Últimas noticias

Opinión

Tierra del Fuego en llamas | Tras las precipitaciones de lluvias caídas, continúan los monitoreos sobre focos activos y contenidos en el Corazón de la Isla

Una foto compartida por Abel Sberna en redes sociales, documentalista, fotógrafo, ambientalista que diariamente reporta la situación de los incendios en la provincia del fin del mundo, emociona por la fortaleza captada de un grupo de brigadistas que llevan 18 días luchando contra los incendios en la Reserva Corazón de la Isla, y además alientan y acompañan a la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022. Las lluvias caídas ayudaron a contener y aplacar los focos activos. En la medida que la meteorología lo permita, se reforzará con medios aéreos, informaron desde el Gobierno provincial. en su reporte diario.

 

Fuente: Gobierno de Tierra del Fuego

 

TIERRA DEL FUEGO (18/12/2022).- Las pronosticadas precipitaciones del fin de semana ayudarían a combatir el incendio, pero no son suficientes para extinguirlos, por ello, continúan las tareas diferenciadas por sectores, atendidas por los equipos de la Dirección Provincial de Manejo del Fuego; del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF); Bomberos Voluntarios; Guardaparques provinciales; Defensa Civil; Policía Provincial; Policía Federal.

La reserva Corazón de la Isla se encuentra en la zona centro de la Provincia al norte del Lago Fagnano. Está integrada todas las tierras fiscales ubicadas entre la comuna de Tolhuin y el Parque Nacional Tierra del Fuego. Además, la reserva comprende la parte del lago Deseado ubicada dentro de la República Argentina, la totalidad de los espejos y cursos de agua, islas e islotes de los lagos Chepelmut, Yehuin y Yakush, y las lagunas interiores que se encuentran ubicadas dentro de los límites.

La Reserva Corazón de la Isla fue creada con la intención de proteger un área de gran valor natural y paisajístico.

Imágenes de los paisajes de la reserva, captadas en diferentes años, antes del incendio histórico ocurrido en diciembre 2022. 

Reporte del Estado de Situación para del domingo 18 de diciembre

En la jornada del sábado se observaron focos aislados dentro del quemado, manteniéndose la línea fría. En la zona de La Rinconada trabajaron particulares con agua, donde se observa presencia de humo. Estado del incendio contenido.

En el sector 2 de Río Claro, se identificaron dos puntos calientes cercanos a perímetro y se continúan trabajando sobre el lugar. Se sigue con el monitoreo. Estado del incendio activo.

En el sector 3 (el cual incluye Isla Guanaco), restan 100 metros para cerrar la línea de corta fuego en una casa ubicada al noroeste. Existen zonas frías. Se mantiene el material armado en el lugar. Existen dos puntos a verificar lejos de la línea de cortafuego. Estado del incendio contenido en la Isla Guanaco; en el resto activo.

En el sector 4 de Río Claro, presencia de puntos calientes cercanos al perímetro. Se continúa trabajando sobre el lugar. Se sigue con el monitoreo. Estado del incendio activo.

En el sector de Centro de Guardaparques, se realizaron recorridas por las picadas observando puntos asilados dentro del quemado manteniéndose fría la línea. Estado del incendio contenido.

El sector 6 de Río Claro, se dividió en dos equipos de trabajo donde el primero trabajó sobre dos puntos entre 500 a 600 metros del perímetro sobre el quemado. El segundo equipo, realizó trabajo de zapa observando que los puntos calientes son subterráneos. Estado del incendio contenido.

Para esta jornada, en el sector 1 (estancia Carmen Vieja, Los Cerros y La Rinconada); se continuará con recorridas para identificar puntos calientes.

El sector 2 de Río Claro se mantendrá con monitoreo.

En el sector 3 (Isla Guanaco) se continuará trabajando sobre la línea de la casa ubicada al oeste para continuar enfriando y asegurar. Se completará la línea que falta.

En el sector 4 de Río Claro, se mantendrá con monitoreo.

En el sector de Centro de Guardaparques se recorrerán las picadas para identificar puntos calientes y trabajarlos.

El sector 6 de Río Claro se continuará con monitoreo.

Brigadistas combaten los incendios en Tolhuin, y no pierden su pasión por alentar a la selección mundialista argentina en Qatar 2022 desde la provincia del fin del mundo. Foto compartida por @AbelSberna en redes sociales (documentalista, fotógrafo, ambientalista) 

19 días de lucha contra las llamas

El incendio forestal que se detectó el 30 de noviembre, y se estima afectó a un área de más de 9 mil hectáreas, lleva ya 18 días activos y con arrasó milenarios bosques nativos, pastizales y turberas. “Desde las 10:30 de la mañana llueve fuerte en la zona”, informaba este sábado Abel Sberna. «La lluvia enfría la zona, aplaca las llamas, pero no apaga el incendio, los trabajos siguen en el territorio con los brigadistas. El monitoreo constante en estos momentos es crucial. Los aviones y helicópteros hidrantes continúan operando enfriando zonas calientes que son de difícil acceso, y que solo se puede llegar por aire», explicaba el ambientalista.

Galería de imágenes de los incendios en el Corazón de la Isla en Tolhuin

Noticias relacionadas: 

Tierra del Fuego en llamas | Llegaron los brigadistas del SNMF que apoyarán la lucha contra los incendios forestales en Tolhuin

Tierra del Fuego en llamas | El intendente de Tolhuin aseveró que se está luchando contra el fuego en conjunto con Provincia y Nación: “Hay que dejar trabajar a los que saben, las brigadas forestales”

Tierra del Fuego en llamas | Declararon la emergencia ambiental y la prohibición para encender fuego se extenderá hasta 2024

Tierra del Fuego en llamas | Continúan activos los focos en la Reserva Corazón de la Isla que ya quemaron cerca de 9 mil hectáreas

Artículos relacionados