Últimas noticias

Opinión

Esteban Dos Santos: «La idea de implementación de cobro de peaje en el río Paraná viola varios artículos de acuerdos internacionales vigentes y genera sobrecostos»

Esteban Dos Santos, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay planteó su rechazo al cobro de peaje en la hidrovia, y analizó el impacto económico en la actividad por la bajante de los ríos que «continua» y las consecuencias de la sequía que afectó a la producción de soja en altos los volúmenes. «El sobrecosto asciende a 35% en flete fluvial y peaje, lo que significaría USD 35 millones adicionales», dijo.

 

Fuente: Paraguay Fluvial 

PARAGUAY (14/10/2022).-La complicada situación por la que atraviesa el sector Naviero y Portuario de Paraguay y la región continua, y se suma al conflicto con el gobierno argentino que «pretende implementar una tarifa de peaje sin ninguna contraprestación de servicio».

En una entrevista con Paraguay Fluvial en la 780AM, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del país dijo que se encuentran en permanente contacto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones apoyando a las obras de dragado que se están ejecutando tanto en el río Paraguay como en el río Paraná.

Sobre la actividad, explicó que vienen operando casi al 50% de la capacidad real de transporte de la flota Paraguaya, y esto generó un valor en la tarifa del flete. «Esta reducción de volumen también es por efecto de los niveles de agua que impacta en los ingresos pero además, se tiene un sobrecosto operativo del orden del 35%», dijo Esteban Dos Santos.

Las condiciones de navegabilidad son muy complicadas y los sobrecostos se mantienen, a lo que se suma la implementación de un peaje que significaría unos USD 35 millones al sector Naviero Paraguayo.

Esto debido a los fraccionamientos que deben realizar los convoyes, la demora que genera navegar en tales condiciones y las averías que se generan permanentemente.

Dos Santos agregó que vienen operando casi al 50% de la capacidad real de transporte de la flota Paraguaya eso ha producido un valor en la tarifa del flete, esa reducción de volumen también es por efecto de los niveles de agua que impacta en los ingresos pero además, se tiene un sobrecosto operativo del orden del 35%.

 

Ajuste de Tarifas de flete

Dos Santos indicó que toda la situación obliga a realizar ajustes en la tarifa de forma tal a seguir operando, pero esto termina impactando en el precio final que lo asume el consumidor final propiamente con un costo de mercadería más alto en cuanto a la importación y en cuanto a la exportación significa una resta de competitividad en relación a otros países.

  • El ajuste en torno al 7% adicional al valor histórico.
  • Repudio al cobro de peaje en la hidrovia

En relación a la implementación de cobro de peaje en el río Paraná medio, entre Corrientes y Santa Fe por parte del Gobierno Argentino, Esteban Dos Santos dijo que desde el CAFyM estuvieron en conversación con Cancillería Nacional desde el primer momento y ya el pasado martes han mantenido reuniones con el Viceministro de relaciones exteriores e integración quienes convocaron a una reunión en el comité del acuerdo de la Hidrovia de los cuales ya han respondido Brasil y Uruguay, faltando la respuesta de Argentina y Bolivia aún pero dicha reunión de daría en la presente semana.

«Está resolución viola varios artículos del acuerdo de la Hidrovia Paraguay Paraná», sostiene Dos Santos al momento de citar las razones:

1) Se pretende implementar una tarifa de peaje sin ninguna contraprestación de servicio.
2) No existen obras de dragado que se haya ejecutado en dicho tramo.
3) No hay un servicio de balizamiento excepto un balizamiento que se realizó hace unos 8 años pero que no género ningún beneficio a la navegación.
4) La resolución indica que el peaje se utilizaría para futuras obras de balizamiento.
5) Si el valor fuese solo para balizamiento es excesivamente elevado al volumen de carga transportado en ese tramo.

Dos Santos agregó que la implementación de este peaje significa un sobrecosto de 35 millones de dólares adicionales al sobrecosto ya existente debido a la bajante de los ríos, suba del precio del petróleo, merma de volúmenes de carga entre otros puntos.

«La resolución es una violación a los tratados internacionales» y la Cancillería Nacional tiene un rol protagónico en resolver el conflicto. Dijo además que esta medida «impacta a todos los países miembros de la Hidrovia Paraguay-Paraná, Brasil, Uruguay, Bolivia, Argentina y Paraguay si fuera a implementarse efectivamente esta tarifa de peaje».

Artículos relacionados