Últimas noticias

Opinión

Misiones | Nación y Provincia avanzan en procedimientos conjuntos con aportes de la herramienta SAT para frenar desmontes ilegales

«Se logró culminar con éxito un trabajo interinstitucional frenando un desmonte en la zona de la colonia Picada Guatambú, ubicada sobre la ruta provincial 16, en Montecarlo», indicaron desde el Ministerio de Ecología. Este procedimiento se gestionó en el marco del nuevo sistema de trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente de Nación que cuenta con un «Sistema de Alerta Temprana de Deforestación (SAT)» por medio de la cual se monitorea la pérdida de bosque nativo de forma continua en todo el país.

 

Fuente: Ministerio de Ecología de Misiones 

 

MISIONES (30/10/2022).- Guardabosques de la Dirección de Control Forestal culminaron la semana pasada un trabajo multidisciplinario e interinstitucional logrando frenar el avance de un desmonte ilegal en la zona de la ruta 16, en Colonia Guatambú, en Montecarlo.

Desde el Ministerio de Ecología de Misiones informaron que este procedimiento se gestionó en el marco del nuevo sistema de trabajo que consiste en la recepción quincenal de reportes de todas las áreas con desmontes en la provincia, dichos polígonos se reciben desde hace tres meses a partir de un trabajo en conjunto con el Ministerio de Ambiente de Nación.

«Se logró culminar con éxito un trabajo interinstitucional frenando un desmonte en la zona de la colonia Picada Guatambú, en Montecarlo. Hubo maquinaria incautada y se frenó la actividad para la que no había autorización alguna», indicaron desde el organismo provincial.

El organismo ambiental nacional cuenta con un «Sistema de Alerta Temprana de Deforestación (SAT)» que es una herramienta que monitorea la pérdida de bosque nativo de forma continua.

Esto se lleva a cabo a través de procesos automatizados basados en imágenes satelitales y tiene como objetivo fortalecer las acciones de control y vigilancia sobre los bosques nativos de las Autoridades Locales de Aplicación (ALA) de la Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. De esta manera, esto representa una herramienta para que las autoridades puedan llegar a tiempo a detener desmontes ilegales.

«Los reportes funcionan como herramienta complementaria para la Provincia de Misiones y en particular para el Ministerio de Ecología y RNR, como las áreas de Unidad Técnica y la Dirección General de Bosques Nativos. En este sentido, esto permite la recepción en formato digital  de un conjunto de polígonos con áreas de bosque nativo que hayan sido alteradas o eliminadas. Con ello se realiza un chequeo a través de Sistemas de Información Geográfica (GIS) y la base de datos de las autorizaciones para luego de ello realizar inmensamente los procedimientos de salida a campo para inspeccionar y notificación de los titulares de las áreas sin autorización y los correspondientes sumarios y multas en el marco de la ley XVI -105», precisaron desde Ecología de Misiones

El sistema procesa cada quince días, imágenes satelitales Landsat y Sentinel, aplicando tres algoritmos de detección de cambios en el entorno de Google Earth Engine. Las alertas generadas son analizadas y validadas a través de interpretación visual en un Sistema de Información Geográfica y luego reportadas a cada una de las Provincias.

El Sistema de Alerta Temprana de Deforestación (SAT) permite fortalecer las acciones de control y vigilancia sobre los bosques nativos de Misiones, junto al SACVEFOR (Sistema de Administración Control y Verificación Forestal), informando alertas periódicas y haciendo más ágil y eficaz el accionar de los trabajos de lucha contra la ilegalidad y los daños forestales y ambientales en la provincia.

Ecología Te Escucha, la linea de denuncias

Inspectores forestales de la Dirección General de Bosques llevaron adelante un operativo en la localidad de El Alcázar luego de una denuncia realizada a la línea Ecología Te Escucha. Allí se constató un cambio de uso de suelo sin autorización sobre un loteo ubicado sobre la ruta nacional 12.
En el lugar se encontraba una motoarrastradora o topadora que fue utilizada para la actividad. La máquina fue decomisada hasta tanto se realicen las actuaciones por la infracción ante el Ministerio de Ecología.

 

 

 

Artículos relacionados