Últimas noticias

Opinión

Santa Fe en llamas | Combaten incendios en el Delta del Paraná y denuncian que fueron intencionales

El fuego en la Isla de Los Mástiles, frente a la ciudad santafesina de Granadero Baigorria, había sido controlado por el rápido accionar de los brigadistas el domingo pero recrudeció en las últimas horas por las condiciones climáticas adversas.

 

Fuente: Con información de TÉLAM  y Uno Santa Fe

 

SANTA FE (18/1/2023).- Brigadistas de Santa Fe, bomberos zapadores de Rosario y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego continuaban combatiendo este miércoles los incendios «intencionales» iniciados el último domingo en las islas del Delta del Paraná frente a la ciudad santafesina de Granadero Baigorria, ubicada 15 km al norte de Rosario, informaron fuentes oficiales.

Múltiples focos ígneos en la Isla de Los Mástiles, detectados el último domingo al mediodía, que habían sido controlados por el rápido accionar de los brigadistas, recrudecieron en las últimas horas por las condiciones climáticas adversas y están siendo combatidos con un helicóptero con helibalde y un avión hidrante.

La directora de Conservación y Regeneración de Santa Fe, Clara Mitchell, aseguró que «el incendio fue intencional», e indicó que tienen «pericias de los Bomberos Zapadores que así lo determinan». 

El incendio «fue en el centro de la isla, no en los bordes donde podría haber sido provocado por algún visitante recreativo, y tuvo varios puntos de ignición, eso determina la intencionalidad también», especificó en declaraciones al Canal 3 de Rosario. 

Ante esta situación, aclaró que «implementamos sanciones y denuncias al Ministerio Público de la Acusación para que la Justicia pueda investigar la responsabilidad de los incendios y nos vamos a presentar desde la provincia para ser querellantes».

Por su parte, el comisario de la Guardia Rural Los Pumas, Luciano Abat, confirmó que hasta el momento no hay detenidos y que se dio intervención a la Comisaría 2° de San Lorenzo y al Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Al referirse al operativo de combate del fuego señaló que «se está trabajando en el interior de la isla para sofocar los focos que siguen activos y tratando de que no se vuelva a prender en esa zona con patrullajes las 24 horas».

«Es complicado trabajar porque el ingreso de los brigadistas solo se puede hacer mediante el agua», indicó y además, remarcó que «es agotador para el personal con días de tanto calor».

En ese sentido, Mitchell explicó que están «en una crisis climática, con una bajante extrema e histórica del río Paraná desde hace 3 años, en una sequía que está trayendo consecuencias económicas y ambientales».

«Debido a esas condiciones tenemos gran cantidad de biocombustible disponible, tanto fino que son los pastos, como grueso que son los troncos, entonces las condiciones están dadas para que cualquier foco ígneo pueda tomar dimensiones importantes. Por eso hoy, más que nunca, deben adoptarse las mayores precauciones posibles».

A todos aquellos que vayan al humedal sepan que esta situación es diferente a la que estamos acostumbrados y que tenemos que extremar todo tipo de recaudos», remarcó; y solicitó que «no se quemen los residuos porque hemos tenido algunos focos por eso».

Los bomberos de la ciudad ya intervinieron en 82 incendios en lo que va del 2023

La mayor preocupación de los bomberos son los incendios forestales que se pueden dar en las rutas y que son propagados con facilidad por la sequía y los vientos. La falta de lluvias y de agua de calidad afecta a los productores ganaderos de todo el norte y está secando todo la flora.

El Fenómeno de la Niña y los incendios forestales y de pastizales afectan notablemente la provincia de Santa Fe. Es una región que está viviendo una crisis hídrica pocas veces vista.

Los animales también se ven afectados y muchos mueren a raíz de la falta de agua. Las situaciones de mayor gravedad ocurren en los departamentos 9 de Julio y Vera.

Tanto es así que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de la Producción, destinó $320 millones para el otorgamiento de créditos a tasa cero para todos los productores afectados por la sequía, incluidos los productores de algodón.

Además, hay muchas lagunas que se secaron producto de la falta de lluvias en el norte de la provincia.

Transcurrida la primera quincena del año, el subjefe del Cuartel de Bomberos Zapadores de Santa Fe, comisario Fernando Gamba, en diálogo con los medios hizo un balance de los incendios que se produjeron en la ciudad. Indicó que los focos en viviendas se generaron mayormente por gran consumo energético y su preocupación está puesta en los que se pueden llegar a dar en rutas y autopistas.

«En enero intervinimos en unas 15 viviendas, de las cuales cinco fueron de forma intencional por conflictos interpersonales entre gente que se encuentra en los distintos barrios de Santa Fe, generalmente en la zona oeste y norte. Y en diez casas que fueron accidentes, mayormente por el gran consumo energético, porque se colocó aires acondicionados de forma precaria o había instalaciones.

Improvisadas, eso genera una gran temperatura en el cableado y si se encuentra en contacto con un iniciador de incendio (cortina, ropa u otro elemento) genera el principio del foco que afecta a la totalidad de la vivienda», expuso.

Otras de las causas que pueden generar incendios es cuando las personas se olvidan de apagar las velas o sahumerios. «El descuido de la gente genera los focos. El mayor asesino es el humo que impide en un principio la visibilidad en el ambiente cerrado y después la persona muere asfixiada, más que quemada», puntualizó el bombero.

Sobre la improvisación de instalaciones eléctricas, contó que a veces se suele colocar zapatillas y conectar múltiples electrodomésticos, como el lavarropas y al no poder soportar tanto consumo se termina derritiendo y produciendo un principio de incendio que se propaga al resto de la casa.

Actualmente los bomberos están teniendo entre seis y siete salidas cada 24 horas, dependiendo del calor y el día. «Hemos llegado a tener 14 intervenciones, únicamente de pastizales. En lo que va de este mes ya tuvimos 82 intervenciones y 1.052 en el 2022. Pero estos son datos relativos porque los incendios de pastizales por ahí son menores, más chicos. Lo que nos preocupa son los grandes incendios forestales, en la zona de la Ruta 168, Ruta 1, Autopista Rosario – Santa Fe, la intersección de la autopista con la Ruta 19. En esas áreas, capaz que en una sola intervención estamos trabajando entre cinco y ocho horas hasta sofocar el foco, junto con otras unidades de bomberos voluntarios, Protección Civil», explicó.

Gamba destacó: «Los grandes incendios se dan por fuera de lo que es la capital de Santa Fe, en Colastiné Norte, Colastiné Sur, Arroyo Leyes, Santo Tomé, Autopista Rosario – Santa Fe, intersección con la Ruta 19. Esas son las zonas rojas, pedimos por favor que no se generen esos incendios porque realmente si el viento acompaña se hace muy difícil apagarlos ya que el fuego viaja prácticamente a la misma velocidad que el viento».

El subjefe manifestó que en cierto sentido la bajante del río colabora a estos focos, ellos bregan más a la concientización. «La sequedad que hay en la vegetación hace que en muy poco tiempo se propague el fuego de forma veloz. Y no damos abasto con las unidades que tenemos, cuando somos superados en la capacidad de respuesta convocamos a bomberos voluntarios, Protección Civil y demás, pero esto disminuye la capacidad de respuesta para otras intervenciones», remarcó.

Artículos relacionados