Últimas noticias

Opinión

Ecología informó respecto a la gestión de guías digitales que otorgan para el control y aprovechamiento de bosques nativos en Misiones

Desde la Dirección de Bosques Nativos y la Dirección de Control Forestal del Ministerio de Ecología de Misiones difundieron un resumen de gestión respecto a las actuaciones realizadas con la implementación del  Sistema de Administración Control y Verificación Forestal, conocido como “Sistema S.A.C.Ve.For”, diseñado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

MISIONES (18/8/2022).- Desde el año 2020, en Misiones se avanzó en la implementación del Sistema de Administración Control y Verificación Forestal (SACVeFor) diseñado por el Ministerio de Ambiente de la Nación para controlar por medio de software digital las autorizaciones de aprovechamiento sobre los Bosques Nativos, en el marco de la legalidad y transparencia establecida para la actividad de explotación de madera nativa.

Bajo este sistema se incluye a una matriz de Industrias, Obrajeros Transportistas y Personal que producen bienes a partir de los productos forestales elaborados, orientando a una actividad sostenible que garantice la persistencia bajo la gestión sustentable de los Bosques Nativos en Misiones, los cuales generan Bienes y Servicios a toda la sociedad.

Los permisos se otorgan a partir de planes de manejo elaborados por técnicos profesionales independientes, sean estos Ingenieros Forestales y Agrónomos que son corresponsables de los propietarios por las actividades desarrolladas.

Antes de su autorización, estos planes son evaluados por un plantel profesional multidisciplinario que revisa los aspectos legales y técnicos en el marco de lo establecido por la Ley Nacional 26.331 de presupuestos mínimos para la conservación de los Bosques Nativos y las leyes provinciales XVI N° 105 y XVI N°7.

“Desde el inicio de la gestión, se ha centralizado toda la información de los aprovechamientos en esta plataforma digital posibilitando el acceso y la disponibilidad de datos públicos, permitiendo así otorgar estadísticas confiables sobre esta actividad”, comunicaron desde la Dirección de Bosques del Ministerio de Ecología de Misiones.

Según el reporte del organismo, se han emitido y validado con un mecanismo de Firma Digital más de 13.000 documentos por un equipo de más de treinta agentes del Ministerio de Ecología que intervienen en la gestión digital en Distintas Delegaciones.

“Se registran más de 140 Industrias que trabajan con el Sistema Digital confirmando la recepción del Material Forestal transportado, producto de los Aprovechamientos autorizados y amparando legalmente los productos forestales que se procesan”, agregaron en el informe.

La digitalización de la información sirve de fuente de datos para el Ministerio de Ambiente de la Nación, El Ministerio de Trabajo, y otras organizaciones que procesan la información como base para la generación de políticas públicas relacionadas a los Bosques y las comunidades que forman parte.

Los agentes del Control Forestal utilizan la información digitalizada como base de datos para planificar operativos de control y fiscalización. Se realiza el cruzamiento de datos con información satelital para diagramar  procedimientos sobre la actividad autorizada como así también para la detección de la actividad ilegal.

En los primeros meses de 2022, la Dirección de Control Forestal registró 36 operativos de Control en los que se detectó actividad ilegal, consistente en; 17 Lotes donde se constató actividad ilegal sobre Bosques Nativos con puntos y zonas de actividad georeferenciadas a los efectos de constituir las actuaciones administrativas correspondientes; 9 Industrias Forestales con actividad irregular a partir de un relevamiento completo del material forestal en playas de acopio y de material aserrado e industrializado; 10 operativos de Controles en Ruta en diferentes puntos de la Provincia, donde se detectó material forestal en tránsito que no cumplía con la normativa.

En forma permanente la Dirección de Control atiende denuncias anónimas realizadas a través de Línea de Whatsapp denominada “Ecología te escucha”.

También se efectúa un trabajo en conjunto con fuerzas de seguridad (Policía de Misiones, Gendarmería Nacional), a los efectos de realizar un control “Participativo” y sobre todo eficaz.

En paralelo, se realiza un Trabajo conjunto en Apoyo a los puestos fijos de Control con móviles en distintos puntos de la provincia (Pozo azul, Cnia. Paraíso, El Soberbio, En la zona sur “Ruta 14 Centinela” y en la Ruta 12 “El Arco”).

En múltiples oportunidades se atienden solicitudes y denuncias relacionadas a problemáticas de los Pueblos Originarios considerando sus requerimientos y sus derechos sobre el territorio y los recursos naturales.

“Desde la implementación del Sistema de Guías digitales se han detectado casos de adulteración de la documentación respaldatoria en formato PDF, los cuales fueron inmediatamente chequeados ya que la plataforma es participativa y contiene la base de datos real de cada guía autorizada. En todos los casos ésta constatación sirvió como base para la ejecución de actuaciones administrativas que derivaron en sanciones aplicando las penalidades que prevé la normativa vigente”, sostienen en el resumen emitido por el organismo.

Procedimiento para la emisión de guías

Cada Guía emitida cumple con un procedimiento establecido para Emisión de las mismas, como también de los remitos forestales con el Sistema.

Se Registra la Autorización de acuerdo al Plan de Manejo Sustentable o Cambio de Uso de Suelo aprobado por la Dirección General de Bosques. Se carga el Registro Único de Entidades (RUE) del S.A.C.Ve.For. los Titulares, Apoderados, Técnicos, Obrajeros, Industrias que estén vinculadas. Luego se registra la Disposición autorizando Cupos por Especies y volúmenes.

Se notifica por correo electrónico al Titular del Plan, con copia a la Delegación que gestionará y cargará las solicitudes de Guías de Extracción y sus correspondientes Remitos de Transporte.

Las Áreas de Emisión (Delegación Capital, Centro Operativo Alto Paraná, Centro Operativo San Pedro, Delegación San Vicente, Centro Operativo Zona Centro) se ocupan de emitir, firmar, y envían por correo electŕonico el archivo generado en PDF de la GUÍA de Extracción al Productor y a otras áreas del Ministerio para su conocimiento.

Estas Áreas son las únicas que expiden Guías y Remitos Forestales Electrónicos con firmas digitales en formato PDF. Cualquier guía o remitos que procedan de otro origen, carece de validez.

Las firmas digitales se realizan mediante Firma Digital por Hardware (token) y Firma Digital Remota sin Token (ver información).

Al momento de la emisión de un remito, el Destinatario recibe una Notificación del Sistema que ha sido consignado como tal, en caso de ser la primera vez, recibirá las credenciales para el Acceso al SACVeFor. El destinatario, al momento de recibir la carga debe ingresar al sistema con su credencial (usuario/contraseña) al SACVeFor para efectuar el cierre correspondiente.

Artículos relacionados