde
    Puente del Inca

 

Agenda Forestal | Investigación, proyecciones y desafíos se expondrán en marzo en el Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino

Artículos relacionados