Últimas noticias

Opinión

Tierra del Fuego | Ajustados a un nuevo protocolo, aserraderos de Tolhuin podrán obtener una excepción al uso del fuego

En la provincia rige la emergencia ambiental, por ello, la medida fue consensuada con el Gobierno provincial para evitar la acumulación de material combustible en los aserraderos de Tolhuin. Sin embargo, deberán cumplir una serie de protocolos para minimizar el riesgo de incendios forestales.

 

Fuente: Critica Sur

 

TIERRA DEL FUEGO (1/2/2023).- El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Pyme, mantuvo un nuevo encuentro en la ciudad de Tolhuin con los propietarios de aserraderos en el marco de la situación de cumplimiento de la restricción de hacer fuego por la implementación de la ley 1457/22 que establece la Emergencia Ambiental, y que asimismo requiere gestionar medidas de excepción a fin de minimizar el impacto de la acumulación de residuos forestales en sus instalaciones.

Eugenia Alvarez comentó al respecto que “dada la vigencia de la prohibición del uso del fuego dentro de la emergencia ambiental por riesgo de incendios, estamos trabajando en conjunto con las distintas áreas técnicas del Ministerio para establecer protocolos de cumplimiento y mecanismos de excepción para articular con algunos sectores específicos de la actividad económica que podrán solicitar la excepción al uso del fuego, asumiendo compromisos institucionales y cumplimentando condiciones específicas para minimizar el riesgo de incendios forestales.”

En las últimas semanas se trabajó con el Infuetur para atender a la situación de los camping y operadores turísticos, ofreciendo asistencia económica para que incorporen equipamiento para la prevención de incendios y puedan contemplarse condiciones de excepción, durante esta semana estamos trabajando con los aserraderos de Zona Centro, entendiendo que la prohibición genera también la acumulación de material combustible en sus instalaciones, explicó la funcionaria.

En este marco, indicó que “durante la jornada en Tolhuin y luego de varios encuentros en conjunto entre el Ministerio de Producción y Ambiente, los aserraderos y la Municipalidad de Tolhuin, se completaron y suscribieron las proformas para solicitar el mecanismo de excepción al uso del fuego, asignándoles responsabilidades y compromisos de cumplimiento para los próximos meses”.

Cabe destacar, que la emergencia ígnea fue declarada por el escenario ambiental actual que atraviesa la provincia, con la presencia de una fuerte sequía, falta de lluvias, vientos fuertes y altos niveles de material combustible en áreas agrestes.

A dos meses de los incendios en el Corazón de la Isla, aún no logran extinguirlo

El incendio forestal en la zona central de la provincia de Tierra del Fuego cumplió dos meses desde su inicio el 30 de noviembre de 2022 y aunque continúa “circunscripto”, es decir, todavía no logran extinguirlo, y las tareas de combate del fuego siguen demandando un intenso despliegue de máquinas y brigadistas.

Las llamas ya afectaron más de 10 mil hectáreas de la reserva natural Corazón de la Isla, situada a unos 40 kilómetros al oeste del municipio de Tolhuin, en el centro de la isla.

El fuego que comenzó cerca de un refugio turístico, presumiblemente debido a un fogón mal apagado por pescadores, se extendió rápidamente por una zona boscosa, amenazando las instalaciones de estancias cercanas y de un asentamiento de viviendas, si bien nunca llegó a quemarlas ni se registraron personas heridas.

La situación parecía haber mejorado hasta que en las últimas jornadas el viento volvió a avivar focos en cuatro de los seis sectores en que fue dividida la zona.

El viento provocó caída de árboles que avivaron llamas y generaron que rápidamente algunas de ellas tomaran las copas de otros árboles, dentro de un sector interno que aún no había sido afectado por el incendio, ocasionando así más fuego y una columna de humo”, explicó un comunicado oficial difundido por el gobierno fueguino la semana pasada.

En ese momento, las autoridades aclararon que “la reactivación de los sectores es una situación prevista en este tipo de incendios en caso de que las condiciones se modifiquen y favorezcan a su propagación”.

En tanto, el último parte oficial sobre la situación del incendio, difundido por el gobierno fueguino, insiste en que el fuego se encuentra “circunscripto” porque “las tareas de contención se han logrado realizar en todo el perímetro”, si bien el estado “puede volver a activo si las condiciones se modifican y favorecen la propagación”.

En tanto, el último parte oficial sobre la situación del incendio, difundido por el gobierno fueguino, insiste en que el fuego se encuentra “circunscripto” porque “las tareas de contención se han logrado realizar en todo el perímetro”, si bien el estado “puede volver a activo si las condiciones se modifican y favorecen la propagación”.

El comunicado señaló que continúan las actividades de “sofoco y enfriamiento” en uno de los sectores, tareas de “extinción” en la Isla Guanaco (próxima a la costa del Lago Yehuin) y de apagado de focos secundarios en otros lugares.

Artículos relacionados