En esta oportunidad, las empresas que recibieron en el acto oficial de Casa de Gobierno de Misiones los cheques del beneficio fueron: el Vivero Evecar; el Aserradero Kerf Maderas; el Aserradero Valerio Oliva; Pindo SA; Muebles del Ángel y el Aserradero Los Paraísos. El financiamiento es para mejoras tecnológicas e infraestructuras, del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal a través del Ministerio del Agro y la Producción – Unidad Ejecutora Provincial- mediante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID-AR).
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Fuente: Ministerio del Agro y Producción de Misiones
MISIONES (1/9/2022).- Este jueves en la Sala de Situación, junto a representantes del sector forestal y funcionarios del área, el gobernador Oscar Herrera Ahuad hizo entrega oficial de créditos no bancarizados y de apoyo a la competitividad sistémica de viveros forestales y de la foresto-industria.
En esta oportunidad, fueron seis las empresas que recibieron los montos solicitados y se continúa el trabajo para cerrar la ejecución avanzar con el Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal..
Según se explicó, “el financiamiento se planificó en el marco del Programa Sustentabilidad y Competitividad forestal que depende de la subsecretaría de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y la Producción. Se ejecutó con esta línea 160 millones de pesos que se destinaron a mejora de tecnología en el caso de aserraderos y mueblerías; y a mejora de infraestructura para viveros”.
Entre los asistentes al evento estuvieron; el presidente de Apicofom, Guillermo Fachinello, el presidente de Amayadap, Abel Gauto Fechner, entre otros miembros del sector forestal. privado y funcionarios del área.
Rafael Scherer,, de la empresa Pindo SA, junto al gobernador Herrera Ahuad.
Gestiones de apoyo para el sector
Durante el acto oficial, el gobernador de Misiones enumeró tres cuestiones centrales que entienden hoy afectan al sector: el dólar retrasado, las dificultades para la importación de herramientas o elementos necesarios y la posibilidad de salida a los diferentes mercados internacionales.
De igual forma, indicó que se trabaja desde el Gobierno de Misiones en forma permanente en otras gestiones, elevando también los reclamos a la Nación para lidiar con los inconvenientes.
Se sigue insistiendo en la “alícuota cero para las exportaciones de PyMEs madereras, porque justamente es lo que genera la mano de obra y trabajo con su producción». En esa línea, sostuvo que «consideramos que somos una provincia que genera mucho empleo en la foresto industria», aseguró.
La Nación, como una medida de incentivo de los productos de las economías regionales, con la premisa de que a mayor valor agregado, menor sea la alícuota, aplicó una tasa cero para determinados productos, pero no se vieron alcanzadas con la quita de retenciones las exportaciones de Madera Aserrada (Capítulos 4407 y 4409) que son las que alcanzan a un 90% de las PyMEs madereras del país, y de la provincia en especial. Este es el reclamo que se hace al gobierno nacional, para que el beneficie alcance también con alícuota cero al segmento de los aserraderos PyMEs (tabla rústica, tabla cepillada, madera para construcción, molduras, finger, machimbre, pallet, etcétera).
Desde el sector empresario consideran una medida injusta, ya que pagan los mismos aranceles que los que exportan materia prima sin procesar, como los rollos de calidad aserrable que se van a China o India.
Zona aduanera especial para Misiones
El gobernador Herrera Ahuad aclaró que pese a los factores que complican la actividad normal, hay muy buenas expectativas, «porque los funcionarios provinciales están enfocados permanentemente en tratar de resolver las dificultades para el sector».
En ese marco, mencionó el avance logrado on la Zona Aduanera Especial. «Hoy se nos abre una expectativa más porque ha sido promulgado, el Presupuesto de la Nación Argentina con la zona aduanera especial para Misiones, que por primera vez aparece en el Boletín Oficial», remarcó.
Esto, agregó, dará pie para comenzar el periodo de la reglamentación y que a la vez se traduzca en beneficios dirigidos a la foresto-industria. Inclusive, informó de su próxima reunión con funcionarios nacionales para buscar el financiamiento con el objetivo de continuar la construcción de viviendas de madera y generar un cupo extra exclusivamente para este tipo de construcciones en la planificación habitacional de Misiones.
«Todo esto es parte de mi compromiso con el sector industrial y de seguir gestionando», expresó el mandatario provincial. Señaló que los problemas que afectan al sector también son problemas de la provincia, por lo que instó a seguir trabajando junto en favor de encontrar los mejores beneficios.
A su turno, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, comentó que mediante la entrega de créditos se está valorando la generación de puestos de trabajo del sector “El Gobierno provincial reconoce el esfuerzo que hay en el trabajador y el de las familias que viven de la foresto-industria”, expresó.
En tanto, el subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Angel Gauto, dio detalles del beneficio y se explayó sobre el panorama económico del sector. Comentó que el beneficio se obtiene con las propuestas de maximizar el cascarón tecnológico y buscar la competitividad sistémica del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP), Abel Gauto Fechner, agradeció las distintas acciones emprendidas por el Gobierno de Misiones en favor del área.