Los alumnos de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arte (UNaM) desarrollaron más de 2 mil, pero sólo 10 quedarán seleccionados como los más innovadores para participar de la exposición a realizarse del 4 al 6 de noviembre en La Rural de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fueron guiados por el arquitecto italiano Michelle de Lucci y la diseñadora industrial María Sánchez, junto a docentes de la carrera.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Foto: Gentileza APICOFOM y Facultad de Arte y Diseño (UNaM)
MISIONES (18/10/2022).- Alumnos de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arte (UNaM) de la ciudad de Oberá participaron de la 9° edición del Seminario Internacional madera ]+[ que se desarrolla desde el 14 hasta el 19 de octubre, y en el marco de las actividades propuestas desarrollaron prototipos de contenedores de plantas nativas, para trasladar esos ejemplares y ser exhibidos en el marco de la Expo Puro Diseño, que se realizará del 4 al 6 de noviembre en La Rural (Palermo CABA).
El trabajo con los estudiantes universitarios fueron guiados por el arquitecto italiano Michelle de Lucci y la diseñadora industrial María Sánchez, junto a docentes de la carrera.
Este año, la Expo Puro Diseño que reúne a los mejores diseñadores, hacedores y mentes brillantes de Argentina y Latam desde hace más de 22 años, renueva su compromiso con la industria y refuerza su propósito: ser el espacio de venta y generación de nuevas oportunidades de negocios para el mundo del diseño.
Networking, rondas de negocios, alianzas estratégicas, generación de acuerdos, charlas y talleres. Se trata de la muestra de diseño más importante de la región que regresa después de tres años con más impulso que nunca, del 4 al 6 de noviembre en La Rural para vivir una experiencia única de diseño y de la que participarán con su creatividad los jóvenes misioneros y futuros profesionales.
La mirada de los industriales
Los industriales evaluaron los prototipos logrados. La gerente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones (COIFORM), Cristina Ryndycz, participó en representación de la institución integrando el grupo de industriales que opina sobre la viabilidad de producción de las propuestas de diseño.
«Tenemos que seleccionar 10 prototipos sobre alrededor de 2 mil presentados por los alumnos, y nuestro aporte es para dar nuestra visión como industriales si se puede o no fabricar fácilmente, más aun teniendo en cuenta la urgencia de producirlos para la primera semana de noviembre», explicó la directiva.
De esta tarea se ocuparán en conjunto con Ricardo Lining (de Aserradero Lining, Oberá), y Sebastián Reineck propietario de una carpintería en Oberá. “Todo lo que vimos está muy bien desarrollado, son todos potencialmente industrializables, pero tenemos que hacer una selección final”, sostuvo Ryndycz.
Inauguración con prestigiosos profesionales
La mesa de presentación de la IX edición del Madera]+[ estuvo integrada por el arquitecto Michele De Lucchi -prestigioso profesional del diseño en Italia- especialmente invitado la ocasión, junto a la profesora y diseñadora Industrial María Sánchez; el vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Sergio Katogui; la decana de la Facultad de Arte y Diseño de la ciudad de Oberá, Ivonne Aquino; y el titular del Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP), Cristian Piatti.
La temática del workshop de este año fue sobre «Diseño de Contenedores para Árboles Nativos».
Por la APICOFOM asistió el ingeniero en Industrias de la Madera, Maximiliano Conil. También acompañaron la jornada el director de la carrera de Diseño Industrial, Guillermo Florentín; Horacio Ciompella (en representación de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal) y autoridades de diversos organismos estatales y del conocimiento.
La convocatoria estuvo abiera a estudiantes UNaM, profesores, empresas de muebles, carpinteros, cámaras de la madera, instituciones públicas, municipios, medios de comunicación y público en general.