Últimas noticias

Opinión

Misiones | La Legislación Forestal de Misiones en la agenda de los profesionales y el Ministerio de Ecología

El ministro de Ecología, Víctor Kreimer, recibió del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones la donación del Libro: “Itinerario de la Legislación Forestal de Misiones”, de autoría del Ing. Ftal. Héctor Martín Gartland, un referente de la Ingeniería Forestal con destacada trayectoria profesional, académica e institucional en la provincia y país.

 

Fuente: COIFORM 

 

MISIONES (10/2/2023).- En una reunión que se realizó en el despacho del Ministro de Ecología y RNR, Victor Kreimer; y de la que participaron el Subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Alan Benítez Vortisch; el director general de Bosques Nativos Mariano Marczezki; el director general de Asuntos Jurídicos, Fernando Longo, junto a los Ingenieros Jaime Ledesma y Leandro Nicolás Ocampo, en representación del COIFORM.

Los representantes del Colegio entregaro, en carácter de donación, un ejemplar del libro: “Itinerario de la Legislación Forestal de Misiones” del Ing. Ftal. Héctor Martín Gartland, quien no pudo estar presente, aunque hizo llegar su saludo al ministro y su equipo, informó el presidente del Colegio, Jaime Ledesma.

El “Itinerario de la Legislación Forestal de Misiones” (Editorial Universitaria – UNaM – 2019) hace un abordaje exhaustivo y analítico (técnico-legal) de la Legislación Forestal de la Provincia de Misiones, que entendemos será de mucha utilidad y practicidad técnico-jurídica en el ejercicio institucional del Ministerio.

El autor del libro es un referente de la Ingeniería Forestal con destacada trayectoria profesional, académica e institucional en la provincia y país.

Los antecedentes del Ing. Ftal. Héctor Martín Gartland se detallan a continuación:

-Ingeniero Forestal de la Universidad Nacional de Córdoba, con sede en Santiago del Estero (1967);

-Investigador y Director del Centro de Estudio del bosque Subtropical (CEBS), en la sede Misiones del Instituto de Ingeniería Forestal y Ordenación de Vertientes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP / 1967 – 1974);

-Socio Fundador del Centro Argentino de Ingenieros Forestales -CAIF (1969);

-Socio Fundador e Integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Ingenieros Agrónomos y Forestales de Misiones (AIAFMI);

-Precursor, junto a otros destacados profesionales de la región, de la creación de la Escuela de Ingeniería Forestal, hoy Facultad de Ciencias Forestal dependiente de la UNaM (1974);

-Profesor Titular de las Cátedras de Dendrología y Política y Legislación Forestal en la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM (1974 – 2006);

-Subsecretario de Asuntos Agrarios de la Provincia de Misiones (1975 – 1976) – Autor de la Ley XVI Nº 7 (Ante Ley 854);

-Socio Fundador y Primer Presidente de Asociación Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (1978);

-Primer Vice Decano (1974) y Decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM por dos periodos consecutivos (1987 y 1994);

-Integrante del Banco Nacional de Evaluadores del Programa de Incentivos de Investigación del Ministerio de Educación;

-Secretario General de Ciencia y Tecnología de la UNaM (1994 – 2002);

-Profesor emérito de las Universidad Nacional de Misiones (UNaM – 2014);

-Autor de más de treinta (30) artículos en revistas científicas, cinco (5) libros sobre temas de su especialidad como ser, entre otros: “Política y Legislación Forestales” (2012) y  «Evolución de los Organismos Públicos de Administración Forestal de Misiones” (2020).

Articulación y diálogo

«El COIFORM le hace la donación entendiendo la importancia estratégica que tiene el trabajo articulado y de construcción permanente de nuestro colegio con las instituciones que garantizan con su jurisdiccionalidad, competencias administrativas y accionar territorial el desarrollo forestal sostenible de nuestra provincia y región», señala el comunicado del colegio.

Ledesma consideró que «el Ministerio de Ecología y RNR, en sus más de 37 años de institucionalidad, viene trazando y consolidando una verdadera política de estado en materia ambiental y forestal en la región, que desde el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones valoramos en su justa dimensión territorial, técnica, política e institucional; y en donde muchos de nuestros colegas desarrollaron y desarrollan actividades profesionales, técnico-administrativas y con responsabilidades político-institucionales».

 

Martín Gartland, especialista en legislación forestal, vuelve al ruedo con un histórico “itinerario misionero”  

Artículos relacionados