Últimas noticias

Opinión

¡Gracias a nuestros lectores, clientes y amigos por acompañarnos! Felices Fiestas les desea ArgentinaForestal.com!

A nuestros lectores, clientes y amigos, desde la editorial periodística les deseamos una Feliz Navidad, y acercamos a todos nuestro mensaje de seguir fortaleciendo la comunicación responsable y el compromiso con la información de calidad. Con esperanzas y nuevas energías para consolidar el camino hacia el desarrollo sostenible de una «Argentina Forestal» de la mano de toda la cadena de valor de la foresto-industria. Agradecemos el apoyo y acompañamiento, y las salutaciones que nos hicieron llegar por diferentes vías desde distintos puntos del país como de la región de América Latina. Muchas gracias! Bienvenido 2023!

 

https://www.facebook.com/watch?v=855373845698434

 

La madera, el material con el que se confeccionaron el pesebre de este 2022 en el Vaticano

El pesebre tallado en madera del Aula Pablo VI, permanecerán accesibles al público hasta el domingo 8 de enero de 2023 en el Vaticano, fecha que se celebra la fiesta del Bautismo del Señor. De este modo, representan un punto de atracción para los romanos y los numerosos turistas y peregrinos que pasan por la plaza o que están presentes para las audiencias del Papa Francisco.

Once escultores de madera, artistas de todo Friuli Venezia Giulia, le han dedicado los dos últimos años a la talla del belén que se ha inaugurado en la Plaza del Vaticano. Con una superficie de 116 metros cuadrados, cuenta con 18 estatuas iluminadas por 50 puntos de luz; la cúpula de la semiesfera que hace las veces de gruta, coronada por el ángel, alcanza una altura de 7 metros. Es un belén centrado en los valores de la sostenibilidad, no se han cortado árboles para las estatuas de madera de cedro y la estructura está hecha de 24 metros cúbicos de madera de alerce.

La cuna del Niño, hecha enteramente de material reciclado, fue tallada a partir de la raíz de un árbol arrancado durante la tormenta Vaia de 2018. En la gruta se encuentra la Sagrada Familia, alrededor de la cual se han colocado personajes de tamaño natural que, además de las figuras del nacimiento, representan a gente corriente.

Entre ellos, el carpintero, atento a su trabajo en un banco, en honor a todos los artesanos del pueblo de Sutrio; una tejedora, oficio femenino típico de Carnia; el «Cramar», representante de una antigua profesión de comerciante ambulante; y una pastora con dos ovejas a su lado y una «gerla», la clásica cesta utilizada por las mujeres en la montaña.

También hay dos figuras simbólicas: un hombre ayuda al otro a retomar su camino hacia la Gruta. Es un recordatorio de la solidaridad que se practica especialmente en entornos como la montaña. No podían faltar los Reyes Magos colocados a lo largo de la rampa de acceso a la Gruta.

 

Artículos relacionados