Últimas noticias

Opinión

La construcción con viviendas de madera en la agenda de gobernadores de la Región Norte Grande

En la reunión de gobernadores del Norte Grande que se realiza en Corrientes,  la construcción de viviendas de madera formaron parte de la agenda de trabajo. El mandatario misionero reclamó al ministro Santiago Maggiotti, “que se cumpla la promesa que hizo el gobierno de que un 10% de las viviendas que se construyen en el país, sean de madera”. En diciembre el presidente Alberto Fernández viajará a Misiones.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

Fuente: con información de Misiones Online y Apicofom

 

CORRIENTES (23/11/2023).- Durante la asamblea de los mandatarios del NEA y NOA que se lleva adelante en Corrientes, Oscar Herrera Ahuad aprovechó para recordarle al actual ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, compromisos que asumieron con Misiones, ministros anteriores que ocuparon esa cartera.

Ya con María Eugenia Bielsa primero y Jorge Ferraresi después, la provincia insistió en “el planteo de darle valor agregado a la madera”, recordó Herrera Ahuad.

“Hubo una promesa de Nación de que un 10% de las viviendas iban a tener un componente de madera”, expuso el mandatario en la reunión.

Luego ante la prensa, explicó que “la propuesta que hicimos fue la posibilidad de generar para las 10 provincias del Norte Grande, un cupo específico asignado para la construcción de viviendas de madera”.

Con esa idea, “queremos potenciar la foresto-industria de toda la región que es algo genuino, nuestro y que genera mucha mano de obra”.

Con los ministros anteriores, “conseguimos algo un poco más macro, que era que el 10% de todas las viviendas que Nación construye en el país, sean de madera. Ahora queremos que sea un planteo de toda la asamblea de gobernadores”, aclaró el titular del ejecutivo misionero.

Al margen del pedido puntual, Herrera Ahuad aclaró ante la prensa regional, “que nosotros seguimos invirtiendo, seguimos construyendo a partir de una política fiscal acertada que permite generar empleo, crecimiento y desarrollo y ese orden, nos permite hacer planteos bien concretos a Nación”.

Justificó el pedido que hizo ante el ministro de Hábitat de la Nación, “porque somos la provincia que mayor valor agregado de mano de obra produce y tiene una alícuota de exportación casi igual que la que se sacan del sector forestal de la provincia de Corrientes de madera bruta”.

“Nosotros generamos muchas fuentes de trabajo y del otro lado generan poca”, dijo con relación a Corrientes.

Para Herrera Ahuad la clave “es la gestión. Cuando se preguntan por qué no se construyen viviendas de madera en las provincias del NEA y del NOA, les respondo que Misiones la construye. Por eso pedimos que, en reemplazo de las viviendas de material, se hagan de madera. Si Corrientes pide, seguramente las va a tener”.

“Nosotros tomamos la decisión política de ayudar al sector forestal y en el cupo que le corresponde de viviendas a Misiones, hay un porcentaje que se le designa a la madera y ahora planteamos que sea para todas las provincias del Norte Grande”, reiteró.

Por último, Herrera Ahuad adelantó que “la respuesta del ministro fue contundente y dijo que van a tener viviendas de madera si las piden. Por ahora nadie las pide y entonces sólo Misiones, ya pudo construir 7 mil en los últimos años”.

 

La XV asamblea QU se realiza en la provincia de Corrientes, donde el gobernador de la provincia Gustavo Valdés oficia de anfitrión, participan los mandatarios Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Zamora (por Santiago del Estero), Jorge Capitanich (Chaco); Raúl Jalil (Catamarca); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Gustavo Sáenz (Salta); Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Ricardo Quintela (La Rioja).

Por parte del Gobierna Nacional asisten el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.

El sector empresario misionero está representado por Guillermo Fachinello (presidente de APICOFOM) y Alejandro Haene (titular de la Confederación Económica de Misiones CEM); quienes mantienen charlas con los funcionarios nacionales para la promoción de las actividades productivas provinciales.

De esta forma, uno de los temas centrales es el reclamo a la Nación de fondos para la construcción de viviendas (con especial atención a las de madera), el tarifa energética y los subsidios al transporte, entre otros puntos.

Artículos relacionados