Últimas noticias

Opinión

Desarrollo Sostenible | COIFORM, junto al InFoPro, la Legislatura y Cambio Climático, abordaron los desafíos de la bioeconomía forestal

El encuentro tuvo lugar en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Diputados de Misiones, en la ciudad de Posadas. Fue organizado en conjunto entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, el Instituto Forestal Provincial y el Instituto Forestal Europeo (IFE), con la conferencia virtual desde España de Inazio Martínez de Arano.

 

Por Patricia Escobar 

@argentinaforest 

 

Fuente: Con información del Ministerio de Cambio Climático y Prensa Legislativa 

 

MISIONES (12/12/2022).- Con sede en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura provincial, se presentaron los «Desafíos del Decenio, Retos y Oportunidades para el Desarrollo Sostenible», un encuentro con disertantes internacionales y representantes provinciales, que fue declarado de interés  por Cámara de Diputados de Misiones, promovido por el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (COIFORM), presidido por Jaime Ledesma.

En la oportunidad el responsable de la iniciativa de Bioregiones del IFE, Inazio Martínez de Arano, disertó sobre «Bioeconomía Forestal y los desafíos para el decenio a nivel global. Retos y oportunidades para el desarrollo sostenible».

Seguido, el subsecretario de Economía Circular del Ministerio de Cambio Climático de Misiones, Fernando Santa Cruz, se refirió en su conferencia sobre «Misiones: promovemos el desarrollo económico cuidando el ambiente».

Durante la apertura de la actividad, la diputada Adriana Bezus transmitió los saludos del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, y destacó la “posibilidad de socializar desafíos y oportunidades de la economía circular”.

“La Cámara de Representantes impulsa la protección de los recursos naturales, a partir de la decisión política de cuidar y preservar el 52 por ciento de la biodiversidad del país, con actos concretos como la creación de la secretaría de Cambio Climático y también de la asignación presupuestaria”, añadió la legisladora.

En ese contexto, explicó Bezus, “la bioeconomía circular propone un cambio de paradigma hacia un modelo económico más sostenible, eficiente y resiliente al cambio climático”.

Forestales, aliados de la sostenibilidad

En tanto, el presidente del colegio profesional que organizó la actividad, Jaime Ledesma, consideró que conferencias de este tipo “representan hechos sumamente auspiciosos y un tema en el que el Colegio viene insistiendo hace mucho tiempo”.

“Debemos ver a nuestros bosques no como herramienta para compensar nuestro sistema roto, sino para transformar nuestro sistema económico; también crear empleo para la transición verde y romper la falsa dicotomía entre conservación y producción”, manifestó.

Luego, tuvo lugar el Dr. Inazio Martínez de Arano con “Bioeconomía Forestal y los desafíos para el decenio a nivel global Retos y oportunidades para el desarrollo sostenible”, con gran experiencia en la temática en Europa.

Por su parte, el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida habló “de las políticas de fondo que está llevando a cabo el Gobierno de la provincia para tratar de instalar las nuevas ideas que van surgiendo”.

“El cambio de paradigma que exige el cambio climático es urgente; tenemos que dar soluciones y por eso son tan importantes estas ideas y políticas de fondo como la vinculación internacional”, aseguró.

Asistieron a la conferencia los legisladores Laura Duarte y Omar Olsson; el ministro de Ecología, Víctor Kreimer; autoridades provinciales y municipales; y autoridades del ámbito académico; y referentes de distintas organizaciones.

 

 

 

 

 

 

Artículos relacionados